Good News
Mujeres del maíz, maestras de los chefs

Mujeres del maíz…
Ellas conocen todas las recetas con maíz y las preparan con maestría. Mujeres del maíz es un grupo de cocineras que tienen como esencia el haber crecido en los maizales y como objetivo primordial transmitir con mucho orgullo sus conocimientos culinarios.
Este grupo de expertas en cocina prehispánica jalisciense, con dominio del control del fuego en fogones de leña, uso del metate y molcajete, ha logrado cautivar tanto a comensales curiosos por los suculentos guisos ancestrales, hasta chefs de talla internacional.

Imágenes de YouTube
Creadora de Mujeres del Maíz
Maru Toledo, quien además es investigadora gastronómica y chef, recordó que se dio a la tarea de recorrer rancherías en varias zonas del estado, principalmente de la región Valles, para formar este grupo.
“Ellas conocen perfectamente bien todo el proceso de la siembra, desde la preparación de la tierra hasta el momento de la pizca del maíz. Además se ocupan de transmitir la tradición a las nuevas generaciones”, explicó.
Añadió que la mayoría viven incluso del maíz y citó como ejemplo a Pachita, conocida como “Mujer del Fuego”, quien vive de las tostadas raspadas; y dijo que cada una de las ocho integrantes de este grupo tiene una actividad relacionada con este grano ancestral.
Variedad de alimentos
Al respecto, Francisca Flores, conocida como Pachita, comentó que toda su vida ha cocinado con leña y es por eso que no le cuesta ningún trabajo prender el fuego. “Mi trabajo es hacer tostadas raspadas”, dijo.
Esperanza Núñez, otra de las mujeres del maíz, dijo que para ella ha sido muy gratificante participar en este grupo porque le llena de orgullo promover que no se pierda la cocina de nuestros antepasados y la tradición del uso del maíz en los platillos.
Maru Toledo resaltó que precisamente el objetivo primordial de Mujeres del Maíz es transmitir los conocimientos de la cocina prehispánica de Jalisco.
En su casa “Santina de la Convadonga”, ubicada en el rancho El Teuchiteco, del municipio jalisciense de Ahualulco de Mercado, Maru Toledo y sus Mujeres del Maíz, reciben estudiantes de gastronomía, grupos de chefs nacionales e internacionales, así como personas que acuden a esta ranchería a degustar los suculentos platillos.
Maru Toledo atiende personalmente a sus comensales e invitados especiales, a quienes ofrece una explicación sobre el origen de la cocina del estado de Jalisco. “Son recetas que he recopilado en 20 años de investigación de campo”.
Añadió que las Mujeres del Maíz se dan a la tarea de preparar las recetas, en algunas ocasiones de reinterpretarlas o darles un toque personal.
“Lo más importante es que son mujeres que se sienten muy motivadas. Aquí hay poco trabajo, y también ha sido una forma de hacerles llegar más recursos para mejorar su nivel de vida”, puntualizó.
Esfuerzo
Recordó que el grupo nació en 2011. Después de varios años de hacer una investigación de campo; de presentarse en diferentes muestras gastronómicas, y sobre todo, ante la gente que quería probar una vez más los guisos que les ofrecíamos en las exposiciones.

Maru Toledo en entrevista
Con información de Notimex
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025