Connect with us

Good News

Renovarse para vivir, Intermoda inicia con grandes cambios

Publicada

Intermoda-Guadalajara-Moda-Negocios-Textil-Diseñadores

La inclusión de personas con discapacidad no solamente se limita a crear accesos universales en edificios y lugares públicos, sino también a incluirlos en actividades convencionales, como puede ser una pasarela de moda, por más increíble que esto suene. Intermoda inicia con grandes cambios del 17 al 20 de julio, y en ella habrá 23 pasarelas, de las cuales en el 80 por ciento están incluidas personas con discapacidad como modelos, esto es parte de una estrategia que busca la renovación de la marca.

Intermoda es punto medular para hacer negocios de la industria de la moda, dos veces al año es el evento más importante de América Latina donde se conjuga todo lo referente a ella, desde la proveeduría de materia prima, embalajes, y por supuesto los diseñadores, la parte del glamour de este negocio que genera ventas superior a los seis mil millones de pesos en México, (alrededor de 300 millones de dólares).

Las enormes cantidades de dinero, la alta costura, los modelos, las marcas, la imagen, en conjunto están dentro de esta industria que es considerada frívola, pero que en Guadalajara está buscando cambiar ese estigma, la moda se hace para todos y todos pueden participar en ella, al menos así lo cree y cuenta en entrevista para CuartaMx el actual presidente de Intermoda, Cuauhtémoc Rivas, quien dirige su segunda edición con una estrategia clara de hacia dónde quiere llevar la marca.

 

¿Cómo nace ser incluyentes?

“Estamos en evolución queremos que sea distinto, fue una manera de mandar un mensaje de que las personas se deben de tratar por igual y hay muchísimos diseñadores que lo aceptaron, y nos apoyaron. Es un proyecto que encabeza Annette Castro, es un proyecto que ella lo lidera desde hace algunos años, se acercó a nosotros, y nosotros encantados de sumarnos a este proyecto. No escatimaríamos en hacer adecuaciones porque queremos apoyar plenamente el proyecto”.

¿El mundo de la moda es frívolo?

“Yo creo que todo el mundo tiene una visión de que la industria de la moda es el Fashion. Yo creo que es sólo una parte, un complemento de nuestra exposición, porque en nuestra exposición te encuentras todos los productos y son recibidos todo el mercado, todas las personas que tienen el interés de poner, distribuir, conocer diferentes tipos de producto, de moda, desde un accesorio, desde un calzado, desde un vestido, la proveeduría, cuando estás en el negocio de la moda, pues te das cuenta que es un complemento, el diseñador al inicio tiene la idea de que todo es el glamour, pero luego le avisan de que esto es un negocio, y para que sea un negocio te tienes que adecuar en muchos factores”.

Cuauhtémoc Rivas impulsó cambios sustanciales, por primera vez salió la pasarela de clausura, la más importante, de Expo Guadalajara para realizarse en el edificio Arroniz, en el Centro Histórico de Guadalajara. Esta experiencia grata se repetirá en esta segunda edición del año, pero en el Acuario Michín, con la colección de Alex Urribari, quien presenta su marca Flora. 

Intermoda es un termómetro de venta, los industriales presentan sus nuevas colecciones, y trabajan durante los meses posteriores para cumplir con el periodo de entrega, su importancia radica en detectar qué productos «se les movió», cual no, cuáles agregan, cuál quitan, pero es un punto de partida.

En Guadalajara la derrama económica es superior a los 200 millones de pesos cada vez que se realiza Intermoda, en tanto que en los negocios se mueven más seis mil millones de pesos anuales; tres mil millones de pesos por edición, en ellas entre 25 y 35 por ciento se concreta en los cuatro días de exposición, el resto se da por citas de negocios pactadas dentro de Expo Guadalajara en fechas posteriores.

¿Cuál es su visión a largo plazo, a dónde quiere llevar a Intermoda?

“Nosotros estamos trabajando para hacer una renovación total de la empresa, nosotros estamos actualizándonos y renovándonos en todos los sentidos, aplicando la tecnología que podamos utilizar en las pasarelas. Estamos trabajando en poder presentar una plataforma digital de venta, de Intermoda, esperamos cerrarlo para la próxima edición”.

¿Cómo está prospectado el crecimiento económico de Intermoda durante su presidencia?

“Estamos contando en esta edición aproximadamente con 150 stand más, son (en total) mil 550, es un récord histórico; en los 34 años nunca habíamos logrado ese número de expositores, pero tenemos también la proyección de llevar en Expo Guadalajara al segundo piso, que es nuestra meta son 16 mil metros cuadrados más y esperamos incursionar en nuevos proyectos para enero (de 2019), para empezar a trabajar y tener un total de 56 mil metros cuadrados (de exposición)”.

Intermoda también le apuesta a la tecnología, apoyando a los visitantes con información en pantallas, en la aplicación para smartphones, presentación en realidad virtual de las tendencias futuras; un negocio multimillonario debe renovarse, es imperativo.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO