Good News
Un recorrido por las cinco tequileras más famosas de Jalisco

Recorrido por tequileras.
En la zona de Valles y de los Altos de Jalisco existen diversas destilerías que mantienen sus puertas abiertas para los visitantes con recorridos guiados.
La visita a las tequileras, permite que decenas de visitantes conozcan el proceso de elaboración de esta bebida que cuenta con una Denominación de Origen, y que únicamente se puede producir en Jalisco, y algunas zonas de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Es una oportunidad idónea para conocer el gran bagaje cultural que encierra nuestra bebida ancestral.
Desde hace 12 años, cuando fue declarado el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Cultural de la Humanidad (Unesco, 2006) la región se ha convertido en un modelo turístico exitoso, detonándose el número de visitantes hasta alcanzar cifras superiores al millón 200 mil turistas en 2017, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, convirtiéndose en uno de los polos turísticos de relevancia para el país, añade.

Fotos: Pinterest
Conoce cinco de las Tequileras más representativas
1. Compañía Tequilera Hacienda la Capilla, (zona Altos)
2. Casa Cuervo (zona valles)

Fotos: Pinterest
3. Destiladora de Agave
4. Leticia Hermosillo Ravelero
5. Tequilas del señor (ZMG)

Fotos: DepositPhotos
Principal productor del tequila
Jalisco es el principal productor de Tequila, aquí se produce la mayor parte de la bebida nacional por excelencia y este verano, decenas de visitantes incluyen en su ruta de recorrido la visita por las Tequileras, permitiéndose así vivir la experiencia de caminar entre campos de Agave, informó González González.
“Se trata de un destilado a base de agave azul, una planta milenaria y un proceso de destilación europeo. Actualmente, en diversos municipios se ofrece al mundo múltiples actividades turísticas, para que sus visitantes recorran destilerías, conozcan el proceso de producción del Tequila y conozcan y degusten nuestra bebida, sus categorías y clases”, explica Rodolfo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

Fotos: visitmexico.com
En el destino encontrarán actividades multitemáticas, interactuando con la riqueza patrimonial, cultural y natural.
Se ofrece a los visitantes el gozo de conjugar tradiciones del país azteca, con el desarrollo histórico de la bebida emblemática mexicana, y la cultura del tequila. Todo rodeado de hermosos paisajes de agave.
<ESS>
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025
Jose guzman
23/02/2021 at 13:12
OCUPO TEQUILA
AÑEJO , ESTRAÑEJO ,,BLANCO,
ME PUEDEN LLAMAR A ESTE NUM
3317282128 LIC JOSE GUZMAN .