Arrancan tercera generación de Creativa GDL y Guadalajara Disueña

Para impulsar el desarrollo de las industrias creativas, el gobierno tapatío, arrancó ayer la tercera generación del programa Creativa GDL y del reality show Guadalajara Disueña.
Ambos programas son iniciativas apuestan en ser una plataforma para impulsar los talentos emergentes y creativos de Guadalajara y América Latina.
El coordinador general de Desarrollo Económico, Alfredo Aceves Fernández, destacó que una de las prioridades de la Administración tapatía es impulsar el desarrollo de proyectos innovadores, a través del apoyo a emprendedores.
Como primer punto, se estableció una agenda específica para las industrias creativas.
Aceves Fernández abundó que esta agenda de trabajo en favor del desarrollo de las industrias creativas, se fundamentó en definir las metas a lograr y trabajar de la mano con aliados estratégicos.
“Guadalajara, Jalisco, es una ciudad, es un estado, que tiene una riquísima historia en el plano del diseño y de la arquitectura. Tenemos que aprovechar estos dos segmentos, (que) obviamente son partes fundamentales de las industrias creativas, pero lo que queríamos hacer es que fueran transversales a otros sectores, que también fueran muy importantes a nivel local”, señaló el coordinador.
Por su parte, Carlos Bañuelos Barrios, director de Industrias Creativas de Guadalajara, explicó el funcionamiento de Creativa GDL, el programa de incubación y aceleración dedicado a las industrias creativas digitales.
En esta tercera generación se eligieron a 44 proyectos de 950 postulaciones, provenientes de 11 países de América Latina, España y Estados Unidos.
“Lo que nosotros buscamos son dos cosas. Lo primero es visibilizar el talento que está sucediendo aquí, el talento que ocurre en Guadalajara y que existe en Guadalajara, pero también ayudarlos a que lleguen a otras fronteras, a generar vinculaciones con estos proyectos; pero por otro lado, también lo que buscamos es atraer talento de otras latitudes hacia Guadalajara, para consolidar un ecosistema de industrias creativa”, resaltó Bañuelos Barrios.
Con un enfoque de proporcionar herramientas concretas para la ejecución y consolidación de planes de negocios, Creativa GDL también busca facilitar el acceso a financiamiento gubernamental y capital privado.
Los tres proyectos más destacados recibirán un incentivo económico de 150 mil pesos, un estímulo que promete catalizar el desarrollo de ideas innovadoras.
En paralelo, el programa Guadalajara Disueña se presenta como un novedoso reality show, qué será transmitido por una televisora local.
Su propósito es destacar el trabajo de diseñadoras y diseñadores locales, así como establecer vínculos con los sectores de la moda, joyería y muebles.
Además, recibirán atención y acompañamiento especializado a través de mentorías, asesorías en mercadotecnia, desarrollo de producto, habilidades de negocio, conferencias magistrales y networking.
Con la selección de 32 participantes, de entre más de 400 aplicaciones recibidas, Guadalajara Disueña promete a los participantes emocionantes desafíos y mentoría por parte de empresarios destacados en los sectores económicos participantes.
Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan