Connect with us

Cultura

Arte que construye puentes en tiempos de muros

Publicada

Representar la gran lucha para borrar los estereotipos que tienen los chicanos-mexicanos en Los Ángeles, California, es la finalidad de la exposición «Construyendo Puentes en época de muros», que se inaugura este jueves en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (Musa). 

Julián Bermúdez, responsable de la exposición, afirma que este proyecto busca ampliar la perspectiva de la apreciación del arte chicano y latino, que nació en la década de los sesenta, y sin duda, vino a revolucionar los estereotipos y a modificar el arte para dignificar y defender los derechos civiles que se oponían a la segregación racial, social, la economía y política que se tenían desde esos años.

70 obras 

Esta exhibición se integra por aproximadamente 70 piezas entre collages, dibujos, esculturas, fotografías, videos y un amplio repertorio de distintas técnicas de pintura. Las obras se agrupan en cinco ejes temáticos: Diamantes rebeldes del Sol, Imaginando paraísos, Extranjeros en su propia casa, Mapeo de identidad y Superando las separaciones en la dualidad cultural “Mexican-American”.

El proyecto que es realizado en coordinación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con AltaMed Health Services y la University of Guadalajara Foundation USA estará abierto al público desde el 6 de diciembre del 2019 hasta el 8 de marzo de 2020.

Los responsables de presentar este arte son el presidente de AltaMed Health Services Corporation, Castulo de la Rocha; Antonio Villaraigosa, ex alcalde de Los Ángeles, California; Zoila D. Escobar, presidenta de la Fundación AltaMed; Julián Bermúdez, curador del proyecto; Gustavo Padilla, vicepresidente Ejecutivo de la University of Guadalajara Fundation USA; Maribel Arteaga directora del MUSA; y los artistas Linda Vallejo, Johnny “KMNDZ” Rodríguez y John Valadez.

Y para vivir una mejor experiencia museística, el Área de Servicios Educativos ofrecerá recorridos guiados; sin embargo, se requiere una cita previa, la cual se puede realizar vía telefónica al número de teléfono 31341664 ext. 12777 o al correo electrónico grupos@musa.udg.mx.

 

 

Etiquetas: Periodismo     La Perla     México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara  

Publicada

on

25 años del museo el globo
El museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.

El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.

Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.

Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.

La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan. 

Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.

La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.

Entre las actividades destacadas del aniversario están:

“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.

“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.

“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.

“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.

Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.

“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.

El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.

Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.

Continúa leyendo

Cultura

Mario Vargas Llosa murió hoy a los 89 años 

Publicada

on

Muere el Premio Nobel de perú

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo, a los 89 años de edad, en Lima, Perú.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de redes sociales.

La familia cremará el cuerpo del escritor peruano en cumplimiento de su voluntad, publicó Álvaro Vargas Llosa, quien también informó que la ceremonia luctuosa se realizará en privado.

Mario Vargas Llosa fue una de las figuras más influyentes de la literatura de los últimos tiempos. Su estilo narrativo lo llevó a ganar el Nobel de Literatura en 2010.

Además recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias.

El autor de La ciudad y los perros formó parte del Boom Latinoamericano, al lado de escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Además de su prolífica carrera literaria, también tuvo una activa vida pública y política, llegando incluso a postularse a la presidencia de Perú en 1990.

Vargas Llosa tuvo una relación estrecha con Guadalajara, ciudad que visitó en múltiples ocasiones como invitado destacado de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO