Ecos femeninos desde Latinoamérica

Parece ser que el talento femenino, en la Literatura Universal, no es del todo bien visto ni valorado a la justa medida y proporción. Pero el antes y el hoy no siempre son lo mismo. Es importante resaltar que a pesar de esos obstáculos que no se logran superar, hay voces que se han alzado para hablar desde una perspectiva contemporánea, dejando de lado las consignas y denuncias para centrarse en temas que atrapan al lector.
Existen voces femeninas que van más allá de la lucha feminista. Que velan por intereses universales sin importar el sexo. Que no se centran en si las aceptarán por su rol de mujer, sino porque tienen ganas de hacerse leer en este competido mundo, en el que es cada día más difícil atrapar a nuevos lectores que por iniciativa propia lleguen, tomen un libro y lo devoren en su casa.
Latinoamérica es la muestra de que hay mujeres asumiendo el rol de entregar literatura de calidad, y que se los han reconocido con premios importantes.
México
Primeramente, me gustaría hablar de la mexicana Guadalupe Nettel, toda una revelación para mí. Y es que soy un asiduo seguidor del Premio Herralde de Novela que entrega la editorial Anagrama, uno de los sellos más prestigiosos y con una baraja de escritores impresionantes. Nettel lo recibió por su libro Después del invierno.
Sin esperar gran cosa, me sumergí en su lectura. Debo decir que es simplemente cautivante. Es una historia que se realiza en escenarios como París, La Habana, Nueva York, México, y en la que todo personaje tiene una razón de estar. Es desarrollado a la perfección.
Por momentos te abruma tanta perfección, el estilo es atrapante, no puedes dejar de leer esta historia de amor y desamor en la que los sentimientos están presentes en todo momento. Me entregó escenas que aún hoy me rondan en la cabeza y no las olvido; como un pequeño cubano voyeur, que decide dar un paso al invitarle una nieve a esa que lo ha enamorado. La descripción es tan precisa y perfecta, que Nettel te hace sentir ahí. Del humor a conmoverte, al suspenso, a la emoción. Es una de las mejores novelas que he encontrado y que me llevaron a querer más de esta escritora.
Y no, no es la autora de un solo libro bueno, ni tuvo un chispazo. Su compilación de cuentos Pétalos es todo un deleite. Su novela El huésped es inquietante; pareciera ser ficción, pero todo es real, hay un mundo que existe y no vemos sumergido en el interior del Metro de la Capital Mexicana, un mundo de ciegos que ven más allá. Y finalmente, El cuerpo en que nací es toda una lección de cómo mantener enganchado al lector; es una obra en la que la propia autora narra su peculiar vida entre Francia y México, como si estuviera recostada en el diván de un “loquero”, que no es otro más que el propio lector.
Colombia
Ahora pasamos a Colombia, Melba Escobar de Nogales. Ha sido un descubrimiento grato. Ella en persona es elocuente, tiene la capacidad de engancharte con la palabra, con la prosa pasa lo mismo. Ella decidió a través de su novela La casa de la belleza, hablar frontal. Para ella su país no es realmente tan bonito como lo pintan, ni cuenta con tanto atractivo turístico, cuando uno se sumerge a las calles. Habla sin pelos en la lengua del machismo, de la violencia de género y cómo pareciera que las mujeres cafetaleras están más preocupadas por su aspecto, por los nuevos avances contra las arrugas y la cirugía estética, que por vivir con dignidad.
Un libro que a pesar de que no deja de ser ficción, es una cachetada con guante blanco a la imagen de país vivo, limpio y libre que quieren mandarle al mundo. Pero Melba les apaga la fiesta, y muestra cómo una mujer tiene que luchar contra miles de estigmas para poder vivir con la mínima dignidad que merece un ser humano. Un libro de esos que te harán pasar hasta corajes y sentir impotencia mientras vas pasando las páginas. Entre asesinatos, culpables influyentes, mujeres vanidosas y otras luchadoras incansables, se pasan las páginas.
Cuba
Finalmente, aunque no por ello menos importante, me gustaría recomendar y destacar a la cubana Wendy Guerra, la rompecorazones del mundo de la literatura. Poseedora de una belleza única y que roba miradas en los recintos dedicados a los libros, pero que va más allá de eso. Su sensualidad la ha impreso en sus novelas, siendo una de las escrituras latinoamericanas más destacadas en los últimos tiempos. Después de libros exitosos como Posar desnuda en La Habana, Negra y Todos se van, Wendy entregó su denuncia más directa en contra del régimen político de la isla con Domingo de revolución.
Aquí deja claras dos cosas. La primera es que le profesa un amor único y para siempre a su querida Cuba. La otra es que su actuar rebelde y de lucha incansable contra la libertad de expresión, la llevó a ser una persona no grata para los dueños del poder en la isla.
A manera de ficción, y no tanta, relata su andar entre ferias del libro y su regreso siempre tortuoso a Cuba; de cómo los enviados del sistema político entraban ilegalmente a su casa y le borraban todas sus poesías, por considerarlas transgresoras de la ley; de cómo le robaban sus libros y evitaban la impresión de otros. Una lucha que va dando paso a paso junto a un amante que es actor y quiere revivir la memoria de su padre y abuelo, quienes realmente parecen no existir. La protagonista se sumerge en su propia familia y se entera cómo es Cuba la mejor para guardar secretos oscuros. Un libro que te va a enganchar.
Hasta aquí topa este Laberinto. Es momento de generar nuevas ideas y sumergirse en nuevas lecturas para seguir en este espacio, en el que los libros y sus autores son los protagonistas; sin importar géneros, si son aclamados por la crítica, aceptados o no, aquí es para todos los lectores.
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
<MTO>
Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan