Connect with us

Cultura

El cenotafio como inspiración literaria

Publicada

El escritor José Luis Gómez Lobo presentará este miércoles 29 marzo su más reciente libro Cenotafios en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

El escritor José Luis Gómez Lobo presentará este miércoles 29 marzo su más reciente libro Cenotafios en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

La obra incluye 13 relatos que tienen como hilo conductor los cenotafios. Estos son marcas funerarias hechas de cruces, altares, pequeñas capillas o símbolos que los dolientes colocan en el lugar donde un ser querido murió.

En cada cuento el cenotafio se presenta de alguna manera en la vida de los personajes, ya sea porque lo vieron en una cuadra, porque es el propio recuerdo de su muerte o porque se le rinde culto por los milagros concedidos.

Gómez Lobo comenta en entrevista para Siker que le interesó poner la parte viva de los personajes.

“La función del cenotafio, a mi parecer, es minimizar la errancia en la oscuridad de la persona que ha entregado el alma. Estos cuentos buscan minimizar la errancia en la oscuridad de tantos individuos que andamos por la tierra cubiertos por la oscuridad, el anonimato, la indiferencia institucional, social, etc.”

Este proyecto comenzó en 2010 con un primer cuento titulado Niño Santo y así comenzó a surgir otra y otra historia.

Gómez Lobo explica que los cenotafios están relacionados con la idea de que el mal está presente en la sociedad y por eso creamos instituciones como la policía, la iglesia y este tipo de símbolos.

“Ponemos una marca donde murió alguien porque necesitamos resignificar ese espacio, que ha sido violentado y que ha sido escenario de una tragedia, a partir de ahí será algo triste y doloroso, entonces tenemos que darle un significado distinto, darle una vuelta a la realidad”.

Para el autor es la familia doliente la que resignifica estos lugares, que pueden ser curvas peligrosas en carreteras, cruceros en la ciudad, una esquina, un canal o un terreno baldío, en fin cualquier lugar que haya sido escenario de una tragedia.

Los cenotafios buscan crear consciencia sobre la muerte, pero la inesperada y repentina, al menos así le ocurrió a Gómez Lobo, quien cuando era niño veía con curiosidad los cenotafios de las carreteras, cruces con nombres y fechas.

Ahora en su obra están presentes nombres y fechas, pero no como un dato, sino como una persona cuya vida afecta para bien o para mal a los otros.

En los relatos encontraremos a un par de escritores, a un pintor, a una cantante popular, a una madre, a un indigente, a un grupo de amigos y jóvenes; todos en busca de algo que les dé sentido a su existencia.

El libro editado por el sello Arlequín será presentado este miércoles 29 de marzo, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, ubicada en Colón y Pedro Moreno, en el Centro de Guadalajara.

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO