Connect with us
Cultura

El íntimo Murakami y la chica del cumpleaños

Publicada

Hace unos días llegó a mis manos la nueva novela del escritor japonés Haruki Murakami, el eterno candidato a ganar el Nobel de Literatura, aunque ese chiste parece que va quedando en el pasado, pues en el correr de los años digamos que ha ido perdiendo fuerza su nombre. El libro en cuestión es: La muerte del comendador, y sí, ya tengo ganas de sumergirme en él, pero no he encontrado el momento adecuado.

Algo que me llama la atención de este escritor nipón es su personalidad. Siempre me parece que un halo de misterio lo rodea y siento que el conocerlo debe ser como convivir con sus mil y un personajes que ha inventado en sus muy amenas obras.

Me declaro fan, y está tal vez en mi top de escritores, aunque sé que no es el santo de la devoción de todos, por alguna razón carga un nutrido grupo de fans, pero también uno de aferrados detractores.

Y volviendo al tema de la personalidad, Murakami es alguien reservado, de su vida privada tal vez podamos saber que tiene una afición por los gatos, le gusta el jazz, tuvo un club dedicado a este género en Tokyo, corre (tiene un libro entero dedicado a ello) y que escribe libros (tiene otro libro entero dedicado al tema), pero realmente mucho queda en el limbo a pesar de ello.

La chica del cumpleaños

No mucho más, dicen que es huraño y eso le ha restado puntos para ser realmente un favorito de la Academia para darle un Nobel. Es por ello que me resultó sumamente curioso toparme con su libro: La chica del cumpleaños, una obra más que se une a una serie de cuatro tomos de sus cuentos ilustrados de forma muy bonita.

Visualmente estos libros son espectaculares, las historias son breves, el problema es que las imágenes son hipnotizantes, un verdadero deleite y creación de la artista Kat Menschik

Los títulos pasados son: Sueño, Asalto a las panaderías y La biblioteca secreta, pero el tomo más reciente es muy desenfadado, Murakami entre líneas termina contando lo que él siente el día de su cumpleaños, el cual ya no es suyo.

Son unas líneas contundentes en las que nos cuenta como no lo celebra, pues no es nada extraordinario cumplir un año más, lo será el día que supere el cáncer, pues ha vencido a una sentencia de muerte y la ha librado, ese día, dice, amerita subir a un bote y aventar cohetes en medio del agua, dar todo un espectáculo.

De igual forma hace una reflexión que me quedó grabada, pues ese día que se levanta un año más viejo escucha las noticias. Para su sorpresa es mencionado que es su cumpleaños y ahora forma parte de una noticia. Le han robado algo muy personal, muy suyo, pues ahora todos lo conocen y sus fans más aferrados lo pueden celebrar como se les antoje, incluso pueden felicitarlo. Es como una pérdida de identidad.

Murakami y su cumpleaños

Suena diatópico, pero le ha pasado no sólo a él, sino a muchos personajes que han alcanzado el éxito y la fama en diversas disciplinas, porque ya todos podemos compartir este sentir al entender que vivimos en la era de las redes sociales.

El breve relato termina por hablar de que se da cuenta que cumple el mismo día que Jack London, uno de sus escritores predilectos. Curioso es el caso que su tocayo de onomástico murió por problemas renales causados por el alcohol. Y ahora Murakami brinda en el día de ambos con una botella de vino que fue creada en honor a London, así de extraña es esta parte de la vida de Haruki, creo que es lo más real que le he leído sobre sí mismo.

Estos libros ilustrados de verdad valen mucho la pena, hay uno que nos presenta al extraño carnero que aparece en algunas novelas como Baila, baila, baila y La caza del carnero salvaje. En otro hablan del asalto a un McDonalds con unos ladrones que sólo quieren Big Mac. En este nos presenta a una chica en su cumpleaños número 20, en el que le dan la oportunidad de pedir lo que ella desee, es un cuento bastante interesante en su desarrollo.

El otro cuento es el del cumpleaños de Murakami, el cual insisto es algo que me ha impactado como un fiel seguidor del escritor.

Sí, creo que esto ha sido para recomendar a los fans de Murakami que le den una oportunidad a estos libros ilustrados, valen toda la pena.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.

 

 

Etiqueta:  Laberinto      Clásicos literarios 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO