FIL
Cabezas de Barbie sobre Berlín

Para J.A. Menéndez-Conde (Tlaquepaque, 1984) escribir es irremediablemente enfrentarse a las propias imposibilidades, saber que aunque uno tenga altos vuelo y quiera imitar a sus ídolos literarios, acabará siendo siempre uno mismo, pero eso es lo que hace la voz propia, aunque esta asemeje más a una cabeza de Barbie degollada, no podemos salirnos del contexto.
Y el contexto multicultural forma parte sustancial de la primera novela –el autor proviene del cuento– de este escritor que vive en Berlín desde hace tres años y ha pasado además por Madrid, pero nació en Tlaquepaque, por lo que ha vuelto a su tierra natal con Huesos de Bolsillo (weRstories, 2022), el retrato de tres décadas de una relación envuelto en una amalgama de influencias de la jerga mexicana, modismos alemanes, cultura pop, música, cine y literatura.
“Escribir es como si estuviéramos en un campo y fuéramos a cazar, yo llevo mi escopeta y mi perro, hay unos faisanes bonitos que son Hemingway y Juan Rulfo, cuando les disparo ese es mi cuento, y yo le digo a mi perro, que es mi talento, que vaya a buscar el faisán, pero cada vez que vuelve, viene con la cabeza de una Barbie, entonces aceptar esto, que yo escribo cabezas de Barbie es difícil, pero a la vez te das cuenta que es natural”, dijo el autor.
La novela Huesos de Bolsillo se divide en 5 partes y un epílogo, que a su vez se subdividen en numerosos capítulos o epígrafes que se van imbricando y relacionando entre sí como piezas de rompecabezas, hay además un juego en el que se divide el uso de la primera persona y se cambia el punto de vista entre los dos protagonistas, Álvaro y Luisa, quienes se conocen en un barrio de inmigrantes de Neukölln, Berlín, el día del cumpleaños número 9 de Luisa, quien se decide a tocar el timbre de su vecino porque ha escuchado que es un vampiro, aunque Álvaro en realidad es un personaje complejo, con una pasado oscuro pero con aficiones muy interesantes.
El germen de la novela es un cuento que se llama Una Visita Inesperada que fue publicado en la revista Punto en Línea de la UNAM, y esta forma parte del lanzamiento de la editorial weRstories, la cual busca dar voz a comunidades no autóctonas que se han instalado en Alemania, y que han tomado una importante presencia en dicho país, lo mismo publicando literatura infantil, novela o ensayo. Su editora, Anna Garbur, también visitó la feria este año.
“Trabajando en comunicación con muchos artistas y autores, me di cuenta que había calidad y pocas salida, sobre todo en cuanto a literatura, y estaba harta de esperar, es muy difícil si no conoces a nadie que una editorial grande confíe en ti, estaba haciendo ya el trabajo de editora sin darme cuenta, trabajando con los textos, y tomando confianza, y me di cuenta que se podía representar de una forma oficial, como editorial, a esos talentos. Los expatriados a veces tenemos el síndrome del impostor, que nunca representamos una cultura o una nación, pero en Berlín hay una comunidad vibrante, no sólo de hispanohablantes, sino también de otras culturas no autóctonas pero muy creativas”, explicó esta editora de origen italiano que además ha vivido en España.
Menéndez-Conde se formó en abogacía, pero siempre gustó de la literatura, incluso tuvo una mención honorífica en un concurso de una institución colombiana, cuando viajo a estudiar un máster en España se dio cuenta que lo suyo era el arte y trabajó como asistente de un artista contemporáneo (Tomás saraceno). Posteriormente se mudó a Berlín donde entró a un taller con la escritora argentina Samanta Schweblin, donde se dio cuenta de sus carencias y comenzó a pulirlas, para encontrar su identidad como autor.
“Saber escuchar tu voz y tu talento es eso, darme cuenta de quién era yo, una persona que creció en ese entorno en Tlaquepaque, en mi casa de siempre, donde salía y me encontraba a los perros de la calle, jugaba con mis amigos futbol, con nuestras porterías soldadas, y después me fui a vivir a Europa a otra vida”, aseguró.
Foto: Siker / Maru Martí.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
FIL
Todo listo para la FIL Guadalajara 2024

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento literario y cultural más importante en español, se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en Expo Guadalajara. En su edición número 38, contará con la participación de España como Invitado de Honor bajo el lema Camino de ida y vuelta.
Con más de tres mil actividades programadas, la FIL promete atraer a más de 800,000 visitantes, consolidándose como un espacio clave para la industria editorial en Iberoamérica. El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con destacados representantes culturales de España, anunciaron hoy el programa en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG.
Una agenda literaria diversa y global
Entre las figuras literarias más esperadas están el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo, László Krasznahorkai, Gioconda Belli, Sergio Ramírez y María Dueñas. Más de 850 escritores de 43 países se reunirán en mesas de diálogo, talleres y presentaciones editoriales.
Destaca la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al mozambiqueño Mia Couto, junto con homenajes a personalidades como Patricia van Rhijn, Rosa Montero y el dibujante mexicano Darío Castillejos.
Innovación, ciencia y cultura infantil
FIL Niños ofrecerá más de 1,500 sesiones para fomentar la lectura, talleres creativos y espectáculos. FIL Ciencia explorará temas como inteligencia artificial, paleontología y gastronomía científica, con invitados como el chef Ferran Adrià.
España como protagonista
El Pabellón de España reunirá a 229 autores y artistas, destacando nombres como Rosa Montero y Luis García Montero, además de exposiciones, conciertos y un ciclo de cine.
Negocios y profesionalización
Más de 18,000 profesionales de 54 países participarán en encuentros de traducción, edición y tecnología editorial, con un área de exhibición que albergará 450,000 títulos.
La FIL Guadalajara reafirma su papel como punto de encuentro cultural y comercial, prometiendo una edición inolvidable para amantes de la literatura y la cultura. Las entradas ya están disponibles en la plataforma de Boletomóvil.
FIL
FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que tendrá como invitado de honor a la Unión Europea, estará dedicada a honrar la memoria de su fundador y presidente, Raúl Padilla López.
Con diversas actividades para recordar el legado de Padilla López, además de la presentación de un libro en su honor, así lo anunció el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
“Sin duda, será una feria en la que seguiremos homenajeando a su fundador. No puedo negar que habrá momentos de tristeza, pero la feria del libro seguirá siendo una gran fiesta”, declaró.
Por su parte, la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut, aseguró que este año el Comité organizador de la feria aprovechará cada oportunidad que tenga para honrar la vida, obra, amor y compromiso de Raúl Padilla con la cultura.
Destacó que entre las actividades programadas, el domingo 26 de noviembre habrá un magno homenaje a Raúl Padilla en voz de sus colaboradores y colaboradoras, escritores y amigos más cercanos.
Además, la Editorial Universitaria de la UdeG trabaja en un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla, así como comentarios de autores y personas cercanas a él.
“Nos acompañarán para hablar de las muy distintas facetas de un hombre, cuyos alcances son inabarcables; hablaremos del inmenso promotor cultural, fundador de empresas culturales de la envergadura de la propia FIL, el festival de cine o el Centro Cultural Universitario”, declaró Schulz Manaut.
Este año están invitados más de 650 escritores y escritoras provenientes de 45 países, que hablan 33 lenguas distintas y que protagonizarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y áreas del conocimiento; también habrá 18 mil profesionales del libro, provenientes de 49 países, que participarán en 130 actividades.
📸 El Embajador @GautierMignot2 participó en la conferencia de prensa en la que se presentó el programa general de la edición 37 de la @FILGuadalajara.
Fue una oportunidad para dar más detalles sobre la participación de la UE, Invitada de Honor de la #FIL2023.#UniónDeCulturas pic.twitter.com/lnzZaQ5Hbv
— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) October 4, 2023
El Salón de Derechos espera más 100 mesas, mientras que la oferta editorial se distribuirá en 43 mil metros cuadrados de exhibición, que albergarán cerca de 450 mil títulos, de dos mil 200 editoriales de 49 países.
FIL Niños tendrá mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile; además de 36 sesiones de talleres espontáneos.
En la décima edición de FIL Ciencia, científicos, especialistas y divulgadores se reunirán en torno a 33 actividades en temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos.
El programa académico de la FIL contempla 59 actividades con 262 especialistas, de 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, indicó que la participación del invitado de honor estará marcado por el diálogo y el intercambio cultural mediante la participación de 70 escritoras y escritores provenientes de los 27 estados miembro y de Ucrania, que se reunirán en el pabellón de mil 130 metros cuadrados, basado en una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular.
La edición 37 de la FIL tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara. Los boletos están disponibles a partir de este martes en las oficinas de la feria y en su página web www.fil.com.mx
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje