El libro ha vivido siempre en peligro: Irene Vallejo

Detrás del desenfreno de la lectura hay una lucha por el derecho a soñar, una resistencia a ser educados en la resignación y no en la ensoñación, por eso la lectura es tan revolucionaria, y en ello pone su énfasis la escritora Irene Vallejo, quien hoy junto al escritor argentino Alberto Manguel participó en la apertura del Salón Literario de la FIL 2022, bajo la moderación de la autora Rosa Beltrán.
La autora del ensayo literario El Infinito en un Junco (Siruela, 2019), en el cual cuenta de una manera detallada y llena de curiosidades el origen de los libros en la antigüedad, habló sobre el proceso de democratización de los mismos –antes artefacto exclusivo de las clases privilegiadas-, su poder transformador y de cómo puede ser una amenaza paralos poderes totalitarios.
“El libro ha vivido siempre en peligro, la vida de los libros ha sido peligrosa desde el primer instante, por eso quise empezar El infinito en un Junco como una novela negra de suspenso, porque creo que la biografía del libro sería una novela siempre llena de enemigos acechantes a la sombra, que están buscando la forma de controlar y de mantener silenciados ciertos libros, sobre todo de elegir quienes son las personas que leen”, expresó la también filóloga española.
Vallejo recordó como en la época de la esclavitud en Estados Unidos, estaba prohibido que los esclavos aprendieran a leer y a escribir, so pena de castigos físicos severos, pues sabían lo que implicaba para la búsqueda de su libertad; o como estaba considerado a fines del Siglo 18 y principios del 19 que era peligroso para las mujeres leer pues favorecía la ensoñación, y por consecuencia esto sería un sinónimo de falsas expectativas y de inconformismo con su propio destino, algo no deseado para ellas pues estaban destinadas al matrimonio
“Incluso se relacionaba con la infidelidad, con el deseo sexual y la masturbación, con realidades muy mal vistas en la época, ahora casi podría ser un slogan publicitaria; sexo, dinero y libros. La gran representante de esa idea es Madame Bovary (novela de Gustave Flaubert) una mujer que en su juventud leyó muchas novelas y se formó una expectativa de lo que va a ser la vida apasionante, luego se aburre y siente hastío en el matrimonio, entonces esta mujer pasa de la lectura a la infidelidad matrimonial y después a las deudas, que acaban siendo su fin desgraciado”, añadió.
En su intervención, Manguel destacó el poder que la literatura tiene como defensora de la democracia y combatiente del autoritarismo, y recordó el atentado contra el escritor Salman Rushdie como uno de los ejemplos palpables de la falta de memoria ante los peligros del fascismo y el extremismo.
Durante el cierre de la charla, Vallejo celebró la presencia femenina en la literatura de la actualidad, pero subrayó la necesidad de rescatar a las autoras silenciadas en el pasado, y derrotar el prejuicio que aún subsiste de que los libros escritos por mujeres están dirigidos a mujeres, mientras que los que escriben los hombres son universales: “esa universalidad se debate a sí misma si no incluye a más de la mitad de la humanidad”, dijo.
Manguel por su parte abogó por la idea de celebrar a la literatura por sí misma, y porque se acaben las etiquetas excluyentes, dejando de fuera la nacionalidad, la lengua o el sexo del autor: “Me parece un insulto decir que leo un libro de Irene Vallejo, de Rosa Beltrán, de Gioconda Belli porque son mujeres. Es un insulto hacia los autores de esa obra, idealmente, y esto lo dijo Margaret Atwood, toda la literatura tendría que ser anónima, entramos en el libro, como entramos en un territorio nuevo y somos nosotros lectores los responsables de esa lectura. Yo no quiero juzgar un libro porque el autor sufrió en su infancia, eso no tiene nada que ver con la obra claro, estoy hablando de una lectura ideal y no es posible, pero me esfuerzo en no pensar si el autor es mujer, hombre, trans, gay o lo que sea”, concluyó.
Foto: FIL.
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum