Connect with us

FIL

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

Publicada

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

La edición 36 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara tiene como invitado de honor a Sharjah y a la cultura árabe.

Luego de las restricciones por la pandemia, la FIL regresa sin restricciones ni límites de aforo.

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se llevará a cabo el programa cultura del encuentro literario con más de tres mil actividades y la participación de 600 escritores provenientes de 45 países.

El programa general, que se presentó hoy en conferencia de prensa, espera la participación de 800 mil personas.

El programa literario de la edición 36 de la FIL contempla la participación de más de 600 escritores, entre quienes destacan grandes figuras de la literatura contemporánea, como Irene Vallejo, Sergio Ramírez, Liudmila Ulítskaya, Alberto Manguel, Olga Grjasnowa, Joël Dicker, Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonardo Padura y Arturo Pérez-Reverte, por citar algunos.

En esta edición, el narrador y poeta rumano Mircea Cãrtãrescu recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, mientras que dos grandes escritores y defensores del libro y la lectura, Irene Vallejo y Alberto Manguel, abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

Además, se rendirá el Homenaje al Mérito Editorial al editor guatemalteco Raúl Figueroa Sarti, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez al fotógrafo Pedro Valtierra.

Por su parte, Rosalía del Carmen Macías Rodríguez recibirá el Homenaje al Bibliotecario, y Alberto Manguel el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez.

La Catrina será para el monero tapatío Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, y el Homenaje ArpaFIL para el distinguido arquitecto mexicano Felipe Leal.

En esta edición se realizarán homenajes a grandes figuras de la literatura, la ciencia y el pensamiento que ya no están con nosotros, entre ellos José Saramago, Carlos Fuentes, Luis Villoro, Ikram Antaki, Eduardo Lizalde, Ruy Pérez Tamayo o el recientemente fallecido David Huerta, poeta mexicano ganador, en 2019, del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Además, la escritora argentina Luisa Valenzuela y Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dialogarán en torno a la obra de la escritora estadounidense Susan Sontag.

Entre las 620 presentaciones de libros están Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze; La Armada Invencible, de Antonio Ortuño; Canción de los antiguos amantes, de Laura Restrepo; Justo antes del final, de Emiliano Monge; Antes que llegue la luz, de Mayra Santos-Febres; Revolución, de Arturo Pérez-Reverte; y Últimos días de mis padres, de Mónica Lavín.

Así como El caso de Alaska Sanders, de Joël Dicker; Los sueños de la niña de la montaña, de Eufrosina Cruz; Personas decentes, de Leonardo Padura; La democracia en tinieblas, de José Woldenberg; La nueva soledad de América Latina, de Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y el expresidente chileno Ricardo Lagos.

Y Pinocho, coedición de Trilce y Editorial Universidad de Guadalajara que cuenta la historia de la adaptación al cine del realizador tapatío Guillermo del Toro.

Las sesiones de Mil Jóvenes con… tendrán la participación de Mircea Cãrtãrescu, Irene Vallejo, Laura Restrepo, Rosa Montero, Julia Carabias y Toño Malpica.

Este 2022, se anunció en la conferencia de prensa, el Salón del Cómic + Novela Gráfica volverá a la FIL Guadalajara, del jueves 1 al domingo 4 de diciembre, con la participación, entre otras personalidades, de Anabel Colazo, Mélanie Leclerc, Panelismo, Natichuleta, Bàrbara Alca, Jessica Quispe, Changos Perros e Idalia Candelas.

FIL Niños. Una especie de cambio

La FIL Niños tendrá este año el lema “Una especie de cambio”, y regresará a Expo Guadalajara —luego de que en 2021 tuvo que realizarse en el Centro Cultural Universitario de la UDG a causa de la pandemia.

La cultura árabe

La participación de Sharjah en la FIL constará de una delegación de 150 escritores, creadores y funcionarios.

El programa, que se desarrollará en el Pabellón de Invitado de Honor de la Feria, incluirá 21 mesas y 26 talleres. Se realizarán diálogos y debates con 30 autores y artistas árabes y mexicanos, quienes conversarán sobre los elementos clave que conectan a la cultura árabe con su contraparte latinoamericana.

Como parte de la presencia cultural de Sharjah en Guadalajara se inaugurará en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara la exposición titulada El arte de la ornamentación, con obras de diversos artistas de diferentes países del mundo árabe, como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Egipto, Argelia, Siria e Irán.

Las obras expuestas se acompañarán por una serie de textos, incluidos versos del Corán y poetas destacados.

También se proyectará, en la Cineteca FICG y el Cineforo de la UDG, la película Khorfakkan, que fue escrita por el jeque Dr. Sultán bin Mohammed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah.

La música

Las propuestas que se presentarán este año en Foro FIL son Emel Mathlouthi, una noche de ópera con Fatima Al Hashmi, Lorena Flores, la Orquesta Higinio Ruvalcaba y músicos invitados; Arqam Al Oubri, acompañado de Escarabajo Blues Band; la Heritage Institute Traditional Band de Sharjah; el músico mexicano de origen libanés Eblen Macari; Kussai Al Mumari (artista del laúd árabe)  e Iraida Noriega; Radaid  y Balkumbia; fusión árabe con Djam y una noche especial con Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FIL

Todo listo para la FIL Guadalajara 2024

Publicada

on

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento literario y cultural más importante en español, se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en Expo Guadalajara. En su edición número 38, contará con la participación de España como Invitado de Honor bajo el lema Camino de ida y vuelta.

Con más de tres mil actividades programadas, la FIL promete atraer a más de 800,000 visitantes, consolidándose como un espacio clave para la industria editorial en Iberoamérica. El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con destacados representantes culturales de España, anunciaron hoy el programa en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG.

Una agenda literaria diversa y global

Entre las figuras literarias más esperadas están el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo, László Krasznahorkai, Gioconda Belli, Sergio Ramírez y María Dueñas. Más de 850 escritores de 43 países se reunirán en mesas de diálogo, talleres y presentaciones editoriales.

Destaca la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al mozambiqueño Mia Couto, junto con homenajes a personalidades como Patricia van Rhijn, Rosa Montero y el dibujante mexicano Darío Castillejos.

Innovación, ciencia y cultura infantil

FIL Niños ofrecerá más de 1,500 sesiones para fomentar la lectura, talleres creativos y espectáculos. FIL Ciencia explorará temas como inteligencia artificial, paleontología y gastronomía científica, con invitados como el chef Ferran Adrià.

España como protagonista

El Pabellón de España reunirá a 229 autores y artistas, destacando nombres como Rosa Montero y Luis García Montero, además de exposiciones, conciertos y un ciclo de cine.

Negocios y profesionalización

Más de 18,000 profesionales de 54 países participarán en encuentros de traducción, edición y tecnología editorial, con un área de exhibición que albergará 450,000 títulos.

La FIL Guadalajara reafirma su papel como punto de encuentro cultural y comercial, prometiendo una edición inolvidable para amantes de la literatura y la cultura. Las entradas ya están disponibles en la plataforma de Boletomóvil.

Continúa leyendo

FIL

FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

Publicada

on

FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que tendrá como invitado de honor a la Unión Europea, estará dedicada a honrar la memoria de su fundador y presidente, Raúl Padilla López. 

Con diversas actividades para recordar el legado de Padilla López, además de la presentación de un libro en su honor, así lo anunció el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. 

“Sin duda, será una feria en la que seguiremos homenajeando a su fundador. No puedo negar que habrá momentos de tristeza, pero la feria del libro seguirá siendo una gran fiesta”, declaró. 

Por su parte, la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut, aseguró que este año el Comité organizador de la feria aprovechará cada oportunidad que tenga para honrar la vida, obra, amor y compromiso de Raúl Padilla con la cultura.

Destacó que entre las actividades programadas, el domingo 26 de noviembre habrá un magno homenaje a Raúl Padilla en voz de sus colaboradores y colaboradoras, escritores y amigos más cercanos. 

Además, la Editorial Universitaria de la UdeG trabaja en un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla, así como comentarios de autores y personas cercanas a él.

“Nos acompañarán para hablar de las muy distintas facetas de un hombre, cuyos alcances son inabarcables; hablaremos del inmenso promotor cultural, fundador de empresas culturales de la envergadura de la propia FIL, el festival de cine o el Centro Cultural Universitario”, declaró Schulz Manaut.

Este año están invitados más de 650 escritores y escritoras provenientes de 45 países, que hablan 33 lenguas distintas y que protagonizarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y áreas del conocimiento; también habrá 18 mil profesionales del libro, provenientes de 49 países, que participarán en 130 actividades.

 

El Salón de Derechos espera más 100 mesas, mientras que la oferta editorial se distribuirá en 43 mil metros cuadrados de exhibición, que albergarán cerca de 450 mil títulos, de dos mil 200 editoriales de 49 países. 

FIL Niños tendrá mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile; además de 36 sesiones de talleres espontáneos. 

En la décima edición de FIL Ciencia, científicos, especialistas y divulgadores se reunirán en torno a 33 actividades en temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos.

El programa académico de la FIL contempla 59 actividades con 262 especialistas, de 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género. 

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, indicó que la participación del invitado de honor estará marcado por el diálogo y el intercambio cultural mediante la participación de 70 escritoras y escritores provenientes de los 27 estados miembro y de Ucrania, que se reunirán en el pabellón de mil 130 metros cuadrados, basado en una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular. 

La edición 37 de la FIL tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara. Los boletos están disponibles a partir de este martes en las oficinas de la feria y en su página web www.fil.com.mx

 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO