Tras los pasos de la ciudadanía activa

Son más de 30 años los que Leonardo Laso lleva haciendo comunicación política, desde su país natal Ecuador, acompañando a alcaldes y presidentes, asesorando a políticos en diversas regiones del continente americano, este andar lo ha provisto de un conocimiento vasto de la realidad latinoamericana el cual ha reflejado en las páginas de La Comunicación al Poder (Morata, 2022), libro que da a conocer estos días en nuestro país.
El autor trabajó durante la pandemia en un diagnóstico y propuesta acerca del panorama de la democracia en las naciones de América Latina, sobre la relevancia de la comunicación y cómo enfocar los esfuerzos en los tema que realmente interesan hoy día a la ciudadanía global.
“La tesis central del libro es que la ciudadanía activa es la única forma de sostener la democracia. El libro lo que intenta es hacer un sobre vuelo de cómo hacer buena comunicación política en estos tiempos de redes, pero pensando en construir proyectos políticos que recuperen y fortalezcan la democracia”, explicó el ex ministro de comunicación de Ecuador.
Laso sostiene que en los últimos 40 años, se dio un proceso de fortalecimiento democrático, es decir, había más regímenes democráticos en el mundo, sobre todo en Latinoamérica, sin embargo, en los últimos años esto se ha revertido, y por primera vez hay más regímenes autocráticos que democráticos en el mundo, sobre todo con el auge de los gobiernos llamados populistas, tanto de derecha como de izquierda.
El ascenso al poder de estas opciones tiene que ver con el fracaso de los partidos políticos al no generar soluciones reales a los problemas de la gente, así como la disonancia que tienen los partidos, todavía pensando en dicotomías como izquierda-derecha, alejándose de la agenda de las personas, especialmente de las nuevas generaciones, que conocemos como millenials o centenials.
“Cualquier persona menor de 40 años, ya no piensa en la filiación izquierda-derecha, sino en temas concretos, en solución a sus problemas y demandas, y eso se articula en tres ejes fundamentales: cambio climático, desigualdad y derechos, que son los tres grandes ejes en donde confluye la conversación de la gente en redes y en el debate de medios”, consideró.
Otro tema tocado en el libro es cómo las redes sociales promueven la polarización, dado que los algoritmos con los que funcionan te hacen ver sólo lo que te gusta ver, lo que ocasiona fragmentaciones de la sociedad, y fenómenos como la cultura de la cancelación. Esta polarización es caldo de cultivo para el discurso populista, pues se basa en el resentimiento, especialmente de aquellos a los se les denomina los perdedores de la meritocracia.
“Todo el modelo democrático, desde hace 40 años, en Latinoamérica, se ha basado en la propuesta de ‘vamos a crear empleo, este es el país de las oportunidades’, ese pensamiento base es: ‘si tú te esfuerzas, vas a triunfar y vas a tener dinero’, ese ha sido el hilo conductor de los partidos y las propuestas democráticas, pero eso no es verdad, porque las oportunidades no son las mismas para una persona de clase media o de media alta, que para un muchacho de un barrio marginal”, consideró.
Es justo ese resentimiento el que permitió el surgimiento de personajes como Donald Trump, cuya victoria se basó en estados que se fueron empobreciendo cuando se cayó la industria automotriz, mientras avanzaba la línea de la economía de la información y las nuevas tecnologías, activando las emociones negativas y de injusticia de los electores, como la ira y el dolor.
No obstante, el libro no se queda en un panorama pesimista de la realidad, sino que intenta ser una búsqueda de respuestas y esperanza en las nuevas regulaciones alrededor de las redes sociales, en el empoderamiento de los medios formales digitales y de los mecanismos de fact-checking, los cuales pueden fungir como filtradores de fake news, así como en los nuevos modelos de hacer política, como el encarnado, por ejemplo, por la activista Greta Thunberg, quien comenzó haciéndose ver en el parlamento sueco con un letro que decía “ustedes hacen mierda mi futuro” y hoy es un movimiento mundial.
“La vieja política era vertical, se reunían tres sabios del partido, determinaban la ideología y la sacaban a los militantes, quienes a su vez lo repetían a los medios masivos. Ahora la comunicación es horizontal, ya no hay militancias fijas de largo plazo, hay lealtades sujetas a resultados. Si yo soy ambientalista y veo que haces una buena propuesta, te sigo, pero si no cumples, inmediatamente te dejo de seguir y te voy a caer encima. Hay todo un cambio de lógica”, concluyó.
Fotos: Maru Martí.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












