Connect with us

FIL

¡Ya viene la FIL con Portugal!

Publicada

Portugal, invitado de honor de la FIL, Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Portugal, invitado de honor de la FIL. 

Se dice ser la época más feliz para los lectores de corazón y hueso colorado. Es el tiempo también para divertirse, tomarse la foto, comprar libros, mentir y decir que somos grandes lectores, lo mejor es que por unos días (del 24 de noviembre al 2 de diciembre) nos sentimos parte del universo literario.

Obviamente me refiero a la llegada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que es el evento más grande del año que recibe la Perla Tapatía. Lo es, por la cantidad de gente que viene de otras partes del mundo y por los miles y miles de visitantes que recibe la Expo durante la semana dedicada a la literatura, numerosos expositores, libros y más libros. 

Este año el invitado especial es Portugal, y llama la atención, ya que el país luso es rico en materia literaria, y aunque debo aceptar que José Saramago es para mí “el referente”, siempre es interesante poder conocer a otros que no son tan comerciales y que seguramente tendrán mucho que ofrecer.

Fotos: Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Homenaje a Saramago

El homenaje que le realizarán a Saramago es uno de esos imperdibles bonitos que anoté en mi lista porque podrá no ser muy querido por todo ese círculo de los intelectuales que se creen bien chidos para la literatura, pero siempre he dicho que este señor es uno de esos escritores que llevo en el corazón.

Más allá de eso llama la atención que viene el turco Orhan Pamuk, uno de los escritores más importantes de los últimos años, ganador del Nobel, un intelectual respetado. De los 800 que vienen yo lo pondría como el gran estelar de la FIL.

Por ahí el que aparezca el nombre del suizo Joël Dicker me entusiasma, creo que es hoy por hoy uno de los novelistas más sólidos, podrá ser comercial a morir, pero es alguien que sabe realmente como meterle suspenso a sus libros, su visita es de esas que hay que ver, porque hoy apenas va despuntando y en un futuro será más complicado volver a verlo por acá. Le sumo que Juan Pablo Villalobos y Élmer Mendoza presentando sus novedades, pues a mí me entusiasma. 

Otros invitados

Otros nombres estelares son el de Lobo Antunes, Mia Couto, Claudia Piñeiro, Laura Restrepo, Charles Simic, el cubano Leonardo Padura, el luso Goncalo Tavares, José Luis Peixoto, nombres ahí, es un programa rico, ya se verá si se ejecuta tan bien como suena. No olvidar que se celebra el centenario de Arreola, habrá buenas charlas al momento.

Es un recinto mágico, aunque hay cosas que ya había expresado por acá que vale la pena repetir.

El negrito en el arroz

No me ha sido grato que en las últimas ediciones se le ha dado mayor espacio a los temas políticos que a los grandes autores culpables de nuestros desvelos, esto ha hecho que se lleguen a extrañar estos debates sobre realidades y necesidades sociales en voz de escritores de diversas partes del mundo, pero la FIL ha apostado a una pasarela de políticos oportunistas que se quieren alzar el cuello y sentirse cultos e importantes, siento que esto está fuera de lugar o tal vez es que recuerdo del año pasado y la época electoral.

También se ha sentido la ausencia de los grandes nombres, de los escritores internacionales que resuenan en todo el mundo, que son autoridad en materia, y es que desde mi perspectiva comenzó un reciclaje de los mismos una y otra vez, y aunque siempre digo no vuelvo, o dejen protesto, la realidad es que siempre voy y termino comprando un lote —de libros— para tener reservas para el resto del año.

Lo importante es ir y empaparse del ambiente, aquí puede estar la oportunidad del nacimiento de un ferviente lector, uno que quiera tomarse enserio el poder leer.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.

 

 

Laberinto     FIL 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FIL

Todo listo para la FIL Guadalajara 2024

Publicada

on

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento literario y cultural más importante en español, se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en Expo Guadalajara. En su edición número 38, contará con la participación de España como Invitado de Honor bajo el lema Camino de ida y vuelta.

Con más de tres mil actividades programadas, la FIL promete atraer a más de 800,000 visitantes, consolidándose como un espacio clave para la industria editorial en Iberoamérica. El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con destacados representantes culturales de España, anunciaron hoy el programa en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG.

Una agenda literaria diversa y global

Entre las figuras literarias más esperadas están el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo, László Krasznahorkai, Gioconda Belli, Sergio Ramírez y María Dueñas. Más de 850 escritores de 43 países se reunirán en mesas de diálogo, talleres y presentaciones editoriales.

Destaca la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al mozambiqueño Mia Couto, junto con homenajes a personalidades como Patricia van Rhijn, Rosa Montero y el dibujante mexicano Darío Castillejos.

Innovación, ciencia y cultura infantil

FIL Niños ofrecerá más de 1,500 sesiones para fomentar la lectura, talleres creativos y espectáculos. FIL Ciencia explorará temas como inteligencia artificial, paleontología y gastronomía científica, con invitados como el chef Ferran Adrià.

España como protagonista

El Pabellón de España reunirá a 229 autores y artistas, destacando nombres como Rosa Montero y Luis García Montero, además de exposiciones, conciertos y un ciclo de cine.

Negocios y profesionalización

Más de 18,000 profesionales de 54 países participarán en encuentros de traducción, edición y tecnología editorial, con un área de exhibición que albergará 450,000 títulos.

La FIL Guadalajara reafirma su papel como punto de encuentro cultural y comercial, prometiendo una edición inolvidable para amantes de la literatura y la cultura. Las entradas ya están disponibles en la plataforma de Boletomóvil.

Continúa leyendo

FIL

FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

Publicada

on

FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que tendrá como invitado de honor a la Unión Europea, estará dedicada a honrar la memoria de su fundador y presidente, Raúl Padilla López. 

Con diversas actividades para recordar el legado de Padilla López, además de la presentación de un libro en su honor, así lo anunció el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. 

“Sin duda, será una feria en la que seguiremos homenajeando a su fundador. No puedo negar que habrá momentos de tristeza, pero la feria del libro seguirá siendo una gran fiesta”, declaró. 

Por su parte, la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut, aseguró que este año el Comité organizador de la feria aprovechará cada oportunidad que tenga para honrar la vida, obra, amor y compromiso de Raúl Padilla con la cultura.

Destacó que entre las actividades programadas, el domingo 26 de noviembre habrá un magno homenaje a Raúl Padilla en voz de sus colaboradores y colaboradoras, escritores y amigos más cercanos. 

Además, la Editorial Universitaria de la UdeG trabaja en un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla, así como comentarios de autores y personas cercanas a él.

“Nos acompañarán para hablar de las muy distintas facetas de un hombre, cuyos alcances son inabarcables; hablaremos del inmenso promotor cultural, fundador de empresas culturales de la envergadura de la propia FIL, el festival de cine o el Centro Cultural Universitario”, declaró Schulz Manaut.

Este año están invitados más de 650 escritores y escritoras provenientes de 45 países, que hablan 33 lenguas distintas y que protagonizarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y áreas del conocimiento; también habrá 18 mil profesionales del libro, provenientes de 49 países, que participarán en 130 actividades.

 

El Salón de Derechos espera más 100 mesas, mientras que la oferta editorial se distribuirá en 43 mil metros cuadrados de exhibición, que albergarán cerca de 450 mil títulos, de dos mil 200 editoriales de 49 países. 

FIL Niños tendrá mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile; además de 36 sesiones de talleres espontáneos. 

En la décima edición de FIL Ciencia, científicos, especialistas y divulgadores se reunirán en torno a 33 actividades en temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos.

El programa académico de la FIL contempla 59 actividades con 262 especialistas, de 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género. 

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, indicó que la participación del invitado de honor estará marcado por el diálogo y el intercambio cultural mediante la participación de 70 escritoras y escritores provenientes de los 27 estados miembro y de Ucrania, que se reunirán en el pabellón de mil 130 metros cuadrados, basado en una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular. 

La edición 37 de la FIL tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara. Los boletos están disponibles a partir de este martes en las oficinas de la feria y en su página web www.fil.com.mx

 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO