Cultura
La importancia de ser lector en 2018

Lector 2018…
Desde que nació, en este espacio me he dedicado a hablar de los libros que para bien, algunas veces para mal, me han marcado y que siento vale la pena compartir con ustedes.
También he abordado el tema de lo que representa ser un lector y la responsabilidad que conlleva. El hecho de que ser lector no te hace una persona culta o mejor que el resto, pues tomar un libro no es un privilegio, es una posibilidad de tener un pasatiempo único y divertido que te ayuda a mejorar en muchas cosas, pero tampoco es para decir que por leer una novela te vas a convertir en una especie de sabelotodo.
Estos tiempos que corren son cruciales, estamos rodeados de pseudointelectuales que a la primera de cambio atacan al resto, por el simple hecho de pensar que sus ideas son mejores o son las que van cargadas de una verdad absoluta, la cual no existe.
No es posible medirlos, pero en una era en la que reinan las redes sociales, que son las que nos bombardean de toneladas de información, es cada día más común encontrar ideas en constante choque, debates abiertos en los que muchas veces hay civilidad, pero en otros gana la tolerancia.
Hoy no les voy a hablar de ningún libro en específico. En esta ocasión quiero abordar justo la importancia de ser lector en estos tiempos en los que hay mucho en el tintero, en donde hay muchos temas que abordar, a los cuales subirse y conocerlos a fondo, pero en donde debemos ser cuidadosos y tratar con delicadeza lo que vamos a decir.

La lectura es poder
Es ahí donde recae el poder de la lectura, leer no solamente es comprar un libro en una librería, ir en el camión pasando las hojas de la novela de moda, o estar sumergido en nuestra lectura cotidiana, intentando acabar un libro más en el año para sumarlo al conteo. No. Leer debe de ir más allá en estos tiempos.
Me refiero a que de pronto nos hemos acostumbrado a recibir mucha información, y no nos damos el tiempo de leer todo lo que se nos pone enfrente, no profundizamos en esos temas actuales que necesitan comprensión lectora.
Tal vez una leída al resumen del primer párrafo, una idea vaga con el título, y de pronto pareciera que ya con eso nos basta para convertirnos en expertos en el tema en cuestión. La cosa no es así, si algo me han enseñado los libros es que hay que leer a conciencia todo aquello que vayamos a dedicarle un tiempo de lectura, sin importar de qué clase de material se trate.
Lectores responsables
En pleno 2018 es muy importante ser lectores profundos y responsables. Estamos en una transición en la que nuestra opinión vale más que nunca, en la que podemos generar conversaciones y debates interesantes, o ser exhibidos como ignorantes. Tenemos unas elecciones a la vuelta de la esquina, y en este proceso electoral, más que en ningún otro se convierte en una parte fundamental el ser esos lectores responsables de los que hablo.
La malinformación, las llamadas fake news abundan, pero es tiempo de estudiar, de empaparnos completamente y de tenerle respeto a la información que nos llega. Hay que leerla completa y no quedarnos a medias, no quedarnos con los titulares sensacionalistas, es tiempo de ir más allá so pena de que justo se exhiba a un mal lector.

Cortesía
Crear consciencia al leer
Es necesario ser lectores conscientes, que quede claro que las redes sociales se hicieron justo para eso, socializar, pero también son herramientas en las que podemos demostrar que somos más, que estamos leídos e informados porque para poder emitir un juicio o una opinión certera sobre cada uno de los temas que aparecen, como amnistías, corrupción, Venezuela, Reformas, Refinerías, hay que profundizar, no quedarnos en frases, insisto, debemos ser lectores responsables, pero también hambrientos, con ganas de leer más, para realmente ser considerados como personas reales que tienen algo que decir. No ser el clásico que señala, juzga, apunta al pasado y se enconcha, que no ve más allá, que se cierra y se emberrincha con su punto de vista, eso no nos hace avanzar.
Ser un lector responsable también implica ir ganando un juicio propio, ser un ciudadano despierto, que ha adquirido un hábito importante y que realmente pueda reflejarse en una sociedad que cada día más choca, en donde las opiniones van de lado a lado, y de pronto pareciera que la gran mayoría se sume en la ignorancia de la que he venido hablando.
Ante la falla del sistema, la lectura
Vamos más allá, el profundizar y no quedarse con lo primero que te ponen enfrente, te llevará a poder levantar el puño y la voz en contra de las injusticias. Estos tiempos no son sólo de política, son de desaparecidos, de rabia y coraje, y es momento de cerrar filas y exigir con conciencia, con conocimiento de caso, de saber que es lo que no funciona y por qué no funciona.
Porque una cosa es levantar el dedo para señalar a los supuestos malos y culpar a los de siempre, y otra es conocer todo el trasfondo de las fallas de un sistema que parece va dando paso para atrás y no brinda certeza, no brinda seguridad y solamente provoca indignación e histeria colectiva.
Hay que ser lectores en este 2018 para entender al mundo que nos rodea, entender los conflictos bélicos, entender el descontento social, intentar comprender porque en el siglo XXI existe el racismo, el clasismo, la ambición de poder, el desprecio al de al lado. No todo se cura leyendo, pero más vale estar leído y entendido, para no caer en esos errores que en su momento llevaron al mundo a la orilla de una extinción.

Cortesía
No al silencio
Hoy más que nunca seamos lectores, hoy más que nunca hagamos valer nuestra opinión, hoy más que nunca no guardemos silencio, hoy más que nunca vayamos más allá.
Esto es ser un lector responsable, la importancia de ser un lector, y todo siempre se lo agradezco a los libros. Un libro te abre los ojos, y te da ese empujón para leer a conciencia, te despierta esa hambre de no quedarte callado, pero tampoco quedarte con una opinión que puede ser falsa o estar equivocada. Pero sobre todo, el ser un buen lector es ser uno que no busque el conflicto, que no haga menos a nadie, por el contrario, creo que la mayor responsabilidad de ser lector es darle la mano al de al lado y ayudarlo, sumarlo a la causa, que poco a poco nos convirtamos todos en gente que tiene ambición y ganas de cuestionar, de decir lo que piensa, de buscar la verdad por sobre todas las cosas.
Y es que el camino y responsabilidad de un lector es también guiar y ayudar, nunca pelear ni hacer menos. Al final nadie tendrá una verdad absoluta, pero es un hecho que estaremos más cerca siempre y cuando nos empapemos de las letras.
Tenía ganas de usar la frase y no me quedaré con ellas: “con un gran poder viene una gran responsabilidad”, así veo a los lectores conscientes que hoy necesitamos. No seamos más fanáticos y nos jalemos como cangrejos. Es tiempo de ser más responsables y ser esos lectores que tanto nos hacen falta.
Óscar Beltránha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Cultura
Ismael Vargas será galardonado en el Festival Cultural de Mayo

Ismael Vargas tiene un lugar privilegiado dentro de la plástica nacional. Con 65 años de trayectoria, este pintor nacido en Guadalajara invita en cada una de sus obras a redescubrir los elementos de la cultura mexicana.
Con sus pinceladas transforma el lienzo blanco en paraísos de mariposas monarcas, de rosas, de telas, de rebozos, de frutas, de artesanías, de aves.
Vargas considera que cada hombre debe crear su paraíso, ese que él encontró entre los colores y las texturas.
El artista será reconocido con el Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez en la categoría de Creación Artística, en el marco de la edición 28 del Festival Cultural de Mayo.
En la ceremonia, que se celebrará el próximo viernes 23 de mayo en el Teatro Degollado, a las 20:30 horas, también se reconocerá a Lorenza Dipp, en la categoría de Promoción Cultural; y a Enrique Ibarra, por su trayectoria en el servicio público y la docencia.
Ismael Vargas es un creador a la vieja usanza, no espera la inspiración, él es un hombre de rutinas que incluyen pintar por la mañana y leer por las noches.
Vargas comenzó su carrera en 1963, cuando presentó su primera exposición en el Patio de Los Ángeles, en el Barrio de Analco.
Entonces tenía 16 años, pero ya llevaba años dedicando su trazo a las pinturas clásicas que se mostraban en las cajas de cerillos Clásicos de Lujo de empresa La Central.
En esas cajitas, La Gioconda, de Leonardo da Vinci, lo conquistó como a muchos hombres y mujeres en la historia.
A partir del asombro de un niño espectador es que comenzó a pintar de manera autodidacta.
Su obra se ha expuesto en infinidad de museos del país y del extranjero y autores como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Abigael Bohórquez, entre otros, dedicaron algunas de sus letras a elogiar el trabajo plástico de Ismael Vargas.
Espacios públicos en Guadalajara y en Monterrey tienen su obra. En la Perla Tapatía se encuentra su trabajo más polémico: Sincretismo, escultura ubicada en el camellón de avenida Federalismo, entre las calles de Juan Álvarez y Hospital.
Esta pieza, que muestra a la diosa náhuatl Coatlicue y a la Virgen de Guadalupe, dividió a los creyentes católicos. Unos ven en la pieza un homenaje a la fusión de dos culturas y otros, la blasfemia.
A lo que Ismael Vargas responde que el diablo está en los ojos de quien lo mira.
Para saber:
El Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez, que celebra su segunda edición, reconoce a quienes han destacado en el ámbito cultural y lleva el nombre del ex presidente del Consejo de Administración de Consorcio Aga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ISMAEL VARGAS: EL LARGO Y DURO CAMINO DEL ARTE
Cultura
Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.
El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.
Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.
Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.
La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan.
Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.
La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.
Entre las actividades destacadas del aniversario están:
“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.
“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.
“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.
“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.
Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.
“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.
El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.
Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno