Cultura
Presentan ‘Recetario contra las Fake News’, una guía contra la desinformación

En el marco del Encuentro Internacional de Periodistas, se presentará el libro Recetario contra las Fake News, una ruta para prevenir y combatir la desinformación.
La obra, desarrollada por Wendy Aceves Velázquez y Julio Ríos, ambos profesores de la maestría en Periodismo Digital, de la Universidad de Guadalajara.
Aceves Velázquez, quien es también coordinadora académica de esta maestría, detalló para Siker que esta guía fue concebida como una herramienta para estudiantes, profesionales de la comunicación y cualquier persona interesada en consumir información verídica.
La presentación se realizará este viernes (06.12.24), a las 10:00 horas, en el Hotel Barceló, donde los autores compartirán los detalles de la obra.
“Es una especie de caja de herramientas que brinda estrategias claras y accesibles para prevenir la desinformación”, explicó Aceves Velázquez.
Una guía para todos
El Recetario contra las Fake News busca empoderar a los usuarios de redes sociales y consumidores de información con habilidades prácticas, como el uso del sentido común, la búsqueda inversa de imágenes y la verificación de audios y videos.
“El libro no está dirigido únicamente a periodistas, sino a cualquier persona que, con acceso a internet, quiera contribuir a una comunicación responsable y evitar la difusión de noticias falsas”, agregó Aceves Velázquez.
En el contexto actual, donde fenómenos como la posverdad y el uso de la inteligencia artificial complican la detección de desinformación, la obra incluye ejemplos y herramientas para identificar imágenes generadas artificialmente, como la viralizada fotografía del Papa con una chamarra diseñada por Balenciaga.
Acceso gratuito y alcance educativo
El libro está disponible de forma gratuita en formato digital a través del sitio maestriaenperiodismodigital.com y en la editorial Comunicación Científica.
Aceves Velázquez destacó que esta publicación es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre profesores y egresados de la maestría.
El Recetario contra las Fake News es la segunda entrega de una serie de publicaciones prácticas iniciada en 2022 con el Recetario para contar historias, también desarrollado por la maestría en Periodismo Digital del Centro Universitario de Guadalajara.
Recomendaciones
Usar el sentido común como primera herramienta
Evaluar quién comparte la información (persona o fuente).
Cuestionar el contexto y propósito del mensaje, especialmente si ocurre en épocas sensibles como elecciones.
Buscar confirmación en medios confiables
Realizar una búsqueda en medios formales y reconocidos para verificar la noticia.
Desconfiar si la información no tiene respaldo en múltiples fuentes.
Realizar búsquedas inversas de imágenes
Subir las imágenes a herramientas como Google Images para identificar su origen y autenticidad.
Comprobar la veracidad de audios y videos
Prestar atención a títulos sensacionalistas que buscan clics.
Sospechar de mensajes reenviados muchas veces en plataformas como WhatsApp.
Reconocer las motivaciones detrás de las fake news. Entender que pueden tener fines políticos, emocionales (causar miedo), o económicos (generar clics).
Evitar difundir información sin verificar
Abstenerse de compartir contenido no confirmado, incluso si parece inofensivo.
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.