Connect with us
Cultura

Presentan ‘Recetario contra las Fake News’, una guía contra la desinformación  

Publicada

En el marco del Encuentro Internacional de Periodistas, se presentará el libro Recetario contra las Fake News, una ruta para prevenir y combatir la desinformación.

La obra, desarrollada por Wendy Aceves Velázquez y Julio Ríos, ambos profesores de la maestría en Periodismo Digital, de la Universidad de Guadalajara.

Aceves Velázquez, quien es también coordinadora académica de esta maestría, detalló para Siker que esta guía fue concebida como una herramienta para estudiantes, profesionales de la comunicación y cualquier persona interesada en consumir información verídica.

La presentación se realizará este viernes (06.12.24), a las 10:00 horas, en el Hotel Barceló, donde los autores compartirán los detalles de la obra.

“Es una especie de caja de herramientas que brinda estrategias claras y accesibles para prevenir la desinformación”, explicó Aceves Velázquez.

Una guía para todos

El Recetario contra las Fake News busca empoderar a los usuarios de redes sociales y consumidores de información con habilidades prácticas, como el uso del sentido común, la búsqueda inversa de imágenes y la verificación de audios y videos. 

“El libro no está dirigido únicamente a periodistas, sino a cualquier persona que, con acceso a internet, quiera contribuir a una comunicación responsable y evitar la difusión de noticias falsas”, agregó Aceves Velázquez.

En el contexto actual, donde fenómenos como la posverdad y el uso de la inteligencia artificial complican la detección de desinformación, la obra incluye ejemplos y herramientas para identificar imágenes generadas artificialmente, como la viralizada fotografía del Papa con una chamarra diseñada por Balenciaga.

Acceso gratuito y alcance educativo

El libro está disponible de forma gratuita en formato digital a través del sitio maestriaenperiodismodigital.com y en la editorial Comunicación Científica.

Aceves Velázquez destacó que esta publicación es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre profesores y egresados de la maestría.

El Recetario contra las Fake News es la segunda entrega de una serie de publicaciones prácticas iniciada en 2022 con el Recetario para contar historias, también desarrollado por la maestría en Periodismo Digital del Centro Universitario de Guadalajara.

Recomendaciones

Usar el sentido común como primera herramienta

Evaluar quién comparte la información (persona o fuente).

Cuestionar el contexto y propósito del mensaje, especialmente si ocurre en épocas sensibles como elecciones.

Buscar confirmación en medios confiables

Realizar una búsqueda en medios formales y reconocidos para verificar la noticia.

Desconfiar si la información no tiene respaldo en múltiples fuentes.

Realizar búsquedas inversas de imágenes

Subir las imágenes a herramientas como Google Images para identificar su origen y autenticidad.

Comprobar la veracidad de audios y videos

Prestar atención a títulos sensacionalistas que buscan clics.

Sospechar de mensajes reenviados muchas veces en plataformas como WhatsApp.

Reconocer las motivaciones detrás de las fake news. Entender que pueden tener fines políticos, emocionales (causar miedo), o económicos (generar clics).

Evitar difundir información sin verificar

Abstenerse de compartir contenido no confirmado, incluso si parece inofensivo.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO