Cultura
Rubem Fonseca, el rockstar de las letras

Rubem Fonseca…
Uno de esos escritores que cuando lo lees te puede cautivar, enamorar y convertirlo en tu favorito, o bien, tiene la capacidad de sacarte de onda, causarte repudio y cuestionarte qué demonios es eso que tienes entre manos. Es el brasileño Rubem Fonseca; todo un rockstar de las letras.
Y lo es no solamente por los temas que plasma en sus múltiples novelas y recopilaciones de cuentos, es que su vida realmente es única.
Es todo un personaje que a pesar de que ya pasa los 90 años de vida, se sigue manteniendo campante, fresco; pareciera que tiene un pacto con el diablo, hay voces que hablan de que ya preparan el homenaje póstumo para el escritor, pero pues no se rinde, sigue de pie, enamorando a sus fans y a una que otra chica; recluido como es su personalidad, sin buscar reflectores, pero con la pluma siempre cargada de tinta.
Cómo llegó a mis manos
A Rubem le debo mucho, siempre ha sido el escritor que me pone de buen humor, que me hace reír, que me habla de frente y sin pelos en la lengua. Conocer a Rubem y sus libros es algo que siempre he agradecido. Fue gracias a mi clase de literatura cuando cursaba la Universidad, el maestro me hizo la recomendación de leerlo; ya que siempre consideraba que el libro con el que llegaba bajo el brazo a su clase, no era lo suficientemente bueno.
Decidí darle una oportunidad, de eso ya hace casi 10 años, y descubrí un autor que de verdad me dieron ganas de leer todos sus libros, pero pausado, saboreando cada uno. Gracias a esa recomendación de mi maestro, uno de los que más sigo respetando, nació en mí una nueva tradición.
Se trata de comprar por lo menos un libro del señor Fonseca en la FIL, la sigo cumpliendo y me sigue dando horas de diversión sin igual.

Rubem Fonseca
Los temas de Fonseca
Lo que más me ha atrapado de Rubem, es su desfachatez para tocar temas que son realmente perturbadores, los asesinos se muestran humanos, haciendo lo suyo sin ningún temblor, sin temor y con total naturalidad.
El sexo es otro de sus temas recurrentes, pero pareciera que mientras más retorcido, es mejor. Violencia, decadencia, soledad, amor, engaños, mentiras.
Rubem toca todo eso de lo que tememos hablar en voz alta y nos expone como lo que somos, humanos que siempre tienen que saciar la curiosidad, que nos da pudor tocar temas que realmente nos despiertan curiosidad; Fonseca no le tiene miedo a nada y queda claro en cada cuento y novela que tiene en su extensa biblioteca.
Su perfil de rockstar
Antes de adentrarme más en la literatura de este brasileño, que de seguro ya capté tu atención, me gustaría seguir hablando del perfil de rockstar que maneja este autor. A pesar de que estudió como abogado, haciendo un guiño a esta carrera suya con su personaje Mandrake (que pareciera ser su autorretrato, aunque está inspirado en el célebre mago), decidió adentrarse de lleno al mundo de las letras, escribiendo libros, pero también guiones cinematográficos.
También, ya en los años cincuenta, tuvo una carrera en la policía, convirtiéndose en comisario del distrito policial 16 en Río de Janeiro. Es de sus vivencias en diversos casos y la camaradería en el departamento, donde logró encontrar inspiración y plasmar algunos hechos en sus novelas y cuentos, que normalmente navegan en los tintes policiales o conocidos como literatura negra, de la que es un maestro que ha inspirado a grandes nombres como Marcal Aquino o el sinaloense Élmer Mendoza; son ellos los que hablan de la leyenda de Rubem y su poder en las letras que se escriben a balazos.
Rubem se especializó en la psicología, en ser más un policía de escritorio, que mediaba por la paz, que encontraba el valor humano de cada caso, cada víctima, buscando resolver cada situación a su favor. Justo como en sus libros, en donde los casos nunca quedan abiertos por más giros que se puedan dar.
A pesar de que es el rockstar, pasa algo curioso con alguien que es tan desfachatado en su forma de escribir, y es que al brasileño no le gusta que se hable de él; no le gustan las entrevistas, no le gusta la fama, prefiere el anonimato,; tiene pocos amigos, pero todos coinciden en que es un personaje único y que es piedra angular de la literatura de su país y todo el continente.
De su repertorio
De los libros de Rubem no puedo decir que tenga un favorito, pues disfruto tanto sus cuentos como sus novelas, tal vez por delante siempre pondré a Bufo & Spallanzani, una obra magistral plagada de misterios, muertes insólitas, traiciones, giros de tuerca, es de esos libros que te atrapan de principio a final.

Bufo & Spallanzani-Rubem Fonseca
Pero más que hablar de un solo libro, es digno de mencionar que de Fonseca todo es capaz de atrapar al lector, de divertirlo, de provocar risas involuntarias, de dar pena tus reacciones ante hechos que dan pudor, pero que en ese momento te apropias y sacas tu lado perverso.
Duro, directo, con mucha lujuria sexual, universos en los que conviven asesinos, abogados mujeriegos, mujeres fatales, hombres con trastornos compulsivos, marginales, pobres, ricos, falsos duques, gays, trans, prostitutas, locos, cuerdos, todos entran en las letras de este escritor que tiene la capacidad de sumergirte en historias en las que no sabes si se vale celebrar que el malo cayera o que triunfara el bien, siempre llegan finales abruptos en sus cuentos, pero que a pesar de la sorpresa con la que llegan, siempre son disfrutables. Fonseca dice que un escritor debe tener el coraje de mostrar lo que la mayoría de la gente teme decir.
Otro acierto de su obra es que no se limita a la ficción, pues suele insertar hechos históricos claves en la historia de su país.
Creó, para protagonizar algunos de sus cuentos y novelas, un personaje antológico: el abogado Mandrake, mujeriego, cínico y amoral, además de profundo conocedor del submundo carioca. Mandrake fue transformado en serie para la cadena de televisión HBO, con guiones de José Henrique Fonseca, hijo de Rubem, y el actor Marcos Palmeira en el papel protagonista, pues le interesa profundamente el arte cinematográfico, escribe también guiones para filmes, muchos premiados.
Libros recomendados
Algunos de los libros que he disfrutado de Fonseca, y que creo deben de estar en la biblioteca de un verdadero fan, y también de los amantes de los libros con tramas detectivescas y policíacas son Agosto, El salvaje de la ópera, La cofradía de los espadas, Mandrake la biblia y el bastón, El collar del perro, El agujero en la pared, El cobrador, Axilas y otras historias indecorosas, El seminarista, Feliz año nuevo, Grandes emociones y pensamientos imperfectos, Pequeñas criaturas, Ella y otras mujeres, Del fondo del mundo prostituto, El gran arte, resulta incluso complicado decir que alguno de sus libros no sea indispensable, porque realmente lo es.
Fonseca es garantía y te invito a que lo leas, lo conozcas, te adentres, sumerias, enamores, empatices y pronto tengas una colección amplia de las obras de este ícono de la literatura brasileña.

El Seminarista-Rubem Fonseca
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Cultura
Ismael Vargas será galardonado en el Festival Cultural de Mayo

Ismael Vargas tiene un lugar privilegiado dentro de la plástica nacional. Con 65 años de trayectoria, este pintor nacido en Guadalajara invita en cada una de sus obras a redescubrir los elementos de la cultura mexicana.
Con sus pinceladas transforma el lienzo blanco en paraísos de mariposas monarcas, de rosas, de telas, de rebozos, de frutas, de artesanías, de aves.
Vargas considera que cada hombre debe crear su paraíso, ese que él encontró entre los colores y las texturas.
El artista será reconocido con el Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez en la categoría de Creación Artística, en el marco de la edición 28 del Festival Cultural de Mayo.
En la ceremonia, que se celebrará el próximo viernes 23 de mayo en el Teatro Degollado, a las 20:30 horas, también se reconocerá a Lorenza Dipp, en la categoría de Promoción Cultural; y a Enrique Ibarra, por su trayectoria en el servicio público y la docencia.
Ismael Vargas es un creador a la vieja usanza, no espera la inspiración, él es un hombre de rutinas que incluyen pintar por la mañana y leer por las noches.
Vargas comenzó su carrera en 1963, cuando presentó su primera exposición en el Patio de Los Ángeles, en el Barrio de Analco.
Entonces tenía 16 años, pero ya llevaba años dedicando su trazo a las pinturas clásicas que se mostraban en las cajas de cerillos Clásicos de Lujo de empresa La Central.
En esas cajitas, La Gioconda, de Leonardo da Vinci, lo conquistó como a muchos hombres y mujeres en la historia.
A partir del asombro de un niño espectador es que comenzó a pintar de manera autodidacta.
Su obra se ha expuesto en infinidad de museos del país y del extranjero y autores como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Abigael Bohórquez, entre otros, dedicaron algunas de sus letras a elogiar el trabajo plástico de Ismael Vargas.
Espacios públicos en Guadalajara y en Monterrey tienen su obra. En la Perla Tapatía se encuentra su trabajo más polémico: Sincretismo, escultura ubicada en el camellón de avenida Federalismo, entre las calles de Juan Álvarez y Hospital.
Esta pieza, que muestra a la diosa náhuatl Coatlicue y a la Virgen de Guadalupe, dividió a los creyentes católicos. Unos ven en la pieza un homenaje a la fusión de dos culturas y otros, la blasfemia.
A lo que Ismael Vargas responde que el diablo está en los ojos de quien lo mira.
Para saber:
El Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez, que celebra su segunda edición, reconoce a quienes han destacado en el ámbito cultural y lleva el nombre del ex presidente del Consejo de Administración de Consorcio Aga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ISMAEL VARGAS: EL LARGO Y DURO CAMINO DEL ARTE
Cultura
Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.
El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.
Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.
Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.
La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan.
Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.
La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.
Entre las actividades destacadas del aniversario están:
“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.
“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.
“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.
“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.
Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.
“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.
El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.
Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno