Connect with us

Cultura

Rubén Orozco y el encuentro con la perfección

Publicada

Frida recostada, obra destacada del artista

Rubén Orozco y el encuentro con la perfección

Hiperrealismo en la perfección y viceversa

El escultor tapatío Rubén Orozco se ha enfocado en buscar la perfección en todos los sentidos, pero no sólo es una búsqueda sino un hallazgo como lo demuestran sus obras: esculturas hiperrealistas. 

Papa atento, a cuerpo copleto, escultura

Obras de Rubén Orozco

Acercamiento al personaje

Orozco, nacido en Guadalajara, en 1979, explica que el objetivo del escultor es recrear fielmente la figura humana; la variedad tonal que se encuentra en la piel, cada línea de expresión, cada poro, lunar y color de ojos; así como capturar la esencia del personaje representado. Otro aspecto que cuida este artista local es la vestimenta de los personajes que crea, y para lograr el movimiento orgánico de la tela, emplea madera, resinas o mármol.

Escultura, rotonda de Jaliscienes ilustres

De sus obras y trayectoria

Las obras de Orozco no sólo se encuentran en salas expositivas, sino que se ubican dentro del espacio público. En piezas como la escultura de Juan José Arreola, en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, y la Escultura de los Petroleros en Campeche.

Una de sus obras más reconocidas es una Frida recostada, de 60 centímetros, cuyo proceso implicó dos meses de trabajo, es decir, aproximadamente 576 horas.

Detalle de escultura

Orozco estudió en Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y especializaciones en Carrara y Florencia, Italia. Además ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Estatal en el Ámbito Cultural 2006 y una Mención Honorífica en el Premio de Escultura, Juan Soriano 2015.

 

 

Juan Carlos Sagredo    Caletre    Artistas mexicanos

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO