Cultura
Sorpréndeme Madrid en la FIL

Guadalajara se le conoce por muchas cosas. Por el mariachi, porque se toma tequila, por las tortas ahogadas, y sí, también por tener una de las ferias de libro más importantes del mundo, la más grande de América Latina y una que se encuentra en el top a nivel internacional, que nada le pide a nadie.
Curioso. Sobre todo en un país en el que se lee poco, las estadísticas varían, pero se habla de medio, de uno, dos máximo, en referencia a libros leídos al año. Pero las cosas son así. Criticada por unos, foco de protestas sociales, amada por otros, tomada como pose por algunos más, repudiada, hay de todo, pues esto es lo que le da vida y la ha mantenido en ascenso durante ya 31 años.
Será el negocio de uno, o un despilfarro monetario de la Universidad de Guadalajara, pero es un hecho que por 10 días, es muy grato ver las filas y filas de personas de todas edades, clase social, que quieren entrar, aunque saben perfectamente que van a ver libros, más libros, escuchar conferencias de escritores hablando de problemáticas mundiales o bien de, sí adivinaron, libros, pero ahí están, obligados o cómo lo quieran ver, eso no quita que es emocionante que son pocos los que salen con las manos vacías, ya sí leen o no lo que compraron es otro cantar, pero eso es mucho de lo que le tenemos que agradecer a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Por los pasillos de la Expo ha visto desfilar a figuras literarias del nivel de Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
Invitados
Por los pasillos de la Expo ha visto desfilar a figuras literarias del nivel de Gabriel García Márquez, Carlos Monsivais, Mario Vargas Llosa, Herta Müller, Irvine Welsh, Ken Follet, Elena Poniatowska, Eduardo del Río RIUS, Carlos Fuentes, Salman Rushdie, Quino, entre otros escritores de fama mundial que consiguieron alborotar los pasillos por los que circulaban.
También han recibido a polémicos que han logrado acarrear miles de personas, como el caso del cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky, la presencia estelar del creador de la saga de Juego de Tronos, George RR Martin, hasta Paulo Cohelo en su momento. Y que decir del día en que todo se alborotó por la presencia de JK Rowling, que al final tuvo que cancelar su presencia decepcionando a los fans de Harry Potter.
Falta unos días para esta fiesta de los libros, a la que siempre acudo con gusto, pero es un tanto decepcionante ver como se viene politizando. Con todo respeto, Madrid, eso de entrada, no me parecía un invitado nada llamativo, pensando en que justamente todo se iba a desviar hacía temas políticos. Queremos libros, no políticos, pareciera que este año los estelares son todos esos personajes que vamos a ver sus caras en muchos lados durante todo el año que viene, todos los presidenciables van a desfilar haciendo promesas y hablando de sus libros.

Fotos: FIL Guadalajara.
La política
¿Y los escritores? Brillando por su ausencia. Los estelares vienen encabezados por la llegada del estadounidense Paul Auster y el francés Emmanuel Carrére junto a la española Almudena Grandes. Además de los de siempre como Pérez-Reverte, Poniatowska, siempre será un gusto escuchar a Wendy Guerra o a BEF, pero esos actos estelares parece se les olvidaron este año. Tal parece este año todo gira alrededor de Trump y el odio que le debemos tener, sobre migración, sobre conflictos sociales y política, que digo, no está mal, pero dónde dejan la esencia que es justo el recinto favorito de los amantes de los libros. Eso es lo que parece este año quedó de lado.
Pero bueno, espero Madrid sorprenda y reciba con gusto al casi millón de personas que desfilarán por la Expo, que tenga un pabellón espectacular. Y que como cada año suban las ventas de libros, queden historias y anécdotas para el recuerdo y siga creciendo, que al menos uno se enamore del mundo literario y nazcan las ganas de leer más y más, saliéndose de esa pesada loza estadística. Cabe destacar que este año le echaron muchas ganas al foro musical, cada concierto tiene lo suyo, eso es todo un plus para los que gustan de los buenos espectáculos.
FIL no me falles. Nos vemos el sábado ya les contaré qué tal se puso y si cumplió o esto va para abajo con sus ganas de lucir presencia de actores políticos, olvidando que es nuestra fiesta de los libros.
Consulta el programa completo de la FIL en el siguiente enlace ➡️ https://goo.gl/N4iMMT
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025