Connect with us
Deportes

Black Mirror #TreintaDías30TirosAGol

Publicada

La modernidad nos permite ahora no sólo atestiguar un espectáculo sino también desmenuzarlo al instante. El Mundial de Rusia será el torneo más visto de la historia, pero también el que tendrá más réplicas.

La modernidad nos convierte en aficionados con desdoblamiento de la personalidad. Una parte de nosotros permanece concentrado en la pantalla con el juego en vivo mientras nos las ingeniamos para estar al pendiente de las redes sociales a comentar y conocer el detalle de la jugada que acabamos de presenciar por televisión.

Internet hizo equitativa la locura. Tenemos el mismo espacio que el comentarista para comentar, festejar o condenar una acción en la cancha y texteamos como si de ello dependiera la validez de una anotación. Ya no se festeja, se tuitea. Nos convertimos además en portavoces de la obviedad: nuestros post de Facebook se convierten en frases manufacturadas en serie sobre el tiro de esquina que terminó en gol y que acaban de ver recién la mayoría de nuestros contactos.

¿Cómo nos atrevemos a decirnos patriotas si no le ponemos banderita a nuestra foto de perfil?, nuestra declaración de principios se convirtió en un #hashtag.

Los memes llegaron para hacer más divertidas las conclusiones de los partidos, pero están arruinando la carrilla instantánea que tanto libera al aficionado. La tecnología está modificando hasta nuestros esquemas para burlarnos del enemigo deportivo: los insultos los mandamos por whatsaspp y hacemos berrinches a través de emojis.

Meme, sorteo Mundial Rusia 2018

Foto: memesdeportes.com

Estamos ante el fenómeno de la premonición en busca de la notoriedad. La anticipación del futuro en búsqueda de un like, la fama del profeta virtual que escribe en su celular: en este tiro de esquina va a caer el gol.

memes, Rusia 2018

Imagen: Twitter

La viralidad

La rapidez en el manejo de la información está creando problemas domésticos y diplomáticos y metiches y mitoteros como somos; nos alimentamos con morbo de la velocidad del chisme virtual, la viralidad de una foto o un video inadecuados son mucho más rápidos que el arrepentimiento.

El 9 de junio de 2014 nos dimos cuenta que con la complicidad de las redes sociales nuestras emociones son mucho más veloces que nuestra prudencia.

Los medios informaron que un periodista argentino, había sufrido un accidente fatal en Brasil, a donde acudió a cubrir la Copa del Mundo. No mencionaron más detalles pues verificaban la identidad del fallecido.

Sin embargo, el ex futbolista Diego Simeone ya se había enterado de que el afectado era su amigo Jorge “Topo” López, por lo que emitió un tweet lamentando su muerte, mandando condolencias a su familia y arrobando a la esposa del periodista… quien aún no había sido informada del accidente de su marido.

Los cibernautas entonces presenciamos en vivo y al instante la desesperación y la zozobra de una mujer que en tweets imploraba que le dijeran que estaba pasando escribía su teléfono, el hotel y la habitación en la que se hospedaba.

A veces ser el primero es una tragedia.

Más de mil millones de personas vieron la final del Mundial, uno de cada siete personas en este planeta. Se espera que la cifra aumente en este torneo, aunque la respuesta que haría babear a los mercadólogos es la que se desprenda de la pregunta: ¿cuántas personas verán y van a interactuar por medio de la tecnología en la final del mundial?

En México no cantaremos mal las rancheras y estaremos al pendiente de las acciones, provocaciones y decepciones causadas por nuestros futbolistas. El éxito de la selección es proporcional al crecimiento de nuestro paquete de datos, porque amor que no se presume no existe en la nación futbolera.

Memes, Rusia 2018

Foto: Facebook

Deberíamos cambiarle ya la letra al himno y rendirnos ante las evidencias de nuestras prioridades porque piensa tú, patria querida que el cielo, un tuitero en cada hijo te dio. 

 

José Alonso Torres es un enamorado de los deportes y un permanente cazador del asombro.

 

 

Mundial Rusia 2018      Fucho

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO