Connect with us

Deportes

Conoce a Yuri Cortez, el fotógrafo tacleado por la selección croata

Publicada

Yuri Cortez fotografiando desde el piso con jugadores croatas

Yuri Cortez…

Estadio Luzhniki, Moscú – “Compartí completamente su alegría de clasificarse”, recuerda Yuri Cortez, fotógrafo de la AFP, sobre el momento en el que quedó literalmente sepultado por los jugadores de la selección de fútbol de Croacia, cuando celebraban el gol que los clasificó por primera vez en la historia de su pequeño país a la final de un Mundial.

A sus 53 años, Yuri tiene una vasta experiencia en situaciones extremas, peligrosas y complicadas.

«Por supuesto, era diferente, nunca me sentí en peligro, aunque tengo algunos moretones. Creo que también es por eso que esa sonrisa siempre estuvo allí. Esa es la diferencia entre una situación de guerra y lo que sucedió durante el partido», menciona Cortez.

«Mi plan de viaje era regresar de Rusia el 4 de julio, porque es normal, cuando pasa la primera ronda y se comienzan a eliminar selecciones, entonces, vamos quedando más fotógrafos de lo que se necesitan, porque van disminuyendo los equipos, entonces ya no necesitas tantos fotógrafos como al principio», agrega.

Su permanencia en Rusia

«Sucede que el Mundial ha sido totalmente diferente de las otras Copas del Mundo que ha habido. Los favoritos empezaron a irse en la primera ronda. Se va Alemania, se va Portugal, se va España. Entonces los fotógrafos que deben de abandonar la cobertura son los que están cubriendo estos equipos. México sobrevive a la primera fase, y eso hace que se extienda mi estancia en Rusia. Luego se fija como segunda fecha de salida el 12 de julio, un día después del partido de la segunda semifinal. Intentamos que me quedara en Rusia más tiempo, pero ya no fue posible».

«Tenemos un coordinador a lo largo de la cobertura de la Copa del Mundo que asigna la agenda diaria, sobre los entrenamientos, los partidos y todo eso. Y luego tenemos un coordinador de grupo de fotógrafos en cada partido. En el estadio Luzhniki de Moscú, era Mladen Antonov quien distribuía la posición que le tocaba a cada uno. Fue él quien me asignó esa posición, que era la número uno. Antes ya había estado en esa misma posición, entonces fue parte de la confianza que tuvo Mladen para asignarme de nuevo ese lugar.

Jugador Mario Mandzukic de la sellecion de Croacia

Foto: Yuri Cortez

Desde ese sitio tienes acceso al coach de la selección, que está del lado de la banca. Entonces es la parte donde el entrenador se mueve para dar las indicaciones del partido y tienes la reacción de los jugadores en la banca. Como en este caso, cuando hay un gol y los jugadores suplentes salen a la cancha a festejar con ellos. También hay la oportunidad de tener esas imágenes. Y por eso es que se piensa que tanto ese punto como el del otro extremo son los dos más importantes”.

Emoción y profesionalismo

«De repente eran cuatro o cinco jugadores, y yo estaba en mi asiento, tomando fotos. Ahí comienzan a llegar otros jugadores, incluidos los del banco, y de repente la presión es muy fuerte y me encuentro atrapado en esta avalancha con la barrera y el asiento y ellos por todas partes.

Empecé a presionar el botón mientras caía, y continué, mientras me tumbaba bajo esa montaña de jugadores, tenía sus rostros cerca, su euforia, su emoción, vistos desde abajo”.

«Cuando se dieron cuenta de la situación, los jugadores fueron muy amables conmigo, preguntándome si estaba bien, incluso había uno que en medio de todo este caos recogió mis gafas y me las dio. Y luego llegó el momento en que (el jugador Domagoj) Vida me tomó de la mano, me abrazó y, emocionado, me dio un beso”.

«Fue un buen momento, compartí por completo su alegría de estar clasificados para la final y espero que puedan ganar la copa. Fue un gran momento”, narra conmovido Cortez.

Momento en que Yuro Cortez es tacleado por jugadores croatas en Mundial Rudia 2018

Foto: Mladen Antonov

Trayectoria

Yuri Cortez tiene a sus espaldas una larga carrera en la AFP, desde que comenzó con las secuelas del conflicto salvadoreño. «Cuando era adolescente, el conflicto estaba en pleno apogeo. Lo llegué a cubrir como fotógrafo a finales de los 80 y principios de los 90 cuando fue el proceso de paz».

En 1992 se mudó a Perú. «Era un año muy difícil porque Sendero Luminoso estaba en su apogeo», con su procesión de ataques con coche bomba. «Los más fuertes que yo he visto fueron esos que explotaron ese año en las embajadas, en el barrio de Miraflores”, recuerda.

“Estábamos en un restaurante, y yo alcancé a ver el relámpago, y cuando vi el relámpago, le dije a mi compañero fotógrafo que estaba conmigo: ‘bomba!’, y me agaché, y en el momento que dije bomba, vino la explosión. Lo primero que me imaginé fueron esas imágenes de Beirut en los años 70, 80”.

Más tarde, Yuri cubrió los conflictos en Afganistán, Irak, la segunda Intifada, terremotos, golpes de Estado, como el de Haití en 2004. “Fue muy violento, muy, muy violento… Una vez nos encerraron, nos trataron de cerrar el camino. Estábamos con otros colegas de otros medios que en ese momento decidieron acompañarnos también, y quisimos ir al palacio a ver cómo estaba la situación, y estaba totalmente desbordada la violencia, nos atacaron con machetes, piedras, nos dispararon también al vehículo. Afortunadamente nadie fue herido”.

“Lo común es la adrenalina que sube a mil, diez mil, y en esto es similar. Pero cuando arriesgas tu vida, es otro tipo de adrenalina”.

Festejo de jugadores de selección croata

Foto: Reuters

Alegría

“En Luzhniki todo sucedió tan rápido, tan sorprendentemente y emotivo al mismo tiempo, que de hecho no tuve tiempo de pensar en nada más que disparar mi cámara e intentar capturar esas caras desbordadas de felicidad».

«Sé que los aficionados y muchas personas darían cualquier cosa por estrechar su mano, por tener una foto con ellos».

«Me fui esa noche y tardé aproximadamente una hora y media en llegar al aeropuerto. Allí comencé a recibir llamadas, el teléfono no paraba de sonar. Lo corté para registrarme en el vuelo, y al encenderlo tuve cientos de llamadas perdidas. Alguien llamó 50 veces”.

“Hubo una explosión en las redes sociales. Mi hija, de 19 años, me dice que todos sus amigos están locos también, desbordados en las redes, y que hay muchísima gente que le manda solicitudes de amistad a su Facebook que ella no conoce, pero saben que es mi hija.

Pero yo no he sido muy fan de las redes, en realidad. Lo he ido desarrollando y aplicando un poco por demanda de la agencia. Pero yo por ejemplo Facebook casi no uso. Mi grupo de amigos es limitado. Es bastante privado”.

 

Mario Mandzukic festejando gol

Foto: AFP

“Supongo que (veré la final) en mi casa, o a lo mejor con algunos amigos en algún restaurante o algún bar. Es otra cosa, sin la presión de estar trabajando. En realidad, me hubiera gustado quedarme a la final, y ahora, después de esto, pues con mucha más razón”.

«Me siento cerca del equipo, me siento identificado con ellos». Para la final «voy a apoyar a Croacia sin duda. ¡Vamos!», dice sonriendo.

Con información de AFP

Fucho         Rusia 2018 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025

Publicada

on

Arranque de Copa Jalisco

Este 2025, los 125 municipios del estado podrán participar por primera vez en la categoría infantil de la Copa Jalisco.

La séptima edición del torneo de futbol soccer amateur más importante de México pondrá a competir a niñas y niños de 11 y 12 años de todas las escuelas primarias públicas del estado.

“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio», aseguró el Gobernador Pablo Lemus.

En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el objetivo de llenar las tribunas de cada encuentro y reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de su tipo más importante del País.

Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.

“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad (…)”, dijo Ortega Ramos.

“(Es) un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”.

Así puedes inscribirte a la Copa Jalisco

La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil.

La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.

La fase de eliminación directa comenzará el 5 de julio y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.

El periodo de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.

Los detalles del torneo podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/

La Gran Final se jugará en el Estadio Jalisco

En la presentación de la Copa Jalisco 2025 estuvieron presentes personalidades como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.

Oswaldo Sánchez
Oswaldo Sánchez será el padrino de la Copa Jalisco 2025. Foto: Especial.

El exportero de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todas y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato.

También convocó a las niñas y los niños de Jalisco a que sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.

“Soy un tapatío de corazón, soy un jalisciense de corazón, soy de barrio y lo digo con mucho orgullo, no dejen de luchar porque se puede llegar a donde todos ustedes se lo propongan”, compartió Osvaldo Sánchez.

Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco. En las ediciones anteriores han triunfado nueve municipios diferentes.

Jalisco invertirá 2 mil millones de pesos para el deporte

El impulso al deporte y la cultura, dijo Lemus, son parte esencial de las estrategias del Gobierno de Jalisco para prevenir el delito entre la niñez y la juventud del estado.

En el rubro deportivo se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, informó el mandatario estatal, principalmente para fortalecer la infraestructura en los 125 municipios.

Destaca la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta —con una inversión de 200 millones de pesos— y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento.

También la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero, ejemplificó Lemus.

En el coloso mundialista de la Calzada Independencia además se dieron cita Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.

También estuvieron presentes Fabiola Loya, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; y alcaldesas y alcaldes de municipios de las 12 regiones del estado.

Para saber más:

Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:

2024
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.

2023
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.

2022
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.

2021
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.

2020
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.

2019
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.

Continúa leyendo

Deportes

¡Inscríbete! Zapopan Gravel 2024 abre convocatoria para ciclistas del país 

Publicada

on

La segunda edición de la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio
La carrera de ciclismo se llevará a cabo este domingo 21 de julio. Foto: Comude.

La segunda edición de la carrera ciclista Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio, a las 7:00 horas. Hoy (16.07.24) se abrieron las inscripciones para participar.

Esta competencia, que espera reunir a más de 500 ciclistas de diferentes partes del país, incluye las modalidades de gravel, bicicleta de montaña y eléctrica (e-bikes).

La salida y la meta de la carrera estarán situadas en el kilómetro 8.5 de Prolongación Mariano Otero, dentro del Bosque de La Primavera.

Los participantes en la modalidad de gravel podrán recorrer distancias de 30, 60 o 90 kilómetros, todos en un circuito de 30 kilómetros. Para quienes compitan en bicicleta de montaña se ofrecerán dos opciones: 30 y 60 kilómetros.

Los competidores de bicicletas eléctricas (e-bikes) completarán una única vuelta de 30 kilómetros. 

Los pormenores de la carrera fueron dados a conocer por Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan; Ricardo Estrada, encargado de Proyectos Deportivos de Zapopan, Raymundo Gámez, director de Activaciones y Eventos Especiales, y la ciclista Larisa Rábago.

“Después de que el año pasado la carrera fue en San Esteban, ahora nos aventuramos en el espectacular Bosque de la Primavera”, comentó Galindo Hernández.

Al centro, Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan, y Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.

La ciclista Larisa Rábago destacó la relevancia de que se cuente con este tipo de carreras gratuitas en el municipio, ya que es una oportunidad para que los atletas se preparen y compitan ante atletas de todo el País.

Salvador Villaseñor señaló que se espera la participación de 500 pedalistas en las diferentes modalidades. 

“Tenemos garantizados los puntos de seguridad, de abasto y de servicios médicos”, aseguró.

Villaseñor Aldama agregó que eventos como este generan una derrama económica que beneficia a las micro y pequeñas empresas del municipio, ya que los ciclistas suelen venir acompañados de sus familiares. 

“Zapopan es una de las pocas ciudades que tiene la gran bendición de contar con un bosque dentro del área metropolitana. Los corredores podrán disfrutar de paisajes espectaculares, lo que atraerá a más visitantes”, dijo.

Además señaló que habrá premios en especie para los ganadores y la rifa de dos bicicletas.

Las inscripciones para la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 son totalmente gratuitas y se pueden realizar en la página de Comude Zapopan en www.comudezapopan.gob.mx. 

La entrega de números oficiales se realizará el sábado 20 de julio, 8:00 a 15 horas, en el ingreso al Acuacentro de Ciudad Deportiva.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO