El día que todos fuimos Maradona #TreintaDías30TirosAGol

Todos fuimos Maradona…
“El futbol, sin sufrimiento, no es futbol”.
Cristóbal Bley
Entre júbilo y tragedia
Habrá que aceptarlo con resignación, los mexicanos no podemos disfrutar un mundial de futbol en santa paz. La falta de constancia convierte nuestra historia futbolera en toda una peregrinación en donde lo mismo caben las expresiones de júbilo que los llantos de las tragedias. Los cuetes, los mariachazos y los cánticos, las promesas y los agradecimientos.
Lo nuestro es el alarido, el padrenuestro como grito de aliento. Un juego de nuestros verdes debe provocar que se prometan tantas mandas como durante un desastre natural. Como en la penitencia de la carne que estimula el espíritu, nuestros pateabalones parecen creer que entre más empinado sea el camino y grande el sacrificio, la gloria será mayor.
El marchante en la peregrinación hace más doloroso su calvario y se pone pencas de nopal en pecho y espalda. El seleccionado nacional se olvida del estilo de juego y además se mete un autogol.
A sufrir, a llorar y a rezar. No seremos los únicos, pero junto con los argentinos, en este mundial, ya somos los campeones de las mortificaciones.

Foto: Guetty Images
De leyenda a meme
Diego Armando Maradona es una leyenda que como los monumentos históricos se va desgastando y manchando con el tiempo. Para los cuarentones, el Diego es la sombra rechoncha de un mago de las canchas. Para las nuevas generaciones ya solo es un viejo que adoran los nostálgicos y cuyas proezas van diluyéndose en YouTube. Muchas fallas puede tener el de Villa Fiorito, pero lo que nunca se pondrá en duda es la pasión por la camiseta albiceleste.
Ayer leyenda, hoy meme. Los medios nos atascaron de las imágenes de un Maradona descompuesto que gozó y sufrió el agónico triunfo argentino. De la mirada de éxtasis tras el gol de Messi a la furibunda gritería dirigida a quien sabe qué enemigo real o imaginario. Al final lo retiraron como a un juguete viejo al que se le agotaron las baterías.

Memes durante partido Argentina vs. Nigeria/Facebook.
Cambio de escenario. Tocaba el turno a la tragicomedia azteca
Mucho se ha hablado del partido. Que si los jugadores salieron muy confiados, que sí hubo un cambio de estrategia. Eso es tema para los teóricos del deporte, la realidad es que el equipo mexicano fue otro, diferente al que vimos en otros juegos, pero la afición mexicana siguió siendo la misma, la que le pone musicalidad a la tragedia, la afición que representa a esa sociedad mexicana que vive permanentemente con el síndrome de Marga López, acostumbrada a sobrevivir (no a vencer) al sufrimiento.
El destino caprichoso puso el drama con la posibilidad de quedar fuera de la competencia ganando dos juegos y perdiendo solo uno y dependiendo de lo que hiciera un equipo de nombres impronunciables. El futuro de la gloria nacional en las piernas de extranjeros y peor aún, de los coreanos, un equipo cuyo mayor mérito táctico había sido cambiarles las casacas a sus jugadores en los interescuadras para confundir a los espías de los equipos contrarios.
El realismo mágico dejó por un rato a la literatura y se cobijó en los estadios de futbol y los últimos minutos del partido de la selección nacional, fueron de alarido… por lo que estaba pasando en otro juego a mil kilómetros de distancia.
Con un 3 a 0 en contra la taquicardia se nutría de los ecos de lo que sucedía en Kazan, donde los coreanos resistían el bombardeo de unos alemanes a los que les sobraba la pólvora, pero les faltaba la puntería.

Foto: Efrem Lukatsky
Alternancia
Los aficionados mexicanos dejaron de ver el juego y se concentraron en sus dispositivos, alternando entre el Twitter y la calculadora.
Siguen cero a cero, hace un minuto sí, pero quién sabe, atajada del portero coreano, ¿dónde dice?, ¡ay, casi entra!, ¿la de quién? Los mexicanos jugaban al viejísimo teléfono descompuesto con celulares con tecnología de punta.
A los de las televisoras de plano se les olvidaron los compatriotas y le dieron vuelo a la mezcla dura de la Metafísica con la esperanza; los comentaristas mexicanos de Televisa gritaron como nunca un gol que nunca vimos y que ocurrió en otro lado.
Va a sonar raro pero los verdaderos martirios no acaban cuando todo se termina. Se acabó el juego de los mexicanos, pero la tensión no culminó con el silbatazo del árbitro y la realidad se volvió hilarante, confusa, tan mexicana, pues.

Foto: Eduardo Verdugo
Confusa felicidad
La televisión nos mostraba la imagen de Edson Álvarez, autor del autogol hecho un mar de lágrimas, pero lo que se escuchaban eran las expresiones de júbilo por los goles de los coreanos, que de carambola nos mantuvieron en la competencia agarrados de un clavo ardiente.
Y al final llegó el final de la esquizofrénica jornada. Y no sabíamos si celebrar o quedarnos quietecitos. ¿Cómo les fue? Perdimos, pero bendito dios nos fue bien.
Otra vez la sensación de que sobrevivimos al huracán, pero quedamos enterregados. Y nos dejamos caer en el sillón, con los brazos sueltos, que nos dé el aire, que nos aflojen el cinturón, que nos da el soponcio y que son muchas emociones para un pinche ratito.
Por primera vez todos nos sentimos Maradona afuera de una cancha de futbol.
José Alonso Torres es un enamorado de los deportes y un permanente cazador del asombro.
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco