Connect with us
Deportes

El Gallo de Oro, símbolo del triunfo para los recien campeones franceses

Publicada

El Gallo de Oro…

Esta no es precisamente una oda a los logros del grande entre grandes que es Valentín Elizalde, que nos dejó muy pronto en este mundo. No, nada de eso, pero en algo tiene que ver la incursión del llamado “Gallo de Oro” con otros gallitos que salieron muy valientes en el recién terminado Mundial de Rusia.

A estas alturas del partido sabemos que Francia es la Selección campeona del mundo, un logro conseguido 20 años después de su primera coronación, ocurrida en el Mundial que ellos mismos celebraron en 1998 ganándole a Brasil.

Folclor mexicano 

Sin embargo, en los días previos a la Final y como en México nos encanta relacionar dos mundos completamente distintos, el tren del mame con los memes de Valentín Elizalde y el escudo de la Selección francesa, se descarriló por completo en nuestro país, incluso, dándole el título al equipo francés por el simple hecho de que el logo sea un gallo dorado, que acá nosotros siempre lo relacionamos con el héroe de la música de banda.

Y todo tiene que ver en relación con que el símbolo de la Selección de Francia es un gallo, que, para rematar es dorado, o al menos así lo han utilizado en distintas ocasiones, todo para hacer un perfecto contraste con el azul oscuro de la playera gala.

Pero que esto no nos sea ajeno. El gallo, esa ave de corral que sirve para ambientar palenques en nuestro país (donde suena las canciones del “Gallo de Oro”), ha sido un símbolo nacional en Francia a lo largo de distintas épocas.

Primero, los enemigos de los franceses, allá por la Edad Media, lo utilizaron como un símbolo de burla, pero astutos, los ahora galos lo adoptaron como un símbolo de orgullo y en varios momentos fue utilizado como un símbolo de la República, incluso acuñándose la figura del ave en varias monedas.

Foto: La Silla Rota

Popularidad 

En el plano deportivo, desde principios del Siglo XX, el gallo adquirió popularidad entre las disciplinas más practicadas en Francia, el futbol y el rugby, al grado de que, a la fecha, ambas federaciones están representadas por este animal.

Y ahora es que el gallo adquiere mayor popularidad, sobre todo de este lado del charco, porque ah cómo nos encanta subirnos a cualquier tren, ya que después de que Brasil nos eliminara, nos subimos al barco belga (no se entienda como albur), y celebramos con todo, la eliminación de los amazónicos.

Pero una vez que los de Bélgica perdieron la Semifinal con Francia, nos acordamos del santísimo “Gallo de Oro” y volamos junto a los gallos franceses en la Final.

El resto es historia y para celebrarlo, no hay mejor canción de Valentín Elizalde para la ocasión que la de “Vencedor”, que bien podríamos relacionarla con la gesta de la Selección de Francia…

Foto: Instagram

Vencedor (letra)

“Aun si el mundo entero,

se opusiera a

nuestro amor

no me importaría,

nunca dejaría de quererte

con todo el corazón

 

Aun si el mundo entero

me aplaudiera por tu adiós

nada cambiaría,

no me serviría pues me muero

sin tus besos, sin tu amor

(coro)

Porque tú eres mi mundo

qué me importa corazón

lo demás me suena absurdo

porque tengo tu amor

 

Y aunque todo lo perdiera

mientas tú me quisieras,

me declaro ante el mundo

vencedor…

Aun si el mundo entero

me aplaudiera por tu adiós,

nada cambiaria no me serviría,

pues me muero, sin tus besos sin tu amor

 

Porque tú eres mi mundo

qué me importa corazón,

lo demás me suena absurdo

porque tengo tu amor,

y aunque todo lo perdiera

mientras tú me quisieras

me declaro ante el mundo

vencedor…»

 

Alan Omar Rodríguez es arandense-tapatío, que desde que estaba en el vientre de su madre desde el lejano enero de 1989 la anda haciendo de pedo. Su educación fue forjada por la televisión y los VHS pirata de San Juan de Dios. Nació con un jersey de futbol americano y fue a pudrir su idea de la sociedad en la Universidad Enrique Díaz de León. Actualmente edita la sección deportiva del diario EL INFORMADOR.

 

 

Fucho      Rusia 2018 

 

 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO