El poder del vestidor y sus jugadores

¿Cuántas veces hemos oído la frase “los jugadores le tendieron la cama”? Seguro muchas veces, pero ahora que tenemos a muchos ex jugadores como analistas deportivos también es muy común escuchar a estos últimos desmentir dicha frase.
Afortunadamente hoy sabemos quién de los dos tiene la verdad.
Antes de eso discutamos el alcohol en deportistas de alto rendimiento; Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como Ronaldinho Gaúcho, es famoso por su amor por las fiesta y el alcohol. Muchos dicen que si no le hubiera gustado tanto la bebida, hubiera sido el mejor del mundo; sin embargo, Ronaldo Luís Nazário de Lima “El fenómeno”, el mejor delantero de la historia, según muchos, era igual de gustoso por la fiesta y el alcohol, hace un par de años la televisión brasileña entrevistó a ambos y le preguntaron quién hacia las mejores fiestas.
Yo pesé que la respuesta sería Ronaldinho y no; ambos respondieron rápidamente que Ronaldo “El fenómeno” organizaba las mejores fiestas; mientras sonrientes parecían recordar esas noches alocadas.
En resumen mientras que para uno el argumento es que el alcohol desvió su carrera al otro no le afectó.
Las fiestas según Roberto Carlos
Regresando al punto principal, la nota la ha dado Roberto Carlos en una entrevista a la televisión portuguesa, el legendario lateral brasileño habló de su etapa en el Real Madrid; específicamente de la era conocida como “los galácticos” donde mencionó los problemas que generaba para un entrenador tener a tantas estrellas juntas.
Roberto Carlos explicó cómo es que José Antonio Camacho sólo duró 10 días a cargo del equipo. La temporada anterior el equipo dirigido por Carlos Queiroz quedó en cuarto lugar en La Liga e eliminado en cuartos de final de la Champions League por el Monaco, lo cual ocasionó que el presidente/director deportivo de facto Florentino Perez cortara la cabeza de Queiroz.
Camacho tomó al equipo y según el propio Roberto Carlos, llegó muy serio a su primera charla y pidió a todos entrenar al día siguiente a las 7:00 de la mañana, los jugadores se voltearon a ver incrédulos todos acostumbrados a entrenar al menos a las 10:30.
Roberto Carlos no dijo más, pero se entiende que el conflicto entre el entrenador y los jugadores fue tan fuerte que sólo 10 días después Camacho estaba fuera.
Presionan a DT
Esa misma temporada después de un interino de por medio (Mariano García Remón) llegó Vanderlei Luxemburgo, del cual también habló Roberto Carlos, dijo que Luxemburgo quiso quitar la tradición (en palabras del propio Roberto Carlos) de los jugadores de tomar cerveza y vino en la concentración antes de los partidos, dijo incluso que él y Ronaldo hablaron con él de que esa era su tradición y que los jugadores no estaban dispuestos a perderla, y que por esa razón Luxemburgo salió del equipo.
Como nota final habló de Vicente del Bosque, diciendo que él sí los entendía, que Del Bosque ponía los entrenamientos a medio día porque sabía que si los ponía antes nadie llegaba; se sobreentiende que era porque se iban de fiesta.
Así pues Roberto Carlos en su tono alegre y desenfadado nos confirma que los jugadores y el vestidor sí que tienen el poder de quitar técnicos a su antojo; así es estimado lector que cuando un ex jugador le diga que no le tienden la cama a su técnico, usted tendrá todo el derecho de no creerle y reírse en su cara, pero por lo mientras no se ría de este can y sus columnas y sígueme en mis redes sociales.
Twitter: @rocket_mau
Facebook: RocketMauOficial.
Etiquetas: La Perla Periodismo
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco