Deportes
El Tri es como Rocky Balboa

El Tri…
Aquí la comparativa
Cuando hablamos de toda una historia de superación personal, en la que el héroe vive sus peores momentos, pasa todo un proceso tortuoso para tocar la gloria; se marea en un ladrillo, vuelve a caer y se supera de nuevo. La saga de Rocky Balboa es, sin duda, el mejor ejemplo.
Pongámonos a pensar; lo que pasa el “Semental Italiano” a lo largo de las cinco películas en las que es el personaje central (sí, cinco, porque Rocky V no existe de tan mala que es), se puede comparar con cualquier situación real en la que celebramos a un héroe por el que no apostábamos nada.
Y como en esta columna tratamos de relacionar la cultura popular con el deporte, la saga de Rocky la podemos comparar perfectamente con lo que hizo la Selección mexicana de futbol el pasado domingo en Moscú, cuando le ganó a la Selección de Alemania.
Los mejores ejemplos de lo que ocurrió con el Tri el domingo en Moscú lo podemos comparar fácilmente con las primeras cuatro películas de la saga.
El Mickey-afición
En Rocky I, la Selección mexicana es vista siempre como el rival inferior, que sí, da pelea, entrega buenas exhibiciones, pero termina perdiendo como siempre. El Mickey del Tri es la afición, que siempre anda mentando la madre para motivar al equipo a ganarle a equipos como Alemania, Brasil, Argentina y otros pesos pesados del futbol; pero que son con los que te termina perdiendo cerradamente. Así como el “Semental Italiano” lo hace con Apollo Creed.

Afición mexicana en Rusia 2018, gritando el clásico grito de pu…
Lo bailado…
La historia que se desarrolla en Rocky II, nos entrega a un protagonista que aprende de sus errores y se prepara mejor para vencer al rival más fuerte, se motiva por la derrota y aunque traten de tumbarlo por cualquier medio (en el caso del Tri con la fiesta con escorts previa a su viaje a Rusia), el vilipendiado rival sale con la mano en alto. Así, como ocurre en los grandes triunfos de la Selección.

Foto: Redes sociales
En la siguiente película de la saga, nuestro héroe se la cree demasiado, vive para los reflectores y la fama, está a la orden de señor don dinero. Así como la Federación se las gasta con la Selección… ¿Ya estamos encontrando la relación entre las películas de Rocky y cada ciclo mundialista del Tri?
En la tercera parte, Rocky pierde con Clubber Lang, un rival desconocido, que da la sorpresa y que exhibe al héroe. A veces eso ocurre con el Tri, que hace ridículo tras ridículo en los partidos moleros. Lo que hace que se genere un mar de dudas y obliga al equipo a redimirse… y eso mismo hace Rocky después de varias tragedias.

Foto: Jae Hong
El mundo rueda
La cuarta entrega pone a nuestro héroe en el predicamento más grande. Su inspiración muere a manos del enemigo más fuerte y es hora de cobrar revancha. Iván Drago le pone fin a la carrera de Apollo Creed, en ese momento ya el mejor amigo de Balboa. Aquí cabe la comparación de la derrota del Tri ante Alemania hace un año, en la Copa Confederaciones.
La caída de entonces obliga al héroe a prepararse como nunca y plantarle cara al enemigo. En el camino, se cuestiona muchas cosas, hasta su integridad. Si lo que hace no es un suicidio o algo que desencadene un desastre personal.
Las apariencias engañan
Así llegó México a este Mundial. Como víctima absoluta de un equipo alemán visto como todopoderoso, que en el papel lo iba a acribillar.
Pero después de los primeros minutos del partido del domingo, los muchachos de Adrian Osorio se pusieron las pilas, plantearon un duelo inteligente y a pesar de los golpes, no se dejaron caer. Cautivaron el ambiente hostil y dieron el golpe definitivo. Igual que Rocky derrotando a Ivan Drago.

Escena de película Rocky IV
Ahora, sólo nos queda esperar que este Tri no se caiga como Rocky en la quinta película. Que no se atraviese un Tommy Gunn en el camino que le chupe la vida a la Selección y se aproveche de ella, porque si no, es reiniciar el ciclo… y el héroe ya no está para esos trotes.
Alan Omar Rodríguez es arandense-tapatío, que desde que estaba en el vientre de su madre desde el lejano enero de 1989 la anda haciendo de pedo. Su educación fue forjada por la televisión y los VHS pirata de San Juan de Dios. Nació con un jersey de futbol americano y fue a pudrir su idea de la sociedad en la Universidad Enrique Díaz de León. Actualmente edita la sección deportiva del diario EL INFORMADOR.
Deportes
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025

Este 2025, los 125 municipios del estado podrán participar por primera vez en la categoría infantil de la Copa Jalisco.
La séptima edición del torneo de futbol soccer amateur más importante de México pondrá a competir a niñas y niños de 11 y 12 años de todas las escuelas primarias públicas del estado.
“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio», aseguró el Gobernador Pablo Lemus.
En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el objetivo de llenar las tribunas de cada encuentro y reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de su tipo más importante del País.
Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.
“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad (…)”, dijo Ortega Ramos.
“(Es) un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”.
Así puedes inscribirte a la Copa Jalisco
La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil.
La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.
La fase de eliminación directa comenzará el 5 de julio y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.
El periodo de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.
Los detalles del torneo podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/
La Gran Final se jugará en el Estadio Jalisco
En la presentación de la Copa Jalisco 2025 estuvieron presentes personalidades como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.

El exportero de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todas y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato.
También convocó a las niñas y los niños de Jalisco a que sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.
“Soy un tapatío de corazón, soy un jalisciense de corazón, soy de barrio y lo digo con mucho orgullo, no dejen de luchar porque se puede llegar a donde todos ustedes se lo propongan”, compartió Osvaldo Sánchez.
Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco. En las ediciones anteriores han triunfado nueve municipios diferentes.
Jalisco invertirá 2 mil millones de pesos para el deporte
El impulso al deporte y la cultura, dijo Lemus, son parte esencial de las estrategias del Gobierno de Jalisco para prevenir el delito entre la niñez y la juventud del estado.
En el rubro deportivo se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, informó el mandatario estatal, principalmente para fortalecer la infraestructura en los 125 municipios.
Destaca la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta —con una inversión de 200 millones de pesos— y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento.
También la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero, ejemplificó Lemus.
En el coloso mundialista de la Calzada Independencia además se dieron cita Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.
También estuvieron presentes Fabiola Loya, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; y alcaldesas y alcaldes de municipios de las 12 regiones del estado.
Para saber más:
Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:
2024
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.
2023
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2022
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2021
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.
2020
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
2019
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.
Deportes
¡Inscríbete! Zapopan Gravel 2024 abre convocatoria para ciclistas del país

La segunda edición de la carrera ciclista Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio, a las 7:00 horas. Hoy (16.07.24) se abrieron las inscripciones para participar.
Esta competencia, que espera reunir a más de 500 ciclistas de diferentes partes del país, incluye las modalidades de gravel, bicicleta de montaña y eléctrica (e-bikes).
La salida y la meta de la carrera estarán situadas en el kilómetro 8.5 de Prolongación Mariano Otero, dentro del Bosque de La Primavera.
Los participantes en la modalidad de gravel podrán recorrer distancias de 30, 60 o 90 kilómetros, todos en un circuito de 30 kilómetros. Para quienes compitan en bicicleta de montaña se ofrecerán dos opciones: 30 y 60 kilómetros.
Los competidores de bicicletas eléctricas (e-bikes) completarán una única vuelta de 30 kilómetros.
Los pormenores de la carrera fueron dados a conocer por Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan; Ricardo Estrada, encargado de Proyectos Deportivos de Zapopan, Raymundo Gámez, director de Activaciones y Eventos Especiales, y la ciclista Larisa Rábago.
“Después de que el año pasado la carrera fue en San Esteban, ahora nos aventuramos en el espectacular Bosque de la Primavera”, comentó Galindo Hernández.

La ciclista Larisa Rábago destacó la relevancia de que se cuente con este tipo de carreras gratuitas en el municipio, ya que es una oportunidad para que los atletas se preparen y compitan ante atletas de todo el País.
Salvador Villaseñor señaló que se espera la participación de 500 pedalistas en las diferentes modalidades.
“Tenemos garantizados los puntos de seguridad, de abasto y de servicios médicos”, aseguró.
Villaseñor Aldama agregó que eventos como este generan una derrama económica que beneficia a las micro y pequeñas empresas del municipio, ya que los ciclistas suelen venir acompañados de sus familiares.
“Zapopan es una de las pocas ciudades que tiene la gran bendición de contar con un bosque dentro del área metropolitana. Los corredores podrán disfrutar de paisajes espectaculares, lo que atraerá a más visitantes”, dijo.
Además señaló que habrá premios en especie para los ganadores y la rifa de dos bicicletas.
Las inscripciones para la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 son totalmente gratuitas y se pueden realizar en la página de Comude Zapopan en www.comudezapopan.gob.mx.
La entrega de números oficiales se realizará el sábado 20 de julio, 8:00 a 15 horas, en el ingreso al Acuacentro de Ciudad Deportiva.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje