Así se ríe “La U”

Por Diego Alejandro Reos
Fue en mi primer semestre de la licenciatura en periodismo cuando supe que yo era etnocentrista, lo cual no es más que un término rimbombante y con tintes científicos para nombrar a aquellos que sienten (al igual que yo) que el lugar donde nacieron es el centro del universo.
Fue esta cualidad/defecto la que me hizo tener cierta animadversión por los Tigres. Confieso que, más que otra cosa, este ligero desdén tiene sus fundamentos en la reciente rivalidad deportiva que despertó la final entre el Club Deportivo Guadalajara y “La U” de Nuevo León.
Inclinado mi corazón del lado jalisciense, no pude más que incubar un ligero resentimiento al ver que el equipo norteño desprestigiaba el triunfo tapatío de aquel 28 de mayo. Sin embargo, es necesario reconocer que antes de esto siempre tuve cierta admiración por los regios.
Las razones de mi reconocimiento a los Tigres van más allá del “Tuca” y sus pupilos, son más bien fundamentadas en el deporte amateur, pues así como pasa en el futbol, sucede en casi todos los deportes: si Tigres no logra fabricar al mejor, entonces lo compra. Esta fórmula provocó que el equipo regio de cada Universiada Nacional estuviera lleno de estrellas y seleccionados mexicanos en cada disciplina.
Para explicar, pongamos de ejemplo el arte marcial más universal y reconocido que se haya inventado: el karate.

Foto: EFE.
Van contra los Tigres
Recién desempacábamos en el hotel de Toluca cuando nos dieron la noticia: “Van contra los Tigres en la pelea por equipos”. Vaya forma de iniciar mi andar en la Universiada de 2011, mi primer año en competencias nacionales habría de comenzar contra el equipo más protagonista de la justa.
En ese momento hubo sentimientos encontrados en la delegación de mi universidad, pues mientras unos lamentaban el desafortunado sorteo, otros aplaudían que en caso de perder, lo más seguro es que seríamos “jalados a repesca” por los regios, lo cual no es más que un premio de consolación a los equipos que los finalistas van dejando en el camino.
Una vez asimilada la noticia comenzó la batalla interna para elegir la estrategia. Lo más lógico hubiera sido que los más experimentados hubieran salido a defender nuestra causa para buscar dar la sorpresa, sin embargo no fue así.
Escudándose en que “los mejores” debían guardarse para la repesca y evitarse la fatiga de pelear contra el campeón, yo y otros dos fuimos elegidos como carne de cañón, esto sin siquiera tener la oportunidad que tuvo Vicente Fox para preguntar “¿y yo por qué?”.
En mi calidad de novato no conocía mucho los nombres del line up de Tigres, pero fue después que supe a lo que nos enfrentamos: Manuel Candia, Arturo Ramírez y Homero Morales eran sólo algunos de los nombres de mi posible rival: todos ellos seleccionados nacionales y los dos últimos ese mismo año habrían de representar a México en los Juegos Panamericanos de Guadalajara.
Para colmo de suertes ese día me tocó disputar la tercera pelea. Íbamos dos a cero y sólo ganando podríamos aplazar esa agónica serie a un cuarto combate. Sin embargo se dio un emparejamiento de diferencias abismales: yo de 67 kilogramos y 160 de estatura habría de medirme a Ramírez, una torre cercana a los dos metros que pesaba más de 86 kilogramos.
Tomé mi orgullo por bandera e incluso llegué a tener un momento de positividad infundada en el cual me visualicé ganando el combate. Ya saben, “saber que se puede, querer que se pueda”. Pero no se pudo.
Ese día yo caí y a la postre, en la repesca, mi equipo y yo logramos colgarnos la medalla del tercer lugar. A partir de ese momento Tigres ha sido cuatro veces campeón del futbol mexicano y ha ganado siete Universiadas más. Así se ríe “La U” muy a pesar de mi etnocentrismo.
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum