Connect with us
Deportes

Chivas, en busca de un ídolo

Publicada

Por Rocket Mau

Minuto ocho del partido, Adolfo “Bofo” Bautista baja de pecho un balón a Javier “Chicharito” Hernández, quien impacta desde fuera del área, de pierna izquierda, directo a la base del poste del cancerbero del Manchester United, ¡Gol! En el ya lejano 30 de julio de 2010 se anotó el primer gol en la historia del Estadio Chivas (Omnilife en ese entonces) y el último gol del Chicharito con la playera del rebaño sagrado.

El Chicharito venía de un año futbolístico excepcional, en el torneo apertura 2009 Javier anotó 11 goles en 17 partidos, suficiente para ser el tercer mejor goleador del torneo; en el torneo bicentenario inició con 8 goles en 5 partidos, después se perdería 5 partidos por lesión, jugaría 6 partidos más anotando otro par de goles, después sería llamando a la selección nacional terminado su participación en el torneo de forma anticipada por una (fútil) concentración extendida. Sus 10 goles en sólo 11 partidos le permitieron ser el campeón de goleo (compartido con otros 2 jugadores) y ser así también el último campeón de goleo de un jugador rojiblanco.

Sin embargo no eran sólo los goles, sino que el Chicharito era en ese entonces la cara del club más popular de México, su conexión con la tribuna era tan fuerte que era claro que había desbancado al Bofo y se convertía en solitario como el ídolo de la afición, los engranes de la mercadotecnia futbolística comenzaban a girar para tomar ventaja de su popularidad incipiente y con la noticia de su transferencia al Manchester United la imagen del Chicharito se disparaba por los cielos.

Su comportamiento ejemplar, su linaje familiar, su creencia en Dios (en un País abrumadoramente católico y creyente), su humildad y su gran sonrisa hacían de Javier el ídolo perfecto, un apodo simpático incluso le daba un plus. Cuando el Chicharito en enfundó en el 14 de los “Red Devils” el Rebaño Sagrado se quedó huérfano de ídolo, a pesar de que celebraran sus goles en la Premier o en la Champions en la perla tapatía había un vació que nadie lograba llenar.

Desde finales de 2010 las Chivas buscan un ídolo, la afición posó sus esperanzas en varios jugadores que nunca dieron la talla, Marco Fabián tuvo potencial, pero ese fatídico 5 de septiembre donde compadeció ante los medios a pedirle a la afición que no lo abuchearan y sumado a buscar tanto su salida a un equipo europeo para después terminar en el Cruz Azul lo sacaron rápidamente de la lista de posibles ídolos. Erick “Cubo” Torres fue una bocanada de aire fresco pero como buena brisa como llegó se fue, curiosamente también termino en el Cruz Azul.

​Mala racha

La mala racha de Chivas hizo que la afición estuviera más preocupada por que el equipo mantuviera la categoría que por buscar un ídolo, Carlos Salcido se convirtió en su jugador más emblemático, pero Salcido nunca ha tenido esa chispa con la tribuna y el hecho de que sus mejores años los diera en Europa y en Tigres no suman para su causa.

El rebaño se transformó, Vergara abrió la cartera, llegaron muchos jugadores hubo movimientos de altas, bajas y prestamos… Chivas sufrió cambios. Orbelín Pineda, Rodolfo Pizarro, Alan Pulido, Ángel Zaldívar y Javier “La Chofis” López comienzan a ser la cara de estas Chivas, y aunque podemos agregar a algunos cuantos (Fierro, Brisuela, Pereira y Cota) ellos se posicionan para ser los favoritos de una afición que sigue buscando a ese jugador que sobresale de entre todos, que conecte con ellos para que puedan corear su nombre alegremente ante los buenos tiempos.

Chivas es en verdad un equipo nuevo, sus potenciales ídolo son jóvenes canteranos o traspasos con poco tiempo defendiendo el escudo y es por eso que tal vez lo más cercano a ser el ídolo actual ni siquiera viste de corto, Matías “El Pelado” Almeyda funge como pastor del rebaño y por primera vez desde Ricardo Ferretti (1996 – 2000) parece que un técnico dirigirá a las Chivas por más de 3 años ininterrumpidos. Tal vez sea Almeyda… tal vez Pulido, Orbelín o la Chofis, un gol, una genialidad o el liderazgo desde la banda será lo que los encumbre pero hoy las Chivas buscan un ídolo que no encuentran desde que el Chicharito lo dejó vacante.

Sígueme en mis redes sociales, Twitter @rocket_mau y Facebook RocketMauOficial.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO