Connect with us
Deportes

El Estadio Jalisco cumple 60 años

Publicada

stadio Jalisco, que este 2020 cumplió 60 años de historia

En el mundo, el fútbol no solo es un deporte, es una pasión que desborda alegrías, tristezas, enojos, pero lo más importante: ¡Unión!

La bella ciudad de Guadalajara alberga el majestuoso Estadio Jalisco, que este 2020 cumple 60 años de historia.

¡60 años de gloria, de anécdotas inmemorables; de sueños que se cumplieron y otros que se truncaron!

Es por eso que te contamos 8 sucesos que quizá no sabías sobre el Estadio Jalisco y que fueron un parteaguas en su historia.

1

La idea de su construcción respondió al crecimiento de la ciudad durante la década de los cincuenta. La afición merecía ya un estadio moderno y de mayor capacidad; para dejar de lado el primer estadio de balompié en Guadalajara: el Parque Oblatos, o el también llamado Parque «Oro», ubicado en las calles Gigantes y la Calle 30, donde jugaban los equipos Chivas, Atlas y Oro.

Así que en 1956 comenzaron los trabajos de edificación del nuevo estadio en la colonia Independencia.

2

El Jalisco fue inaugurado el 31 de enero de 1960 con un torneo pentagonal entre los equipos nacionales Atlas, Oro, Guadalajara y los extranjeros San Lorenzo, de Argentina, y Sao Paulo, de Brasil. El primer partido que se jugó fue el del Atlas en contra del San Lorenzo.

El triunfo fue para el equipo argentino que derrotó a los Rojinegros 2 a 0.

El argentino Norberto Baggio marcó el primer gol en el Estadio Jalisco, pero el jugador que pisó la cancha por primera vez fue el atlista Alfredo «El Pistache» Torres.

3

Tiene capacidad para 52 mil 20 espectadores, lo que lo convierte en el tercer estadio más grande de México, después del Azteca que puede albergar a 81 mil 70 personas y el Olímpico Universitario que reúne a 58 mil 445 almas.

4

En su interior, múltiples generaciones han visto jugar a leyendas internacionales como Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, Arthur Antunes Coimbra “Zico”, Emilio Butragueño y por sin olvidar a Ronaldinho.

5

El Coloso de la Calzada Independencia fue sede mundialista en 1970 y en 1986.

Para el Mundial de México 1970, la FIFA exigió una ampliación de la capacidad del Estadio Jalisco, por lo que se construyó un segundo piso y se techaron todas las localidades. El costo de esta obra fue de 50 millones de pesos.

Sin duda, en dicho mundial, Brasil hizo que los mexicanos se enamoraran de su futbol; comandado por «Pelé». Y el Jalisco junto a su afición presenciaron el boleto a la final, cuando los verdeamárela vencieron 3 a 1 a los uruguayos.

6

La rivalidad entre Chivas y Atlas siempre ha estado presente.

Uno de los peores recuerdos que se tiene de esta rivalidad ocurrió en 2014 durante el Clásico tapatío. El saldo dejó ocho policías lesionados -2 de gravedad- y 17 detenidos.

7

El Monumental Estadio Jalisco vivió la era del «Campeonísimo» Chivas del Guadalajara.

Los rojiblancos se coronaron campeones de manera consecutiva en las temporadas de 1960 a 1961, 1961 a 1962, de 1963 al 64, y de 1964 a 1965.

8

El Jalisco también ha sido espacio de sinfín de eventos, pero uno de los más importantes fuera del futbol, fue en 1979 cuando el Papa Juan Pablo II visitó la capital jalisciense.

Y como dato extra, si piensas visitar el estadio o ya lo conoces sabrás que es todo un laberinto, pues… cuenta con 650 palcos distribuidos en 3 pisos, 4 vestidores generales, 2 vestidores de árbitros, 11 bodegas, 1 capilla, 1 enfermería, 1 sala antidoping, 29 sanitarios para caballeros y 33 para damas, 4 taquillas, 12 mallas de acceso a explanadas, 13 puertas y 19 escaleras de entrada

El Jalisco es más que un estadio y con el paso de los años se ha convertido en un símbolo de la identidad tapatía.

 

Escúchanos 

 

 

Etiquetas: Periodismo       La Perla       México

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO