Los chicos malos del futbol

Hace ya unos ayeres llegó a nuestras vidas (digo nuestras porque me incluyo completamente), una película de nombre Hooligans, protagonizada por el eterno Frodo Baggins, Elijah Wood. Pasó bajo el radar, no tuvo una exitosa corrida comercial, pero es un hecho que marcó a toda una generación, que no la olvida y la ha convertido en una cinta de culto. Incluso tiene un par de secuelas que se fueron directas a video, pero que no desentonan en el tema de violencia.
Su éxito de culto se debe a que los amantes del fútbol voltearon a ver ese festín de violencia, todo por un equipo de fútbol. En este caso el West Ham United de Londres, Inglaterra, un club que se volvió popular a raíz de que se cuenta la rivalidad de sus aficionados con los del Millwall. Más de uno que ha visto esta cinta, de pronto se entusiasma y canta por todos los cielos “Pretty bubbles in the air”.
Y esta película pudo trascender debido a que mostró la cara del hooliganismo, una a la que no estamos tan familiarizados en América, de este lado las barras son las que rigen este mundo en el que los colores del club se defienden, literalmente, con la vida, aquí los golpes se dan por cuestiones sociales, raciales, familiares, pero con un trasfondo deportivo: el amor a una ciudad y a un equipo de fútbol.
Una novela de Philipp Winkler
Es así como llego para hablarles de un libro que me ha dejado pasmado y maravillado. Debo aceptar que esta película siempre la he considerado dentro de mis favoritas, y había buscado un libro que se asemejara, y sin esperarlo mucho, un día apareció ante mi: Hooligan, una novela de Philipp Winkler, quien con su primer novela, se ha convertido en la gran promesa de la literatura alemana, recolectando premios por lo que logra plasmar en unas emocionantes y brutales 297 páginas.
Más allá de que este libro tiene un trasfondo deportivo, su gran proeza es que logra reflejar el sentir de cada uno de los personajes que van desfilando, sus conflictos, una sociedad alemana que parece retroceder en el tiempo de vez en cuando, y en la que pareciera que al mundo le quieren dar una imagen de perfección, pero por dentro hay opresión y separación.
Hooligan
Hooligan es una novela que se centra en las desventuras de un grupo de aficionados al Hannover 96, un club alemán modesto y de bajo perfil de la Bundesliga alemana, pero que siempre se ha destacado por tener una vistosa y pujante afición. Lo importante de este grupo es que son camaradas, viven de ir a ver a su equipo en la tribuna, de viajar, y conocer cada resultado de los 96, pero también luchan en contra de sus demonios internos.
Sí, está esa interesante parte de lo que se conoce como un match, que es citarse con el sector hooligan de los rivales en un área libre, ponen sus reglas y se dan de golpes. Pareciera que es por puro gusto por la violencia, pero ellos lo ven como una responsabilidad social con su ciudad, sus raíces, su honor y su equipo de fútbol. Aquí no hay rencores. Las escenas son descritas con un detalle fino por parte de Winkler. Se siente la rabia de Heinko, el personaje principal, quien encuentra en estos duelos a puñetazo limpio, un escaparate para una ida asfixiante, de crisis, y en donde sólo va en la búsqueda de una identidad.
La trama
La trama social que hay de fondo es intensa, dramática, por momentos dolorosa. El pasar de las páginas habla de una Alemania que mantiene en muchos aspectos el arraigo del nazismo, de como hay algunos sectores que lo aplauden y así llevan su vida. Apuestas ilegales con peleas de perros contra osos y tigres.
Hay caras diferentes en cada miembro de este grupo de holligans, está el que siente que su vida es para dársela al Hannover, y busca la forma de enfrentarse a todos los rivales que puedan atravesarse, aunque las consecuencias siempre se pagan. El que la familia lo impulsa a alejarse de estos actos, el que sueña con ser un gran entrenador de fútbol, pues la vida lo ha golpeado, pero nunca deja de amar el deporte y está nuestro protagonista que va mostrando las diferentes caras.
En su familia hay un padre alcohólico que le inculcó el gusto por ir al fútbol y ser del 96. Una hermana que quiere salir adelante e ir a la Universidad, pero se enfrenta a un padre que siente que es una señal de abandono. Una madre ausente que los abandonó desde niños. Una madrastra llegada de Tailandia. Comparte casa con un ruso que le gusta organizar peleas de perros. Trabaja en un gimnasio con un tío que le gusta arreglar las peleas con clubes rivales. Va a la taberna y bebe planeando al siguiente de la lista, pero a pesar de que parece que todo está mal, él va tranquilo, en busca de esa identidad que se le ha negado a lo largo de su vida. No quiere fracasar, pero tampoco parece hacer mucho para evitarlo, pues en momentos pareciera que su fortaleza son los golpes.
No sólo para aficionados
Este es un libro que estremecerá no sólo a los que gustan del fútbol, y que como yo gustaron de esa cinta, es un ejemplo de un buen drama literario, cargado de momentos de acción, y que ahí está como una novela de bajo perfil, pero que vale la pena darle una buena oportunidad, hay futuro en la pluma de Winkler, le seguiré los pasos.
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum