Los cuatro grandes y Tigres

Tigres, ¿equipo chico?…
Por Rocket Mau
El partido de vuelta de la final del fútbol mexicano se puso complicado y caliente, sin embargo el equipo visitante anota un gol y tiene ventaja numérica ya que al local le expulsan un jugador, la final parece estar controlada y el trofeo prácticamente tiene dueño, sin embargo se viene una embestida del local y con un gol de último minuto forza los penales. El golpe psicológico de pasar de tener el trofeo en las manos a irse a penales es mucho para el visitante y el local simplemente los arrasa, el estadio hace erupción, los visitantes escapan cabizbajos al túnel de vestidores y los jugadores y afición celebran un nuevo título.
Así fue como los Tigres de la U.A.N.L consiguieron su quinto campeonato ante las Águilas del América.
Hay pocas verdades absolutas en el fútbol mexicano y una de ellas es que hay cuatro grandes: América, Chivas, Cruz Azul y Pumas (en estricto orden alfabético), su estatus histórico es inapelable y no se aceptan nuevos miembros.
Tigres, sin embargo, de los últimos seis torneos cortos, lleva tres campeonatos y un subcampeonato, a nivel local es de los más ganadores incluso más que uno de los cuatro grandes (ahí te hablan Pumas), tiene un plantel envidiable y un verdadero poderío económico (ahí te hablan América), una afición que llena el estadio todos los partidos (ahí te hablan Chivas) y es el vigente campeón (ahí te hablan Cruz Azul), pero a pesar de todo las redes sociales vinculan a Tigres como un equipo chico.

Foto: MEXSPORT/Jorge Martínez.
¿Qué define a un equipo grande en el fútbol?
Vayamos por partes, ¿qué define a un equipo grande en el fútbol?
Unánimemente Barcelona, Bayern Múnich, Boca Juniors, Conrinthians, Juventus, Liverpool, Manchester United, Milan A.C., Palmeiras, Real Madrid, River Plate (en estricto orden alfabético) son considerados equipos grandes; pero ¿qué tienen en común?
La respuesta simple es sorprendentemente nada. La Juventus, el Milan, el Bayern y River han descendido (sí el Bayern también), la mitad no es el más ganador en su país, sólo uno es el más ganador de Europa y ninguno es el más ganador de Sudamérica, en Inglaterra no hay un clásico definido y en Alemania el Borussia Dortmund no está al nivel del Bayern, el Milan ya no le alcanza para comprar estrellas, el Liverpool no gana la liga desde 1990, al Barcelona y al United les robaron sus grandes estrellas y el Madrid no sabe ganar más de un torneo a la vez, el Corinthians se volvió ganador desde los noventas y el Palmeiras ganó desde los sesentas hasta los setentas, la Bombonera de Boca es un estadio mediano o chico y el Nou Camp es el más grande… y entonces ¿qué hace grande a un grande?
Si consideramos que un equipo grande gana títulos contemos los tres torneos oficiales en México, la Liga, la Copa y el Campeón de Campeones, Chivas tiene 23, América 22, León tiene 17, Toluca 16, Cruz Azul 13, Tigres 11 y Pumas 10, sin embargo Pumas y Cruz Azul son grandes mientras que Toluca, León y Tigres son chicos.
Si consideramos el poderío económico información de valor de mercado de transfermarkt nos dice que el orden en valor de mercado como proxy para definir el poderío económico es: Tigres, Monterrey, Pachuca, Chivas, América, Tijuana, Cruz Azul, Santos, León y Pumas en décimo puesto. Hace cinco años el orden era: Tigres, América, Monterrey, Santos, Chivas, Cruz Azul, Monarcas, Pachuca, Toluca, Tijuana, Pumas en puesto 11. Aun sin poderío económico Pumas es grande y Tigres, Monterrey y Pachuca, el dinero no compra la grandeza.
En asistencia promedio al estadio, Tigres tiene arriba de 98%, Pumas está cerca de 70%, Chivas está arriba de 60%, Cruz Azul abajito de 60% y, sorprendentemente, el América anda por el 30%, en número de aficionados promedio. El campeón es Monterrey, luego Tigres, Atlas, América y Chivas, Cruz Azul en noveno y Pumas en 11. Nuevamente la afición no le compra la grandeza a los regios y no se la quita a los Pumas o al Cruz Azul.
Según consulta Mitofsky, Chivas es el equipo más popular de México con 21.7%, América segundo con 20.9%, Pumas tercero con 9.7%, Cruz Azul cuarto con 8.8% y Tigres ya es quinto con 8.3%; a este paso podría pronto desbancar a Cruz Azul.
Otro dato que nos puede hablar de equipos grandes es el gen ganador, saber ganar cuando se tiene la oportunidad; Chivas y América tienen 12 campeonatos de Liga, pero tienen nueve subcampeonatos, eso les da un 57% de efectividad, Tigres tiene un 54% de efectividad (seis campeonatos y cinco subcampeonatos) Pumas tiene 50% (siete y siete) y el Cruz Azul tiene un 44% (ocho campeonatos por 10 subcampeonatos) su fama de subcampeonísimo es bien merecida, pero ser más eficiente no le ayuda a Tigres a ser grande y eso sin contar que Toluca les gana a todos con 63% de efectividad (10 campeonatos por seis subcampeonatos).

Foto: EFE.
¿Cuándo Tigres?
Los datos podrían sugerir que Tigres podría ser considerado el quinto grande, lo único que juega en su contra es que Tigres sí ha descendido y los cuatro grandes nunca, pero hay algo que le falta a Tigres y que yo digo que puede lograr.
Qué es… ¡Dominar una época! Una cualidad que ha hecho grande a tres de los cuatro grandes, es que a todas luces lograron dominar una época, los sesentas fueron de las Chivas y luego un título cada 10 años, setentas fueron sin lugar a duda del Cruz Azul y luego se dedicaron a cruzazulear, los ochentas fueron del América con un pequeño renacimiento actual y los Pumas son grandes sin dominar nunca una época, su mejor racha fue con tres títulos durante los dos mil. La década actual pinta para ser de Tigres y si así fuera, ¿cuál sería ahora el pretexto para llamarlo chico?
El tiempo dirá si Tigres logra convertirse en un grande, pero mientras lo vemos tu puedes seguirme en mis redes sociales. Twitter @rocket_mau y Facebook RocketMauOficial
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum