La Champions League y la gran batalla rumbo a Kiev: Klopp vs Zidane

Klopp vs Zidane…
Todo está listo para una épica batalla en el torneo más importante de clubes a nivel mundial, la UEFA Champions League. Dos equipos del fútbol europeo, Real Madrid y Liverpool, se medirán en la final de Kiev el próximo 26 de mayo.
Klopp vs Zidane
Ambos estrategas han llegado a la cita soñada que les ha costado tanto trabajo, con su estilo diferente cada uno. Por un lado, el alemán innovador Jürgen Klopp; y por otro, la experiencia del francés Zinedine Zidane en su tercera final consecutiva por pelear la orejona.
Esto no sucedía desde 1996 a 1998, el que un mismo equipo se metiera a tres finales al hilo en este certamen europeo. Precisamente militaba el hoy técnico Merengue, pero con la Juventus de Turín, campeón en una ocasión frente al Ajax de Ámsterdam.

La Champions League y la gran batalla rumbo a Kiev.
Fuerza y carácter
La carrera de Jürgen Klopp en el banquillo comenzó con un entorno familiar en el modesto —Mainz—, de la gerencia a la estrategia técnica fue como los llevó a la Bundesliga por primera vez en 2004 y, aún más notable, los guió a la Copa de la UEFA el año siguiente.
A pesar de que sufrieron la caída de la categoría en 2007, sus excelentes esfuerzos no pasaron desapercibidos y el Borussia Dortmund designó a Klopp como su mánager en 2008.
El trabajo y la entrega dieron fruto dos temporadas después, al obtener el Bicampeonato de la Bundesliga en 2010-11 y 2011-12. En ese momento era un conjunto joven, novedoso y dinámico con estrellas como Mario Götze, Robert Lewandowski y Marco Reus entre otros.
El objetivo, fue llegar a la final de la Liga de Campeones en 2013, perdiendo por la mínima diferencia de 2-1 con Bayer Múnich en el mismísimo Wembley.
Su carácter y fuerza durante cada partido lo hicieron tomar un aire fresco y aterrizar en tierras londinenses. Los fanáticos del Liverpool tomaron rápidamente a Klopp en sus corazones con apariciones en la Copa de la Liga y en la final de la Europa League en su primera temporada, aunque en ambas perdieron. Poco a poco, el alemán ha reconstruido a Liverpool y lo ha llevado a una final con la ilusión de conquistar y tomar por asalto la Champions League.

Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra.
Magia y frescura
Del otro lado de la moneda, Zinedine Zidane ha tenido un comienzo espectacular en su carrera como entrenador. Comenzó, como asesor especial de José Mourinho durante su tiempo a cargo y luego se convirtió en gerente del equipo B, Real Madrid Castilla, en el verano de 2014.
Con ideas nuevas y con una poción mágica que les inyecto a los Merengues, Real terminó notablemente su primera temporada como los mejores de la Liga de Campeones, derrotando a sus vecinos Atlético de Madrid en los penaltis en la final de Milán.
La temporada siguiente fue aún más excepcional, recuperando no solo el título de la Liga y ganando la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, sino convirtiéndose en el primer equipo en retener la Liga de Campeones cuando vencieron a la Juventus por 4-1.
Ese éxito europeo ha continuado esta temporada, con el Real Madrid derrotando al campeón de Francia, al Paris Saint-Germain en octavos de final, al campeón de Italia la Juventus en cuartos de final y al campeón de Alemania el Bayer Múnich en semifinales. Para así, conquistar una final más por pelear la Copa de Europa y estar a nada de su decimotercer título en sus vitrinas el conjunto de Blanco.

Zinedine Zidane, director técnico del Real Madrid. Foto: Filippo Monteforte/AFP/Getty Images.
Destino: Kiev, Ucrania
La final de la Liga de Campeones de la UEFA Champions League 2017-2018 se disputará por primera vez en su historia en Ucrania. Kiev, la capital del país, acogerá la final de la competición europea que se jugará en el estadio NSK Olimpiyskyi el próximo 26 de mayo cuando los jugadores de Real Madrid y Liverpool se vean las caras sobre el antiguo Estadio Rojo y uno de ellos se alce con la corona de campeón de la Copa de Europa.
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco