Connect with us
Deportes

La patria bipolar #TreintaDías30TirosAGol

Publicada

Aficionado triste, partido México vs Brasil, Rusia 2018

La patria bipolar

“Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar”.
Pelé

La Selección mexicana llegó a su encuentro eliminatorio con antecedentes bipolares: junto con su rival son las únicas dos selecciones que han clasificado a la segunda ronda del mundial desde 1994, aunque los pateabalones aztecas tampoco han pasado de ahí. Pequeño detalle, la constancia es una virtud que sólo se cuestiona desde la derrota.

Opio de las masas

Algunos de los intelectuales que desprecian el futbol y dicen que éste es el opio de las masas se quejan de que el deporte de las patadas sirve para oprimir al respetable pueblo humilde y trabajador y distraerlo de las cosas que realmente importan, como la política.

Entonces, el futbol nos distrae de las penas y sinsabores de la grilla nacional. Se tendría que suponer, porque en nuestro Méjico Májico lo más normal a veces suele ser lo absurdo y hoy pasó lo contrario: la política nos trajo las esperanzas que el futbol nos anticipaba arrebatarnos. El quinto partido sería la cereza de un pastel que el país se merendó una noche antes cuando la población dio un viraje aplastante en el rumbo político nacional.

Afición mexicana, partido México vs Brasil en Mundial Rusia 2018

Foto: AFP

Cuando se ganó confianza

La Selección nacional llegó a la Copa del Mundo pareciéndose mucho al arranque de la contienda electoral sexenal, con más dudas que certezas el silbatazo inicial dio rienda suelta a los anhelos, calculando que como siempre, con todo y sufrimientos llegaríamos a un destino, incierto, eso sí, pero como se titula un cuento del futbolero escritor Eduardo Sacheri: lo raro empezó después.

Le ganamos a Alemania con determinación para romper quinielas y después a Corea con consistencia para confundir apostadores. Comenzamos el mundial como las naciones desarrolladas en el balompié: confianza, seguridad y civilidad. Hasta erradicamos el grito de ¡Puto! Y la cambiamos por un coro de canción de Luis Miguel; tuvieron que llegar los suecos con su desangelada eficiencia para bajarnos del ladrillo en un partido en el que los nuestros salieron a la cancha con uniformes de lujo y futbol de llano.

Cuando se volvió al estado natural

El encuentro con Suecia nos sirvió para que la Selección no arruinara su sufrida tradición de no poder elegir el propio destino. Algunos afirman “haré esto”, nosotros decimos “Dios dirá”. Así quedamos frente al rival que no pudimos (o quisimos) evitar.

Volvimos a nuestro estado natural en donde la certidumbre le deja su lugar al sueño guajiro. Otra vez el “¡sí se puede!” como grito de batalla en plena jornada electoral. Hoy repetimos goleada, decían unos. Hoy perdemos otra vez, contestaban otros. Quizá el milagro, quizá lo que nunca había pasado en las urnas se repitiera también en la cancha. El “No fue penal” y el “Hubo fraude” tenían que ser gritos erradicados de un pasado que no merecíamos vivir de nuevo. Olvidamos que la felicidad no llega en paquetes de dos.

En el día más importante del año para nuestro futbol, uno de los periódicos más grandes de México tituló “Home Run” en su página principal. ¿Presagio? La nación futbolera amaneció con un presidente electo al que le fascina el béisbol.

AMLO

Foto: Raúl Pérez

El último rival 

Lo que sucede frecuentemente no cuenta como profecía. Brasil, que tiene en Neymar a un jugador que gambetea como si fuera de aluminio, pero se queja como si estuviera hecho de porcelana, se aplicó lo suficiente para ganarnos como si cumpliera un trámite burocrático, de esos que a veces se pueden poner un poco tortuosos pero que sabemos que se va a resolver. Tampoco fue tan complicado pues los cariocas se enfrentaron a un equipo en el que había más peróxido que ideas futbolísticas en la cabeza. No debe haber queja, nuestros futbolistas siguen siendo constantes, pero limitados.

Jugadores mexicanos tras derrota contra Brasil en Mundial 2018

Foto: AFP

Nuevos aires políticos y futbolísticos se vienen 

Comienzan ciclos donde la fe se mueve con más rapidez que las suposiciones. El filósofo Aristóteles decía que una esperanza reaviva otra esperanza; una ambición,  otra ambición y en la política y el futbol siempre ha aparecido la segunda más que la primera.

Porque los espectadores siempre han puesto más corazón que los del pantalón largo.

Porque hay sucesos que nos hacen abrir los ojos sin que eso implique dejar de soñar.

Porque en nuestra política y en nuestro futbol siempre necesitamos mejores delanteros.

José Alonso Torres es un enamorado de los deportes y un permanente cazador del asombro.

 

 

Rusia 2018       Fucho

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO