Deportes
Los cuatro grandes y Tigres

Tigres, ¿equipo chico?…
Por Rocket Mau
El partido de vuelta de la final del fútbol mexicano se puso complicado y caliente, sin embargo el equipo visitante anota un gol y tiene ventaja numérica ya que al local le expulsan un jugador, la final parece estar controlada y el trofeo prácticamente tiene dueño, sin embargo se viene una embestida del local y con un gol de último minuto forza los penales. El golpe psicológico de pasar de tener el trofeo en las manos a irse a penales es mucho para el visitante y el local simplemente los arrasa, el estadio hace erupción, los visitantes escapan cabizbajos al túnel de vestidores y los jugadores y afición celebran un nuevo título.
Así fue como los Tigres de la U.A.N.L consiguieron su quinto campeonato ante las Águilas del América.
Hay pocas verdades absolutas en el fútbol mexicano y una de ellas es que hay cuatro grandes: América, Chivas, Cruz Azul y Pumas (en estricto orden alfabético), su estatus histórico es inapelable y no se aceptan nuevos miembros.
Tigres, sin embargo, de los últimos seis torneos cortos, lleva tres campeonatos y un subcampeonato, a nivel local es de los más ganadores incluso más que uno de los cuatro grandes (ahí te hablan Pumas), tiene un plantel envidiable y un verdadero poderío económico (ahí te hablan América), una afición que llena el estadio todos los partidos (ahí te hablan Chivas) y es el vigente campeón (ahí te hablan Cruz Azul), pero a pesar de todo las redes sociales vinculan a Tigres como un equipo chico.

Foto: MEXSPORT/Jorge Martínez.
¿Qué define a un equipo grande en el fútbol?
Vayamos por partes, ¿qué define a un equipo grande en el fútbol?
Unánimemente Barcelona, Bayern Múnich, Boca Juniors, Conrinthians, Juventus, Liverpool, Manchester United, Milan A.C., Palmeiras, Real Madrid, River Plate (en estricto orden alfabético) son considerados equipos grandes; pero ¿qué tienen en común?
La respuesta simple es sorprendentemente nada. La Juventus, el Milan, el Bayern y River han descendido (sí el Bayern también), la mitad no es el más ganador en su país, sólo uno es el más ganador de Europa y ninguno es el más ganador de Sudamérica, en Inglaterra no hay un clásico definido y en Alemania el Borussia Dortmund no está al nivel del Bayern, el Milan ya no le alcanza para comprar estrellas, el Liverpool no gana la liga desde 1990, al Barcelona y al United les robaron sus grandes estrellas y el Madrid no sabe ganar más de un torneo a la vez, el Corinthians se volvió ganador desde los noventas y el Palmeiras ganó desde los sesentas hasta los setentas, la Bombonera de Boca es un estadio mediano o chico y el Nou Camp es el más grande… y entonces ¿qué hace grande a un grande?
Si consideramos que un equipo grande gana títulos contemos los tres torneos oficiales en México, la Liga, la Copa y el Campeón de Campeones, Chivas tiene 23, América 22, León tiene 17, Toluca 16, Cruz Azul 13, Tigres 11 y Pumas 10, sin embargo Pumas y Cruz Azul son grandes mientras que Toluca, León y Tigres son chicos.
Si consideramos el poderío económico información de valor de mercado de transfermarkt nos dice que el orden en valor de mercado como proxy para definir el poderío económico es: Tigres, Monterrey, Pachuca, Chivas, América, Tijuana, Cruz Azul, Santos, León y Pumas en décimo puesto. Hace cinco años el orden era: Tigres, América, Monterrey, Santos, Chivas, Cruz Azul, Monarcas, Pachuca, Toluca, Tijuana, Pumas en puesto 11. Aun sin poderío económico Pumas es grande y Tigres, Monterrey y Pachuca, el dinero no compra la grandeza.
En asistencia promedio al estadio, Tigres tiene arriba de 98%, Pumas está cerca de 70%, Chivas está arriba de 60%, Cruz Azul abajito de 60% y, sorprendentemente, el América anda por el 30%, en número de aficionados promedio. El campeón es Monterrey, luego Tigres, Atlas, América y Chivas, Cruz Azul en noveno y Pumas en 11. Nuevamente la afición no le compra la grandeza a los regios y no se la quita a los Pumas o al Cruz Azul.
Según consulta Mitofsky, Chivas es el equipo más popular de México con 21.7%, América segundo con 20.9%, Pumas tercero con 9.7%, Cruz Azul cuarto con 8.8% y Tigres ya es quinto con 8.3%; a este paso podría pronto desbancar a Cruz Azul.
Otro dato que nos puede hablar de equipos grandes es el gen ganador, saber ganar cuando se tiene la oportunidad; Chivas y América tienen 12 campeonatos de Liga, pero tienen nueve subcampeonatos, eso les da un 57% de efectividad, Tigres tiene un 54% de efectividad (seis campeonatos y cinco subcampeonatos) Pumas tiene 50% (siete y siete) y el Cruz Azul tiene un 44% (ocho campeonatos por 10 subcampeonatos) su fama de subcampeonísimo es bien merecida, pero ser más eficiente no le ayuda a Tigres a ser grande y eso sin contar que Toluca les gana a todos con 63% de efectividad (10 campeonatos por seis subcampeonatos).

Foto: EFE.
¿Cuándo Tigres?
Los datos podrían sugerir que Tigres podría ser considerado el quinto grande, lo único que juega en su contra es que Tigres sí ha descendido y los cuatro grandes nunca, pero hay algo que le falta a Tigres y que yo digo que puede lograr.
Qué es… ¡Dominar una época! Una cualidad que ha hecho grande a tres de los cuatro grandes, es que a todas luces lograron dominar una época, los sesentas fueron de las Chivas y luego un título cada 10 años, setentas fueron sin lugar a duda del Cruz Azul y luego se dedicaron a cruzazulear, los ochentas fueron del América con un pequeño renacimiento actual y los Pumas son grandes sin dominar nunca una época, su mejor racha fue con tres títulos durante los dos mil. La década actual pinta para ser de Tigres y si así fuera, ¿cuál sería ahora el pretexto para llamarlo chico?
El tiempo dirá si Tigres logra convertirse en un grande, pero mientras lo vemos tu puedes seguirme en mis redes sociales. Twitter @rocket_mau y Facebook RocketMauOficial
Deportes
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025

Este 2025, los 125 municipios del estado podrán participar por primera vez en la categoría infantil de la Copa Jalisco.
La séptima edición del torneo de futbol soccer amateur más importante de México pondrá a competir a niñas y niños de 11 y 12 años de todas las escuelas primarias públicas del estado.
“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio», aseguró el Gobernador Pablo Lemus.
En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el objetivo de llenar las tribunas de cada encuentro y reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de su tipo más importante del País.
Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.
“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad (…)”, dijo Ortega Ramos.
“(Es) un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”.
Así puedes inscribirte a la Copa Jalisco
La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil.
La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.
La fase de eliminación directa comenzará el 5 de julio y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.
El periodo de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.
Los detalles del torneo podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/
La Gran Final se jugará en el Estadio Jalisco
En la presentación de la Copa Jalisco 2025 estuvieron presentes personalidades como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.

El exportero de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todas y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato.
También convocó a las niñas y los niños de Jalisco a que sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.
“Soy un tapatío de corazón, soy un jalisciense de corazón, soy de barrio y lo digo con mucho orgullo, no dejen de luchar porque se puede llegar a donde todos ustedes se lo propongan”, compartió Osvaldo Sánchez.
Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco. En las ediciones anteriores han triunfado nueve municipios diferentes.
Jalisco invertirá 2 mil millones de pesos para el deporte
El impulso al deporte y la cultura, dijo Lemus, son parte esencial de las estrategias del Gobierno de Jalisco para prevenir el delito entre la niñez y la juventud del estado.
En el rubro deportivo se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, informó el mandatario estatal, principalmente para fortalecer la infraestructura en los 125 municipios.
Destaca la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta —con una inversión de 200 millones de pesos— y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento.
También la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero, ejemplificó Lemus.
En el coloso mundialista de la Calzada Independencia además se dieron cita Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.
También estuvieron presentes Fabiola Loya, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; y alcaldesas y alcaldes de municipios de las 12 regiones del estado.
Para saber más:
Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:
2024
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.
2023
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2022
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2021
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.
2020
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
2019
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.
Deportes
¡Inscríbete! Zapopan Gravel 2024 abre convocatoria para ciclistas del país

La segunda edición de la carrera ciclista Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio, a las 7:00 horas. Hoy (16.07.24) se abrieron las inscripciones para participar.
Esta competencia, que espera reunir a más de 500 ciclistas de diferentes partes del país, incluye las modalidades de gravel, bicicleta de montaña y eléctrica (e-bikes).
La salida y la meta de la carrera estarán situadas en el kilómetro 8.5 de Prolongación Mariano Otero, dentro del Bosque de La Primavera.
Los participantes en la modalidad de gravel podrán recorrer distancias de 30, 60 o 90 kilómetros, todos en un circuito de 30 kilómetros. Para quienes compitan en bicicleta de montaña se ofrecerán dos opciones: 30 y 60 kilómetros.
Los competidores de bicicletas eléctricas (e-bikes) completarán una única vuelta de 30 kilómetros.
Los pormenores de la carrera fueron dados a conocer por Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan; Ricardo Estrada, encargado de Proyectos Deportivos de Zapopan, Raymundo Gámez, director de Activaciones y Eventos Especiales, y la ciclista Larisa Rábago.
“Después de que el año pasado la carrera fue en San Esteban, ahora nos aventuramos en el espectacular Bosque de la Primavera”, comentó Galindo Hernández.

La ciclista Larisa Rábago destacó la relevancia de que se cuente con este tipo de carreras gratuitas en el municipio, ya que es una oportunidad para que los atletas se preparen y compitan ante atletas de todo el País.
Salvador Villaseñor señaló que se espera la participación de 500 pedalistas en las diferentes modalidades.
“Tenemos garantizados los puntos de seguridad, de abasto y de servicios médicos”, aseguró.
Villaseñor Aldama agregó que eventos como este generan una derrama económica que beneficia a las micro y pequeñas empresas del municipio, ya que los ciclistas suelen venir acompañados de sus familiares.
“Zapopan es una de las pocas ciudades que tiene la gran bendición de contar con un bosque dentro del área metropolitana. Los corredores podrán disfrutar de paisajes espectaculares, lo que atraerá a más visitantes”, dijo.
Además señaló que habrá premios en especie para los ganadores y la rifa de dos bicicletas.
Las inscripciones para la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 son totalmente gratuitas y se pueden realizar en la página de Comude Zapopan en www.comudezapopan.gob.mx.
La entrega de números oficiales se realizará el sábado 20 de julio, 8:00 a 15 horas, en el ingreso al Acuacentro de Ciudad Deportiva.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje