Connect with us
Deportes

Seis claves de la inédita final Boca-River de la Copa Libertadores

Publicada

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Todos los ojos del mundo futbolero se posarán en la Final de la Copa Libertadores. El partido de ida es este sábado 10 de noviembre y el de vuelta será en el Monumental de River el 24.

Te compartimos seis claves del inédito encuentro de los archirrivales del futbol argentino: Boca Juniors y River Plate.

1-. Primera y última

Es la primera vez que dos equipos argentinos, y los más populares, se enfrentan en una final de la Copa Libertadores, el máximo torneo continental de clubes.

También será la última ocasión para un ida y vuelta en la Bombonera y en el Monumental, ya que el reglamento cambiará a partir de la próxima edición y habrá un solo partido final en un terreno neutral.

El estadio La Bombonera de Boca, uno de los principales destinos turísticos en Buenos Aires, albergará el partido de ida el sábado 10 de noviembre y la vuelta se sellará en el Monumental de River el 24.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Los entrenadores de Boca, Guillermo Barros Schelotto, y de River, Marcelo Gallardo. Foto AFP/Juan Mabromata.

2-. Mellizo versus Muñeco

Los entrenadores de Guillermo Barros Schelotto, y Marcelo Gallardo, de River, se vuelven a medir en la Libertadores como ya lo hicieron cuando eran jugadores en 2004 en una semifinal de Copa Libertadores.

En aquella ocasión Boca ganó la ida en su estadio 1-0, en un partido áspero recordado porque Gallardo arañó al arquero Roberto Abbondanzieri. Amonestado, el ahora DT no pudo estar en la vuelta en el Monumental, que terminó con igual resultado a favor de River. La definición por penales fue para el ‘xeneize’ que perdió luego la final ante el Once Caldas de Colombia.

Como futbolistas, la estadística beneficia al ‘mellizo’ Barros Schelotto. Sobre siete enfrentamientos, el boquense ganó tres, Gallardo dos y hubo dos empates.

Como entrenadores, en cambio, la balanza favorece al ‘Muñeco’ Gallardo. De siete, ganó tres y el ‘mellizo’ dos, más dos empates. Además, Gallardo se quedó con el único partido que definió un título: la última Supercopa argentina (2-0) en marzo pasado.

3-. Gallardo, fuera de la Bombonera

Gallardo no podrá ni siquiera ir al estadio de la Bombonera en el choque de ida. Está sancionado por la Conmebol por haber desobedecido la prohibición de comunicarse con sus jugadores en el partido de vuelta con Gremio, cuando en Porto Alegre se clasificaron los ‘millonarios’ para la final.

El entrenador de River tiene gran ascendencia sobre sus jugadores y su ausencia en la banca puede disminuir el rendimiento de su equipo.

Estaba suspendido por demora en el reingreso de un jugador al segundo tiempo en la ida de la semifinal en el Monumental ante Gremio cuando perdieron 1-0. En el entretiempo en la Arena do Gremio, con desventaja de 1-0 para River, bajó a los vestuarios a dar una charla.

El DT logró, tal vez, que la sanción por reincidencia no fuera tan dura como se esperaba. Pero lo cierto es que tampoco podrá estar en el banco en el Monumental en la vuelta con Boca, pero podrá asistir a un palco. Tendrá, además, otros dos partidos de suspensión.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Foto: AFP/Alejandro Pagni.

4-. Sin visitantes, a cancha llena

Los 53,000 lugares que ofrece la ‘Bombonera’ no alcanzan para los casi 200,000 socios plenos o adherentes de Boca que pretenden su lugar para asistir a la ida de la final. Los boletos solo para socios se venden por internet.

Pero adquirir una entrada para la final, no es tarea sencilla: hay que haber asistido a por lo menos cuatro de los últimos seis partidos del ‘xeneize’ de local, y abonar un pago adicional: 73 dólares en el caso de una platea preferencial, el doble de lo que costaba para la semifinal contra el brasileño Palmeiras.

Pero en la reventa, que está prohibida y Boca denunció oficialmente, se pueden adquirir desde 1,700 dólares a casi 5,000 dólares.

5-. Historia

En los 376 enfrentamientos, Boca aventaja a River con 137 triunfos contra 127. La primera vez que se cruzaron en el profesionalismo fue el 24 de agosto de 1913 con triunfo del xeneize 2-1.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Foto: AFP.

6-. Más copas para Boca

Boca busca su séptima Copa Libertadores y transformarse en el máximo ganador de títulos del torneo continental junto al también argentino Independiente, mientras que River se ilusiona con su cuarto título continental.

El ‘xeneize’ acumula 6 Libertadores, 3 Copas Intercontinentales, 4 Recopas, 2 Sudamericanas, frente a 3 Libertadores, 1 Intercontinental 2 Recopas, 1 Copa Suruga Bank y 1 Sudamericana del club ‘millonario’.

En la liga nacional, se impone River con 36 de Primera División y uno de la Segunda División, ante los 33 títulos de Boca y 3 Copas Argentinas.

 

 

Etiquetas: Fucho    Qucho Monero 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO