Connect with us

Deportes

Seis claves de la inédita final Boca-River de la Copa Libertadores

Publicada

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Todos los ojos del mundo futbolero se posarán en la Final de la Copa Libertadores. El partido de ida es este sábado 10 de noviembre y el de vuelta será en el Monumental de River el 24.

Te compartimos seis claves del inédito encuentro de los archirrivales del futbol argentino: Boca Juniors y River Plate.

1-. Primera y última

Es la primera vez que dos equipos argentinos, y los más populares, se enfrentan en una final de la Copa Libertadores, el máximo torneo continental de clubes.

También será la última ocasión para un ida y vuelta en la Bombonera y en el Monumental, ya que el reglamento cambiará a partir de la próxima edición y habrá un solo partido final en un terreno neutral.

El estadio La Bombonera de Boca, uno de los principales destinos turísticos en Buenos Aires, albergará el partido de ida el sábado 10 de noviembre y la vuelta se sellará en el Monumental de River el 24.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Los entrenadores de Boca, Guillermo Barros Schelotto, y de River, Marcelo Gallardo. Foto AFP/Juan Mabromata.

2-. Mellizo versus Muñeco

Los entrenadores de Guillermo Barros Schelotto, y Marcelo Gallardo, de River, se vuelven a medir en la Libertadores como ya lo hicieron cuando eran jugadores en 2004 en una semifinal de Copa Libertadores.

En aquella ocasión Boca ganó la ida en su estadio 1-0, en un partido áspero recordado porque Gallardo arañó al arquero Roberto Abbondanzieri. Amonestado, el ahora DT no pudo estar en la vuelta en el Monumental, que terminó con igual resultado a favor de River. La definición por penales fue para el ‘xeneize’ que perdió luego la final ante el Once Caldas de Colombia.

Como futbolistas, la estadística beneficia al ‘mellizo’ Barros Schelotto. Sobre siete enfrentamientos, el boquense ganó tres, Gallardo dos y hubo dos empates.

Como entrenadores, en cambio, la balanza favorece al ‘Muñeco’ Gallardo. De siete, ganó tres y el ‘mellizo’ dos, más dos empates. Además, Gallardo se quedó con el único partido que definió un título: la última Supercopa argentina (2-0) en marzo pasado.

3-. Gallardo, fuera de la Bombonera

Gallardo no podrá ni siquiera ir al estadio de la Bombonera en el choque de ida. Está sancionado por la Conmebol por haber desobedecido la prohibición de comunicarse con sus jugadores en el partido de vuelta con Gremio, cuando en Porto Alegre se clasificaron los ‘millonarios’ para la final.

El entrenador de River tiene gran ascendencia sobre sus jugadores y su ausencia en la banca puede disminuir el rendimiento de su equipo.

Estaba suspendido por demora en el reingreso de un jugador al segundo tiempo en la ida de la semifinal en el Monumental ante Gremio cuando perdieron 1-0. En el entretiempo en la Arena do Gremio, con desventaja de 1-0 para River, bajó a los vestuarios a dar una charla.

El DT logró, tal vez, que la sanción por reincidencia no fuera tan dura como se esperaba. Pero lo cierto es que tampoco podrá estar en el banco en el Monumental en la vuelta con Boca, pero podrá asistir a un palco. Tendrá, además, otros dos partidos de suspensión.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Foto: AFP/Alejandro Pagni.

4-. Sin visitantes, a cancha llena

Los 53,000 lugares que ofrece la ‘Bombonera’ no alcanzan para los casi 200,000 socios plenos o adherentes de Boca que pretenden su lugar para asistir a la ida de la final. Los boletos solo para socios se venden por internet.

Pero adquirir una entrada para la final, no es tarea sencilla: hay que haber asistido a por lo menos cuatro de los últimos seis partidos del ‘xeneize’ de local, y abonar un pago adicional: 73 dólares en el caso de una platea preferencial, el doble de lo que costaba para la semifinal contra el brasileño Palmeiras.

Pero en la reventa, que está prohibida y Boca denunció oficialmente, se pueden adquirir desde 1,700 dólares a casi 5,000 dólares.

5-. Historia

En los 376 enfrentamientos, Boca aventaja a River con 137 triunfos contra 127. La primera vez que se cruzaron en el profesionalismo fue el 24 de agosto de 1913 con triunfo del xeneize 2-1.

Seis claves de la inédita final Boca-River en la Libertadores

Foto: AFP.

6-. Más copas para Boca

Boca busca su séptima Copa Libertadores y transformarse en el máximo ganador de títulos del torneo continental junto al también argentino Independiente, mientras que River se ilusiona con su cuarto título continental.

El ‘xeneize’ acumula 6 Libertadores, 3 Copas Intercontinentales, 4 Recopas, 2 Sudamericanas, frente a 3 Libertadores, 1 Intercontinental 2 Recopas, 1 Copa Suruga Bank y 1 Sudamericana del club ‘millonario’.

En la liga nacional, se impone River con 36 de Primera División y uno de la Segunda División, ante los 33 títulos de Boca y 3 Copas Argentinas.

 

 

Etiquetas: Fucho    Qucho Monero 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025

Publicada

on

Arranque de Copa Jalisco

Este 2025, los 125 municipios del estado podrán participar por primera vez en la categoría infantil de la Copa Jalisco.

La séptima edición del torneo de futbol soccer amateur más importante de México pondrá a competir a niñas y niños de 11 y 12 años de todas las escuelas primarias públicas del estado.

“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio», aseguró el Gobernador Pablo Lemus.

En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el objetivo de llenar las tribunas de cada encuentro y reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de su tipo más importante del País.

Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.

“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad (…)”, dijo Ortega Ramos.

“(Es) un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”.

Así puedes inscribirte a la Copa Jalisco

La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil.

La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.

La fase de eliminación directa comenzará el 5 de julio y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.

El periodo de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.

Los detalles del torneo podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/

La Gran Final se jugará en el Estadio Jalisco

En la presentación de la Copa Jalisco 2025 estuvieron presentes personalidades como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.

Oswaldo Sánchez
Oswaldo Sánchez será el padrino de la Copa Jalisco 2025. Foto: Especial.

El exportero de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todas y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato.

También convocó a las niñas y los niños de Jalisco a que sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.

“Soy un tapatío de corazón, soy un jalisciense de corazón, soy de barrio y lo digo con mucho orgullo, no dejen de luchar porque se puede llegar a donde todos ustedes se lo propongan”, compartió Osvaldo Sánchez.

Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco. En las ediciones anteriores han triunfado nueve municipios diferentes.

Jalisco invertirá 2 mil millones de pesos para el deporte

El impulso al deporte y la cultura, dijo Lemus, son parte esencial de las estrategias del Gobierno de Jalisco para prevenir el delito entre la niñez y la juventud del estado.

En el rubro deportivo se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, informó el mandatario estatal, principalmente para fortalecer la infraestructura en los 125 municipios.

Destaca la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta —con una inversión de 200 millones de pesos— y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento.

También la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero, ejemplificó Lemus.

En el coloso mundialista de la Calzada Independencia además se dieron cita Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.

También estuvieron presentes Fabiola Loya, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; y alcaldesas y alcaldes de municipios de las 12 regiones del estado.

Para saber más:

Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:

2024
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.

2023
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.

2022
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.

2021
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.

2020
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.

2019
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.

Continúa leyendo

Deportes

¡Inscríbete! Zapopan Gravel 2024 abre convocatoria para ciclistas del país 

Publicada

on

La segunda edición de la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio
La carrera de ciclismo se llevará a cabo este domingo 21 de julio. Foto: Comude.

La segunda edición de la carrera ciclista Zapopan Gravel 2024 se llevará a cabo este domingo 21 de julio, a las 7:00 horas. Hoy (16.07.24) se abrieron las inscripciones para participar.

Esta competencia, que espera reunir a más de 500 ciclistas de diferentes partes del país, incluye las modalidades de gravel, bicicleta de montaña y eléctrica (e-bikes).

La salida y la meta de la carrera estarán situadas en el kilómetro 8.5 de Prolongación Mariano Otero, dentro del Bosque de La Primavera.

Los participantes en la modalidad de gravel podrán recorrer distancias de 30, 60 o 90 kilómetros, todos en un circuito de 30 kilómetros. Para quienes compitan en bicicleta de montaña se ofrecerán dos opciones: 30 y 60 kilómetros.

Los competidores de bicicletas eléctricas (e-bikes) completarán una única vuelta de 30 kilómetros. 

Los pormenores de la carrera fueron dados a conocer por Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan; Ricardo Estrada, encargado de Proyectos Deportivos de Zapopan, Raymundo Gámez, director de Activaciones y Eventos Especiales, y la ciclista Larisa Rábago.

“Después de que el año pasado la carrera fue en San Esteban, ahora nos aventuramos en el espectacular Bosque de la Primavera”, comentó Galindo Hernández.

Al centro, Alejandra Galindo Hernández, directora general de Comude Zapopan, y Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.

La ciclista Larisa Rábago destacó la relevancia de que se cuente con este tipo de carreras gratuitas en el municipio, ya que es una oportunidad para que los atletas se preparen y compitan ante atletas de todo el País.

Salvador Villaseñor señaló que se espera la participación de 500 pedalistas en las diferentes modalidades. 

“Tenemos garantizados los puntos de seguridad, de abasto y de servicios médicos”, aseguró.

Villaseñor Aldama agregó que eventos como este generan una derrama económica que beneficia a las micro y pequeñas empresas del municipio, ya que los ciclistas suelen venir acompañados de sus familiares. 

“Zapopan es una de las pocas ciudades que tiene la gran bendición de contar con un bosque dentro del área metropolitana. Los corredores podrán disfrutar de paisajes espectaculares, lo que atraerá a más visitantes”, dijo.

Además señaló que habrá premios en especie para los ganadores y la rifa de dos bicicletas.

Las inscripciones para la carrera de ciclismo Zapopan Gravel 2024 son totalmente gratuitas y se pueden realizar en la página de Comude Zapopan en www.comudezapopan.gob.mx. 

La entrega de números oficiales se realizará el sábado 20 de julio, 8:00 a 15 horas, en el ingreso al Acuacentro de Ciudad Deportiva.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO