Connect with us
Entretenimiento

Almodóvar: La maternidad y la memoria

Publicada

Madres Paralelas

El arte tiene la particularidad de contar con la capacidad de abrir heridas latentes en sociedades para volver a cerrarlas en el universo ficcional, puede escarbar en el pasado, pero también cohabitar en las veleidades y conflictos existenciales del presente.

Madres Paralelas, el filme más reciente del director Pedro Almodóvar, que este viernes llega a la plataforma Netflix y que puede disfrutarse en gran formato en la Cineteca FICG y en el Cineforo de la UdeG, cuenta con la virtud de saber caminar sobre los dos filos.

Luego de cerrar su ciclo dedicado al interno y a los personajes masculinos con Dolor y Gloria, el cineasta manchego regresa al planeta femenino en cuya atmósfera se desenvuelve con naturalidad y ahora convive de nuevo con una de sus chicas fetiche: Penélope Cruz. Y además suma a una debutante en su mundo, la actriz Milena Smit.

La historia arranca en el territorio de Janis (Cruz), a quien su madre bautizó así en honor a la cantante de rock y blues Janis Joplin. Ella es una mujer de 40 años, independiente y que se dedica a la fotografía, pero que también tiene una cuenta familiar pendiente. Su abuelo y otros antepasados de su pueblo natal fueron disidentes republicanos en el periodo de la Guerra Civil Española y tras ser asesinados los enterraron en una fosa común. Ahora ella contacta a un antropólogo quien le ayudará en el proceso de excavar dicha fosa para recuperar los restos de estas personas.

A la par, ella sostiene una relación romántica con el antropólogo, lo que la lleva a quedar embarazada y tomar la decisión de tener a su bebé como madre soltera. En el previo al nacimiento, coincide en el hospital con Ana (Smit), su compañera de habitación, una adolescente que está también a punto de dar a luz y con la que establece una relación cercana l se constituirá en el hilo central de la trama.

La película está basada en un guion que Almodóvar tenía guardado desde hace años, el cual revisó, modificó y pulió durante el tiempo de confinamiento en la pandemia y es, a decir del propio director, su trabajo más político, en el cual quiso evidenciar esa cuenta pendiente que muchas víctimas del franquismo tienen con el Estado, dejando claro que esta situación podría incomodar a muchos de los espectadores del filme.

En esta cinta, la ética histórica y la ética personal sostienen una lucha constante con tácticas y estrategias distintivas. El peso de la historia de España está siempre presente, (y lo deja claro en uno de los diálogos entre Ana y Janis), aun cuando Almodóvar centre el conflicto en las decisiones morales alrededor de la maternidad, en el cuestionamiento a la familia tradicional y en la evidencia de que como humanos, tenemos distintos modos de relacionarnos y de experimentar el amor, no sólo como dicta el canon.

Para plantear todo esto, no huye a la maestría narrativa. Sabe manejar la tensión dramática y por momentos hay un coqueteo con el thriller y los giros que amerita el género, a lo que ayuda la minuciosa y estridente labor de una banda sonora compuesta por Alberto Iglesias, la cual fue una de las dos nominaciones a los Premios de la Academia con las que cuenta la película.

La otra, tiene que ver con el desempeño actoral. Valga decir que Penélope Cruz luce como una actriz consolidada y con muchos recursos, que van desde la ironía y el tinte cómico, hasta el notable manejo gestual del dolor y la incertidumbre,  lo que le ha valido que este año sea nominada al Oscar como Mejor Actriz –justo a la par que su esposo Javier Bardem, quien fue nominado en la categoría masculina por su trabajo en Being The Ricardos–.

Madres Paralelas

Almodóvar continúa consistente con la calidad mostrada en sus últimos trabajos, y si bien, Madres Paralelas fue la gran perdedora en los recientes Premios Goya –fue vencida por la película protagonizada por Bardem: El Buen Patrón-, esto no le resta mérito y nos prepara para lo que será su debut en el cine anglosajón con la puesta en celuloide del libro Manual para Mujeres de La Limpieza de Lucía Berlín, que cuenta con Cate Blanchett como protagonista y productora.

Aprovecha el momento

El estreno de Madres Paralelas, puede ser una buena oportunidad para tener un maratón almodovariano en Netflix, pues como calentamiento previo, la plataforma de streaming ha subido piezas destacadas de su filmografía como Tacones Lejanos, Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios, Kika, La Flor de Mi Secreto, La Ley del Deseo, Carne Trémula, Hable con Ella, La Mala Educación y ¿Qué He Hecho Yo Para Merecer Esto?

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
Entretenimiento

Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Publicada

on

Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.

El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.

El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.

“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.

Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.

“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.

La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.

En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.

Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.

Un homenaje especial a Guadalajara

Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO