Connect with us
Jalisco

Más Hawking y menos Maluma

Publicada

Altavox, música, ciencia

Por Oliver Zazueta

Advertisement

Siker

No lo tome a mal, esto no es una embestida en contra del reguetón, el pop azucarado, el narcocorrido o géneros populares aledaños, a fin de cuentas, debemos ser férreos defensores de uno de los mayores privilegios humanos, que es la libertad de elección. Sin embargo, lo que sí vale la pena, de vez en cuando, es dar una mirada hacia lo que nos ha hecho avanzar como humanidad, la ciencia, ese misterio recóndito y abismal, que personas como el físico teórico de la Universidad de Cambridge, Stephen Hawking, recién fallecido, ayudaron a descifrar a los ojos de los simples mortales.

Advertisement

Banner publicitario

Hablar de ciencia, de agujeros negros, de la constante expansión del universo, la cuántica y la relatividad, te permite, aún sin entenderlo bien a bien, percatarte de la vastedad de lo que nos rodea y de los límites de nuestro conocimiento. La gran mayoría no somos científicos, carecemos del dominio de las ciencias duras, nuestra conexión con la ciencia tiene más que ver con la emoción hacia lo desconocido que con la comprensión de la materia, sin embargo, esa fascinación por la inmensidad tampoco escapa a la creación, el arte también busca una teoría del todo.

He aquí algunas canciones que intentan explorar un fragmento de la única actividad humana que crea un sistema ordenado de conocimientos para tratar de entender todos los fenómenos naturales y sociales de esta realidad:

“Why Does The Sun Shine” / They Might Be Giants

La banda estadounidense que ha sido catalogada como de rock nerd, tiene varias canciones sobre ciencia. En esta pieza inclinada al punk, explica lo que es el sol, una masa incandescente y un inconmensurable horno nuclear donde están contenidos helio, nitrógeno, hidrógeno, etcétera, a una temperatura de millones de grados.

“Forces of Attraction” / Johann Johannson

Apenas en febrero pasado, falleció de manera misteriosa este compositor sueco, creador de la banda sonora de La Teoría del Todo, biopic de Stephen Hawking basada en un libro de su ex esposa Jane. Un mes después se iría a cazar agujeros negros el propio Hawking. La música de este filme fue nominada al Oscar y ganadora de un Globo de Oro.

https://www.youtube.com/watch?v=xDGv_Ryd0xo

“Do The Evolution” / Pearl Jam

Contenida en el álbum Yield de Pearl Jam, esta potente canción hace referencia al devenir histórico del planeta Tierra desde el Big Bang, la extinción de los dinosaurios y el imperio del ser humano, guerras y devastaciones incluidas. Basados en un riff singular, los originarios de Seattle, crean una crítica al desarrollo destructivo que el hombre ha dado a los avances científicos.

“An Eye for Optical Theory” / Michael Nyman

Una pieza de seducción casi matemática. Según los expertos, cuenta con un marco armónico de cuatro compases, con texturas creadas por dos saxofones, una pista en constante evolución y una estridencia generada por cuerdas energéticas e inquietantes. Nyman utilizó dos versiones de este tema en los filmes El Contrato del Dibujante y en el documental Man on Wire.

“History of Everything” / Barenaked Ladies

Los geeks han convertido este tema de los Barenaked Ladies en su himno, sobre todo gracias a la popularidad de la serie The Big Bang Theory. Más allá de sus primeros 15 segundos icónicos, la rola cuenta la creación y los sucesos más significativos de la vida en el universo como el caldo primigenio, la creación de las galaxias, la expansión del universo y la huella del hombre en el Planeta Azul.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO