Connect with us
Entretenimiento

América, contada al estilo de Wes Anderson en ‘Asteroid City’

Publicada

Wes Anderson vuelve al corazón de las cosas en «Asteroid City», una película sobre el dolor, la actuación, la narración, el cosmos y, bueno, todo. O, como dice un personaje, un dramaturgo interpretado por Edward Norton, cuando se le pregunta de qué trata su obra: “Se trata del infinito y no sé de qué más”.

Advertisement

Siker

Meticulosamente diseñada y coreografiada, con un elenco hermoso y estrellado que lee las graciosas palabras suyas y de Roman Coppola, “ Asteroid City ” es muy, muy Wes Anderson. ¿No son todos? Pero «Asteroid City» también representa un regreso a la forma (o al menos a la forma que la mayoría de la gente prefería) después de que sus últimas dos películas, «Isle of Dogs» y «The French Dispatch «, dividieran incluso a sus discípulos. Les preocupaba, entre otras cosas, si el estilo y la forma finalmente habían usurpado su narración. Independientemente de si pensabas que eran divertidas, dolorosas o terribles en el medio, había un desapego palpable en ambas películas. La emoción auténtica, cuando la hubo, fue tensa.

Advertisement

Banner publicitario

De esta manera, «Asteroid City» parece una respuesta a todo eso: un caso serio y consciente de hacer arte, montar la obra, contar la historia, actuar incluso si usted (y su audiencia) no están No estoy completamente seguro de lo que estás diciendo. Está envuelto en una presunción laboriosa y estilizada: una obra dentro de una obra que se transmite en una cadena de televisión (la referencia es el programa de la década de 1950 «Playhouse 90», según ha señalado la gente más mundana). Y debido a que es una obra de teatro, el Desert West estadounidense de mediados de siglo puede verse tan diseñado como Anderson quiere. No necesitaba una justificación. No obstante, es una desviación astuta, al igual que la idea de que nadie está realmente seguro de cuál es el punto, encarnada por Jason Schwartzman que interpreta a un actor que interpreta a un fotógrafo de guerra que acaba de enviudar, Augie Steenbeck, que ha viajado al desierto con su hijo cerebrito. 

Vienen a Asteroid City, población 87, para la Junior Stargazer Convention, una competencia científica organizada por el gobierno en la que los niños genios muestran inventos (mochilas propulsoras, blásteres, etc.) que luego son propiedad del gobierno, como explica el general Grif Gibson de Jeffrey Wright. . Es la posguerra en una América ansiosa donde los científicos son una parte clave de la estrategia de defensa de la nación. A lo lejos, también se prueban bombas atómicas. ¿Había algo en el aire mientras se juntaban cosas como “Asteroid City”, “Oppenheimer” e incluso el documental “A Compassionate Spy”? Sin embargo, aquí, las nubes en forma de hongo no son terriblemente amenazantes. Son, a falta de una palabra mejor, adorables.

Esta convención de Stargazer permite reunir un conjunto peculiar con tipos del gobierno (Fisher Stevens), los niños cerebritos (Grace Edwards, Sophia Lillis, Ethan Josh Lee, Aristou Meehan), sus padres (Scarlett Johansson, Liev Schreiber, Hope Davis, Steve Park), el científico principal (Dr. Hickenlooper de Tilda Swinton), un grupo escolar dirigido por Maya Hawke y algunos vaqueros con inclinaciones musicales (entre ellos, Rupert Friend) que, creo, acaban de perder su autobús. Los lugareños incluyen a Hank el mecánico (Matt Dillon) y el gerente del motel (Steve Carrell). Tom Hanks es Stanley Zak, el suegro de Augie y un rico jubilado de Palm Springs que lleva una pistola en sus pantalones a cuadros.

En el mundo de la obra que se representa, está el director (Adrien Brody), su futura ex esposa (Hong Chau), el profesor de actuación de Lee Strasberg-y Saltzburg Keitel (Willem Dafoe), la actriz cuya Se cortó la escena (Margot Robbie), el presentador del programa de televisión (Bryan Cranston) y Jeff Goldblum como, bueno, ya verán. Como siempre, los nombres son una delicia. Y todos los actores hacen una comida con sus papeles, por pequeños que sean.

Pero si hay personajes con algo así como un arco para destacar, esos serían Schwartzman y Johansson, cuya discreta estrella de cine de los años 50, Midge Campbell, podría ser una de sus mejores actuaciones. Augie y Midge tienen un breve romance, en su mayoría emocional, en esa forma muy reprimida de Wes Anderson.

¿Es todo esto un poco confuso? No se desanime, creo que eso podría ser parte del punto. Tal vez. Probablemente. Y, en cualquier caso, funciona: «Asteroid City», con su extenso elenco, hermosos tonos, chistes entre dientes, configuración de caja dentro de otra caja, referencias que solo las personas mayores de 80 años pueden entender y una banda sonora retro. en realidad te hace sentir cosas incluso si no puede tener sentido por sí mismo.

“Sigue contando la historia”, como le dice Brody Schubert Green a su actor en busca de respuestas y motivaciones, es un consejo que podría interpretarse como un encogimiento de hombros. O tal vez en realidad lo es todo: «Asteroid City» es un caso bastante convincente.

«Asteroid City», un lanzamiento de Focus Features en lanzamiento limitado el viernes y en todo el país el 23 de junio, está clasificado PG-13 por la Motion Picture Association por «algún material sugerente, fumar y breve desnudez gráfica». Duración: 104 minutos. Tres estrellas y media de cuatro.

Con información de AP
Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker
Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO