Connect with us
Jalisco

Bajen sus expectativas y dejen volar a Lady Bird

Publicada

Por Arthur Tartarosky

Lady Bird (2017), restrenada este 2018 por sus hartas nominaciones a los Premios de la Academia, parece la revelación del año; los críticos la aman, aplauden a su directora y están muy contentos con ella. El público, por otro lado, parece divido, es buena, pero no tan increíble como la anunciaron.

Lo anterior es aceptable, la he visto y creo que es sólida; para ser un drama y comedia adolescente gringa.

Es una historia con personajes muy humanos que te hacen sentir involucrado en lo que les pasa; sin embargo, no puedo dejar de pensar que no está al nivel de otras nominadas a las estatuillas.

Ésta es una entrega de la directora y escritora Greta Gerwi, actúan Saoirse Ronan, Laurie Metcalf y Tracy Letts. La trama. Estamos en el año 2002 y Christine “Lady Bird” es una chica de Sacramento, California, que desea cumplir su sueño de estudiar en Nueva York; la acompañaremos en sus desastrosas relaciones con su familia (tendremos un conflicto constante entre madre e hija), amigos, parejas y sociedad californiana que no la entiende ni acepta y que en realidad no es mala con ella; sólo no le pone gran atención.

Lo anterior es un punto positivo, su principal fortaleza, y tal vez su debilidad; Lady Bird es sólo una historia de una chica de preparatoria que trata de encontrarse, reconciliarse con su madre, ser entendida, conocer personas y salir adelante en un ambiente retador, deprimido económica y socialmente (veremos escenas de las repercusiones de los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York). A la vez, puede ser molesta, como adolescente es un poco odiosa, egoísta y tonta, no obstante, a esa edad la mayoría de nosotros nos sentíamos genios que no podían ser detenidos ni por el viento, la nieve o una madre enojada.

Es un relato sobre personas, nadie se va a los extremos, no hay villanos de caricatura o una doncella en apuros, son humanos. Tienen errores, aciertos, toman decisiones y viven con ellas. Por eso digo que es sólida. Al conocer a estas personas descubres que son agradables, a pesar de sus actitudes, y por ello la película no se siente hipócrita y manipuladora.

Por otro lado. También digo que es su principal debilidad —y es culpa mía a la vez—, ya que es sólo eso, una historia común (medio cliché) de una chica rara que desea encajar siendo ella misma en una generación que reevalúa sus prioridades e identidad. Me hizo recordar a Juno (2007), Persepolis (2007) y Boyhood (2014).

Digo que es culpa de su humilde crítico porque cometí un error: fui a verla con altas expectativas olvidando que eso tendrá una repercusión al momento de pensar y evaluarla como espectador. Te hace decir: “¡Bah! Yo tuve problemas más interesantes de chavo”; error común. Estamos acostumbrados a dramas enfermos, exagerados, “sobreproducidos” y a veces dejamos de lado la realidad de la vida tan llena de riqueza, tristezas, tiempo, crecimiento y enseñanzas.

Al pensarlo con calma puedo calificarla como sólida.

Las actuaciones son sólidas, son agradables, los actores entregan todo, te gustan en escena por sinceros, alegres, tristes, y son capaces de hacerlo porque los personajes parecen escritos de manera sólida y sincera. No hay artimañas simples, no hay arcos argumentales falsos o ridículos, es un relato de vida que fluye.

Lady Bird es una cinta que trata de personas, de cómo, con lo que saben, tratan de salir adelante en una vida que ni da ni tiene todas las respuestas, es dura y no comparte nada sin un sacrificio de nuestra parte.

Cinematográficamente, es una historia competentemente contada. Insisto: Sólida.

¿Vale la pena verla?

Sí. Hay que verla para entenderla. Sinceramente, a esta chica pájaro la dejaría libre ya que su vuelo es parte de una gran historia que llamamos vida, tiene clichés, tiene altas y bajas.  Hasta entonces, saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.

https://www.youtube.com/watch?v=pgYGhVrqPpc

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO