Connect with us
Jalisco

Bajen sus expectativas y dejen volar a Lady Bird

Publicada

Por Arthur Tartarosky

Lady Bird (2017), restrenada este 2018 por sus hartas nominaciones a los Premios de la Academia, parece la revelación del año; los críticos la aman, aplauden a su directora y están muy contentos con ella. El público, por otro lado, parece divido, es buena, pero no tan increíble como la anunciaron.

Lo anterior es aceptable, la he visto y creo que es sólida; para ser un drama y comedia adolescente gringa.

Es una historia con personajes muy humanos que te hacen sentir involucrado en lo que les pasa; sin embargo, no puedo dejar de pensar que no está al nivel de otras nominadas a las estatuillas.

Ésta es una entrega de la directora y escritora Greta Gerwi, actúan Saoirse Ronan, Laurie Metcalf y Tracy Letts. La trama. Estamos en el año 2002 y Christine “Lady Bird” es una chica de Sacramento, California, que desea cumplir su sueño de estudiar en Nueva York; la acompañaremos en sus desastrosas relaciones con su familia (tendremos un conflicto constante entre madre e hija), amigos, parejas y sociedad californiana que no la entiende ni acepta y que en realidad no es mala con ella; sólo no le pone gran atención.

Lo anterior es un punto positivo, su principal fortaleza, y tal vez su debilidad; Lady Bird es sólo una historia de una chica de preparatoria que trata de encontrarse, reconciliarse con su madre, ser entendida, conocer personas y salir adelante en un ambiente retador, deprimido económica y socialmente (veremos escenas de las repercusiones de los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York). A la vez, puede ser molesta, como adolescente es un poco odiosa, egoísta y tonta, no obstante, a esa edad la mayoría de nosotros nos sentíamos genios que no podían ser detenidos ni por el viento, la nieve o una madre enojada.

Es un relato sobre personas, nadie se va a los extremos, no hay villanos de caricatura o una doncella en apuros, son humanos. Tienen errores, aciertos, toman decisiones y viven con ellas. Por eso digo que es sólida. Al conocer a estas personas descubres que son agradables, a pesar de sus actitudes, y por ello la película no se siente hipócrita y manipuladora.

Por otro lado. También digo que es su principal debilidad —y es culpa mía a la vez—, ya que es sólo eso, una historia común (medio cliché) de una chica rara que desea encajar siendo ella misma en una generación que reevalúa sus prioridades e identidad. Me hizo recordar a Juno (2007), Persepolis (2007) y Boyhood (2014).

Digo que es culpa de su humilde crítico porque cometí un error: fui a verla con altas expectativas olvidando que eso tendrá una repercusión al momento de pensar y evaluarla como espectador. Te hace decir: “¡Bah! Yo tuve problemas más interesantes de chavo”; error común. Estamos acostumbrados a dramas enfermos, exagerados, “sobreproducidos” y a veces dejamos de lado la realidad de la vida tan llena de riqueza, tristezas, tiempo, crecimiento y enseñanzas.

Al pensarlo con calma puedo calificarla como sólida.

Las actuaciones son sólidas, son agradables, los actores entregan todo, te gustan en escena por sinceros, alegres, tristes, y son capaces de hacerlo porque los personajes parecen escritos de manera sólida y sincera. No hay artimañas simples, no hay arcos argumentales falsos o ridículos, es un relato de vida que fluye.

Lady Bird es una cinta que trata de personas, de cómo, con lo que saben, tratan de salir adelante en una vida que ni da ni tiene todas las respuestas, es dura y no comparte nada sin un sacrificio de nuestra parte.

Cinematográficamente, es una historia competentemente contada. Insisto: Sólida.

¿Vale la pena verla?

Sí. Hay que verla para entenderla. Sinceramente, a esta chica pájaro la dejaría libre ya que su vuelo es parte de una gran historia que llamamos vida, tiene clichés, tiene altas y bajas.  Hasta entonces, saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.

https://www.youtube.com/watch?v=pgYGhVrqPpc

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO