Connect with us
Jalisco

La eterna Rosario: ‘Los Adioses’ de Natalia Beristáin

Publicada

cine mexicano, los adioses, película sobre rosario castellanos

La eterna Rosario: “Los Adioses” de Natalia Beristáin.

Para Sagrario Díaz, una guerrera.

Todavía sigue en cartelera “Los Adioses”, la segunda película de la joven realizadora mexicana Natalia Beristáin. Tras debutar como directora de largometraje en 2012 con “No Quiero Dormir Sola”, Beristáin continúa su exploración de las distintas facetas de la mujer: sus pasiones, sus contradicciones y, en este caso, su papel en la sociedad mexicana. Sin ser un biopic en estricto sentido, la película retrata dos etapas de la vida de Rosario Castellanos, una de las figuras intelectuales más importantes de nuestro país y una escritora fundamental para entender la narrativa latinoamericana de la segunda parte del siglo XX.

Protagonizada por Tessa Ia y Karina Gidi (quienes interpretan a Castellanos en su juventud y adultez, respectivamente), la cinta se construye en torno a la relación que Rosario entabla con el filósofo Ricardo Guerra (interpretado en cada época por Pedro de Tavira y Daniel Giménez Cacho); desde su primer encuentro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hasta los últimos días de un matrimonio que se extendería durante trece años. De manera paralela a la relación de la escritora con Guerra, el largometraje se toma su tiempo para indagar en las barreras que imponía la academia de los años sesenta a las mujeres y el permanente compromiso de Rosario con la emancipación femenina.

Exploración de lo íntimo

Valiéndose de un personaje que se sale de la pantalla, la directora estudia en lo más íntimo la evolución de una pareja que va del enamoramiento más potente al tedio más destructivo. Somos testigos de los primeros besos robados, los intercambios intelectuales en los pasillos de la universidad, los encuentros apasionados en el dormitorio y las férreas discusiones domésticas. En una de las primeras escenas de la película, presenciamos una pelea entre la protagonista y Ricardo Guerra que, casi de manera inevitable, desemboca en un encuentro sexual donde todos los reproches se diluyen entre las sábanas.

cine mexicano, los adioses, película sobre rosario castellanos

Vemos en la película a una poeta resuelta que, pese su vocación feminista, no es ajena a las obvias contradicciones humanas. Pero es justo el retrato de esas contradicciones lo que impide que la película se vuelva un vehículo de la condescendencia, tan dañina como la falta de representación. Natalia Beristáin se sirve de un guión co-escrito por María Renée Prudencio (de la celebrada “Tercera Llamada”) y Javier Peñalosa para modelar un personaje de carne y hueso; para retratar a una mujer en pleno ejercicio de su sexualidad (una bocanada de aire fresco en el panorama cinematográfico nacional), cuya erudición no la exenta de mostrar lo que realmente siente por un hombre del cual se ha enamorado. Rosario ama a Ricardo hasta donde sus fuerzas le permiten, pero con esas mismas fuerzas teclea en su máquina de escribir hasta altas horas de la madrugada.

El machismo expuesto

Lo mismo ocurre cuando la película contrasta la vida académica de la novelista con su etapa como madre. La felicidad que experimenta tras el nacimiento de su hijo,  pronto se desdibuja cuando Rosario se entera de que su esposo decidió, junto con su jefe en la universidad, que ésta debe abandonar su labor docente para estar en casa con el niño. Las conductas machistas de Ricardo, junto con su racha de infidelidades, provocan que la autora de “Balún Canán” realice una defensa apasionada de su libertad y reivindique su condición de mujer total: “no voy a dejar de ser mamá, no voy a dejar de ser maestra y no voy a dejar de escribir”, dice en uno de los momentos más poderosos de la película.

De ese modo, Rosario Castellanos salda la deuda histórica que ella misma identifica frente a sus estudiantes de la UNAM, en aquellas escenas donde la vemos como catedrática. Impaciente, se pregunta en las aulas el por qué “Hombres Necios” de Sor Juana sigue siendo un referente de la confrontación femenina frente a su condición marginal. ¿Cómo es posible que un poema del siglo XVII siga estando vigente? ¿Nada habrá cambiado, desde entonces, para la mujer mexicana? Más aún, ¿acaso se ha censurado la indignación femenina en la literatura? ¿Dónde están los miles de reclamos que deberían surgir por todas partes? Esa invitación que hace a sus estudiantes para entender su condición de ajenos, indignarse y eventualmente denunciar la desigualdad que padecen, es tan magnética como arrolladora gracias a Karina Gidi.

cine mexicano, los adioses, película sobre rosario castellanos

La protagonista

La actriz construye un personaje que se cimienta sobre la imagen que ya tenemos sobre la escritora, pero expande su esencia y transforma el ícono en una mujer tridimensional. La originaria de Veracruz, quien ganó el premio Ariel de este año por su interpretación, también es responsable de dar voz a los textos de la autora que escuchamos en distintos momentos. Cada elección interpretativa de Gidi se vuelve una pincelada dentro del retrato vívido que conservamos en la memoria cuando abandonamos la sala de cine: los movimientos enérgicos de sus manos cuando da clase, la mirada penetrante cuando imparte sus conferencias, la contemplación silenciosa de la lluvia sobre su ventana, el apego tímido a su sábana para cubrir su desnudez y hasta la manera de descolgar el teléfono.

Pero más importante aún es el roce de sus dedos con las teclas de su máquina de escribir. Como un símbolo de su descarga emocional y la fuerza de sus argumentos; la voz de la poeta se hace escuchar con cada cuartilla terminada. Porque si escribir es una necesidad vital para Rosario; la película y su protagonista se encargan de convertir los golpeteos sobre el teclado en un coro; quizá la verdadera banda sonora de la película.

https://www.youtube.com/watch?v=hKt_p0Etzv0

¿Vale la pena?

Certera, emotiva y apasionante. “Los Adioses” es una de las mejores películas del año y otro logro del cine mexicano de alto calibre; ese que parece eternamente confinado a las pocas salas de arte de las grandes cadenas de cines. Ese que apenas sobrevive en exhibición, en medio de las comedias románticas inspiradas en las fórmulas de Hollywood.

 

“Que si tú me dices no, es no. Que si tú me dices llueve, para mí está lloviendo. Y si me dices amor, para mí es amor.”

 

«Autoretrato»

 


Cristian J. Vargas Díaz es licenciado  en  Relaciones  Internacionales  por  la  Universidad  de  Guadalajara,  e  “intrigoso” como  consecuencia.  Les  debe  a  Ray Bradbury,  Juan  Rulfo  y  Thomas  Mann  su  gusto  por  la  literatura  y  su  vejez  prematura.  Cinéfilo  y  “seriéfago”  enfermizo,  sigue  aprendiendo  a  escribir.

 

 

Sala 3     Cine en cartelera     Entretenimiento

 

 

<MTO>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO