El Pájaro Psicópata: la asquerosa película

Asquerosa película…
“¿Cómo le dicen a tu jefe?” pregunté. “El Cochibaby”, contestó mi amigo. Ambos reímos. Esa broma, que se cuenta en seis segundos, me divirtió más que una película de 1 hora 30 minutos. Ése es un nuevo nivel de asco, podredumbre y desperdicio de tiempo, talento y presupuesto.
El Pájaro Loco, la película (2017) o Woody Woodpecker, The Movie es una cinta live action y CGI estadounidense del director Alex Zamm, basada en la famosa caricatura del mismo nombre del año 1940. No es por ser pretencioso, pero desde el momento en que vi el corto encontré cinco razones por las que iba a fracasar… y no me decepcionó. Sin embargo, no me adelantaré. Quiero dejar claro: de pequeño me gustaba El Pájaro Loco.
La trama
Un abogado de la gran ciudad que odia la naturaleza (sí, no me acuerdo del nombre de ningún personaje porque no me importa nada ni nadie en esta cinta) es despedido de su trabajo (aunque es muy exitoso en él) y decide irse a vivir a un pueblito con su odiosa novia y su hijo adolescente (quiere ser músico y no se lleva bien con el abogado); su sueño: construir una mansión junto a un lago. La gente del pueblo no está contenta con la construcción y… no harán nada para evitarlo. ¡Ah! Y el Pájaro Loco vive al lado.

La cinta es una hueva y no funciona por un sencillo motivo: El Pájaro Loco (Woody) es un personaje soportable por poco tiempo; de hecho, las caricaturas no pasaban de segmentos de cinco a ocho minutos, el resto era llenado con historias de otros personajes del show.
La trama de la caricatura era: alguien llega a molestar al personaje principal y éste tiene que vencerlo en una competencia de resistencia mental y física o torturarlo hasta volverlo loco. Woody no es un mal personaje, no obstante, no es uno dinámico en el cual una película deba centrarse, aunque el pinche título de la maldita cinta sea “El Pájaro Loco”.
¿Cómo lo resuelven? Ponen a un montón de personajes humanos (en los cuales centraremos nuestra atención el resto del filme) más aburridos, idiotas y nefastos que Woody para que sean sus víctimas. Nuestro antihéroe se dedicará a torturar con explosiones, golpes en la cabeza, picotazos, acoso sexual y electrochoques a estos incautos actores.

Razones
En un principio comenté “hay cinco razones por las que la cinta no funciona”. La primera, este Woody no es interesante ni divertido, es incómodo, antinatural, desagradable de ver y poco gracioso. La segunda, la historia es tonta y aburrida. Tercera, los personajes secundarios se vuelven principales, error cuando son igual de aburridos y banales que la trama. Cuarta, los chistes son malos, sólo dos me hicieron reír, el resto son flatulencias, eructos y bromas sobre excremento de pájaro.
Y la quinta: copia la misma asquerosa y terrible fórmula de las películas live action basadas en caricaturas como El oso Yogui, Los pitufos o Alvin y las ardillas. Su esencia, razón de entretenimiento y sentido son succionadas y adaptadas por gente que no le importa recrear lo que entretuvo a generaciones; no les importa su audiencia y la comedia, les importa el dinero, contar historias horrendas y estúpidas para mantener a la audiencia estúpida.
Su soundtrack es mediocre; los efectos especiales, meh, no están mal. Las actuaciones, no das un peso por ellas, nadie está realmente en el personaje. Fueron de vacaciones y aprovecharon para filmar una cinta y luego cobrar un cheque.

¿Vale la pena verla?
Seis personas la escribieron. SEIS. Es una cinta que será olvidada por el mundo; prefiero buscar las caricaturas, comprarlas y pasar una tarde viéndolas antes de regresar a este bosque de basura y porquería. Es tan mala que ya está en YouTube, sí, ya está; ni a los productores y la compañía que la sacó, les interesa un sorbete.
https://www.youtube.com/watch?v=IeyjfBZhaeI
Apenas inició el año y ya me encontré con lo peor de 2018. Le deseo una muerte pronta y sin velorio. No se acerquen, no la vean, no la mencionen, bórrenla de su memoria y vean mejores entregas que están en cartelera. Hasta entonces, saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en cine.
Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.
Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.
Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.
Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.
Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.
“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.
Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado
La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.
La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx
Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.
Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.
A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.
Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad
Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.
Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.
En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.
Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.
Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.
En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo
Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.
Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.
Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.
La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan












