The Greatest Showman: High School Musical en el circo

Greatest Showman…
The Greatest Showman es pequeña, desagradable y su mensaje es terrible; la cinta trata de decirnos: eres único, sigue tus sueños, pero obedeciendo y sirviendo a los propósitos de otros individuos; mientras más egoístas, avariciosos, flojos, insensibles y miserables como seres humanos, mejor. Sé estereotípico, cliché y manipulador.
Ésa es la lección que aprendí de The Greatest Showman (2017) del director Michael Gracey; un musical biográfico —que tiene poco de biografía— y un drama torpe desesperado por impactar en su mercado meta: los amantes de los musicales y, como propuesta popera de grupo juvenil de momento, lo logra.
La trama. La historia se inspira en la vida de P.T. Barnum (Hugh Jackman), un hombre que se alzó de la nada para convertirse en uno de los más respetados productores del mundo del espectáculo en Nueva York. Veremos su vida personal —llena de canciones pop que suenan igual—conoceremos a su cómoda y poco dramática familia en su breve descenso al infierno y luego su resurgimiento en un “y vivieron engañados para siempre” con saltos, piruetas, giros y sonrisas melódicas. Así pues, la cinta trata de hacer homenaje al nacimiento de los grandes, elaborados y creativos espectáculos que conocemos en la actualidad y las historias clásicas de amor, desgracia y fama.

El filme es original, es una idea que desarrolla e intenta mostrar la vida de un hombre del espectáculo —pero demonios— es molesta. Cada vez que se transforma en película y entrega drama, buenas líneas con buenas actuaciones, todo es interrumpido por música alegre y coreografía que rompen la motivación, ritmo y concentración del personaje y audiencia. Imagínense que está teniendo una conversación seria con un amigo sobre problemas comunes y cada cinco minutos se interrumpe la charla para cantar algo de José Alfredo Jiménez, Elton John o Rihanna. Así se comporta el filme y es odioso.
No se decide en ser película, musical, puesta en escena o todas, es molesta. Sin embargo, tiene lo suyo. Quiere parecer un espectáculo clásico de Broadway, su elenco de actores y cantantes de teatro es hartamente competente.
Cuando se trata de cantar, bailar y sonreír, lo hacen, entregan todo, dejan satisfechos a los amantes de esta clase de espectáculo. Las actuaciones de Zac Efron, Michelle Williams, Wolverine (digo, Hugh Jackman) y los otros son bastante aceptables.

Sus efectos prácticos están bien, no obstante, los especiales (CGI), visuales, como quieran, apestan. Al ser un circo nos presentarán elefantes, leones, caballos, trapecistas con fuegos artificiales, entre otras curiosidades, que se verán tan falsas como moneda de tres pesos, como guion de película de Zack Snyder, es gacho.
¿La odié? No. Es una cinta más —un musical más de los que abundan allá afuera— con un mal mensaje, un híbrido desesperado que gustará a los amantes del género sin importar la edad; su ejecución musical es aceptable, quiere compartir un sentimiento de “maravillosidad” que no cuaja y se siente forzada; eso sí, está llena de movimiento, acción, música, escenografía interesante y lucha contra sí misma por ser “algo”, eso vale.

¿La recomendaría? Como he mencionado, si eres fanático del género te gustará, incluso la amarás. Si quieres darle un regalo a una persona que guste de lo musical, éste es el mejor presente. Cinematográficamente es floja, perezosa, con un mensaje sin sentido y carece de fuerza; por otro lado, tiene personalidad y es una historia casi única a su manera. No es un crimen contra la humanidad ni el cine, pero no podría, ni querría, comprarla con piezas maestras.
Definitivamente, el Grandioso Showman quedó pequeño en la pantalla grande; para su servidor fue ver High School Musical en el circo, es manipuladora y está desesperada por encajar; reflexione antes de comprar sus boletos. Hasta entonces saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












