Connect with us
Entretenimiento

El FICG37 y su banquete de cortos

Publicada

Que Jalisco es tierra de animación se sabe desde hace rato, el stop motion se ha constituido como una de las banderas insignias del navío creativo de la entidad.

Advertisement

Siker

En las naves industriales que la Universidad de Guadalajara posee en Belenes, bajo el proyecto El Taller de El Chucho, trabajan algunos de los creadores más importantes de los últimos años, los siete magníficos –Karla Castañeda, Rita Basulto, Sofía Carrillo, Juan José Medina, Luis Téllez, René Castillo y León Fernández–, quienes, junto a sus equipos, realizaron parte de la animación del más reciente largometraje animado de Guillermo del Toro, Pinocchio, a estrenarse a fines de año.

Advertisement

Banner publicitario

Otra de las iniciativas que impulsa esta forma de hacer arte, es el Premio Rigo Mora, dedicado al desaparecido pionero de la animación en el estado y uno de los primeros aliados de Del Toro, el cual tiene su mayor escaparate dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que este año trae en competencia a 16 cortometrajes animados.

La selección incluye la apuesta jalisciense, El Año del Radio, del tapatío Samuel Kishi, en su primera incursión completa en la animación 2D –Los Lobos, su segundo largometraje incluyó algunos fragmentos de animación–.

El cortometraje es parte de la trilogía de la memoria de Kishi –que completa con Somos Mari Pepa, su ópera prima–, y en él da un salto al pasado recordando como su cuidadora, la tía anciana Lola, escuchaba la radio o cómo escuchaba Alex, el protagonista (una especie de alter ego de Kishi) y sus hermanos, a su madre, que en ese entonces era locutora en un programa nocturno.

“Como dice Walter Murch, el cine es emoción y después reflexión, para mi es importante emocionar, hacer sentir, yo quería que el Año del Radio fuera un documental muy nostálgico, un poquito oscuro, y quería sentir esta melancolía, las bases a la hora de contar una historia, me gusta hacer este ejercicio de imaginarme adentro de una sala de cine, que se enciende el proyector y lo primero es ver cómo me gustaría sentir esa película”, expresó Kishi, quien, al igual que en su primer filme, recurre al uso del sonido como un personaje más del relato.

“Hay algo que me pasa con todos los registros sonoros en casettes, en tocadiscos, o en VHS, se me hace muy interesante, y quería que se sintiera como esta cosa de que estamos escuchando fantasmas. Esa era una de las sensaciones que quería contar”.

Para Kishi, no sólo Jalisco, sino México, se han convertido en un sitio con mucho desarrollo en el ámbito animado, y se ha superado ya el estigma de que la animación es sólo para niños, pues ya se cuenta con un abanico narrativo muy grande, y cada vez más plural, pues la producción ha dejado de ser centralista, y hay muchísimas creadoras y creadores a lo largo de la República.

“Algo que a nivel industrial no se sabe mucho, y es que en México se produce y maquila muchísima animación para grandes estudios, para Nickelodeon, Discovery Kids, acá se hace una gran parte de Rick and Morty, series en ligas mayores, y muchos artistas jaliscienses están dentro de ese equipo de trabajo. Yo veo un panorama muy sano por ejemplo al cortometraje, no es nada más el paso al largometraje, puedes hacer una carrera a partir de cortometrajes también”, explicó.

En el programa del Premio Rigo Mora, se exhibe también el trabajo de otro mexicano, el celayense Christian Arredondo, quien compite con La Frontera —editado por completo en PhotoShop con muy buenos resultados—, una reflexión acerca de la migración, además de que hay cortos de países como Israel, Irán, Canadá, Francia, Eslovaquia, Portugal, Bélgica, España, Estonia, Alemania y Suiza.

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Custom_HTML»][/siteorigin_widget]

Funciones del Premio Rigo Mora

Martes 14 de junio
19:00 horas / Cineforo de la UdeG / Bloque 1
19:30 horas / Cineteca FICG Sala 5 / Bloque 3

Miércoles 15 de junio
18:20 horas / Cinemex Sania Sala 10 / Bloque 3
20:00 horas / Cinemex Sania Sala 10 / Bloque 2

Jueves 16 de junio
16:50 horas / Cineforo UdeG / Bloque 3

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO