El paso a la historia de The Haunting of Hill House

Pocas producciones de terror presentadas para la pantalla grande o chica, han logrado erizar la piel de los más escépticos en los últimos tiempos como The Haunting of Hill House, de Netflix, que ya se ganó un lugar entre las joyas de este género.
Esta es una serie de 10 episodios dirigidos por Mike Flanagan (más adelante encontrarás un poco más de su obra), quien nos trajo de vuelta a lo básico de las producciones de terror: fantasmas, apariciones, mansión embrujada, tormenta con muchos truenos, es decir, todo lo cliché que se te pueda ocurrir para una serie de espantos, pero con dos grandes diferencias: la inteligencia para usar estos elementos y el juego con las herramientas de producción.
Flanagan supo de manera certera crear el ambiente de misterio en cada capítulo, muchas de las escenas que nos asustan van más allá del ruido estruendoso para asustarnos, supo como crear atmósferas en las que nuestra imaginación (la más potente herramienta para crearnos miedo) nos llevaba a ver de manera cruel, quizá, nuestros propios fantasmas que habitan en nuestra cabeza, que nos rondan por la mente y sólo necesitan una válvula de escape para atormentarnos, eso fue lo que consiguió este director.

Capítulo cumbre
Esto se suma a su genial dirección y equipo de producción, en el episodio 6 de la serie se ve reflejado el espíritu creador de Flanagan, de manera natural usted sentirá que está presenciando algo distinto, anormal, y así es, son más de 50 minutos de duración de este capítulo que fue rodado en cinco planos secuencia, el más largo y espectacular ¡dura 18 minutos! Una bestialidad.
A esto se le suma que el plano secuencia va en dos épocas de la historia, en dos espacios distintos y con dos grupos de actores, que aunque son los mismos en la historia, en producción es el doble de personajes involucrados, sin contar lo necesario para llevarlo a cabo como la iluminación, el microfoneo, la preparación de la única cámara rodando con su operador que tiene que subir, bajar y girar, genialidad pura.

Observa más allá de lo evidente
Cada episodio nos sorprende con elementos casi imperceptibles, que si abres bien los ojos, te darás cuenta que en algunas escenas hay algo más que los personajes interactuando; Flanagan y su equipo se ocuparon de agregar rostros fantasmales, ojos, siluetas, sombras, además de que constantemente cambian de posición objetos que no tienen que ver con el desarrollo de la historia, pero suponen que algún espíritu chocarrero anda de travieso, un tip: observa las estatuas que están en la casa.
De principio a fin esta serie, estrenada el pasado 12 de octubre, inquieta a quien la observa, el misterio en el que está envuelta es adictivo y Flanagan en cada pieza nos da probaditas de lo que se viene, no nos da de golpe las respuestas y abre más incógnitas en su lugar, no es necesario y nos enseña que es así.

El director
Flanagan tiene 40 años. En su carrera como director se encuentran filmes como Hush (2016), Oculus (2013) y Ouija, el origen del mal (2016); este director nació en Salem, Massachusetts; y sí es la ciudad que estás pensando.
Es la famosa ciudad de la brujas, que en el año 1692 hubo cientos de ejecutados por supuestamente practicar brujería, ¿será que esto influyó para que Mike Flanagan se especialice en el terror?
El libro
The Haunting of Hill House originalmente es una novela creada por Shirley Jackson (1916-1965), se publicó en 1959. Esta obra se ha llevado a la pantalla grande en diferentes ocasiones, para el caso de Netflix, Flanagan decidió agregar elementos y personajes.
https://www.youtube.com/watch?v=G9OzG53VwIk&t=2s
<RGN>
¿Qué es el cine distópico?

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.
El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica.
Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












