Elvis, ritmo, edición y música para un Oscar

“El ritmo es algo que se tiene o no se tiene, pero cuando lo tienes, lo tienes todo”, y así, tal como lo dijo el “rey del rock and roll”, Elvis, la película, lo tiene todo, quizás hasta demasiado.
La 37 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) arrancó este viernes con el estreno mundial del filme dirigido por el australiano Baz Luhrmann, de quien destacan cintas como Romeo y Julieta (1996), Mouling Rouge (2001) y El Gran Gatsby (2013).
La película inicia con un ritmo constante, acelerado e incluso sobresaturado de información gráficamente. De esto último es innegable la calidad y destacado trabajo de edición, tanto visual como musical. Si Elvis es nominada en los Oscar, posiblemente estas sean las ternas en que puede llevarse la estatuilla.
En un principio te da la sensación que estás viendo una película de superhéroes con visuales semejantes a un cómic de la época; en mi interpretación lo considero por la afición que tenía Elvis por los Capitan Marvel Jr., misma que destaca el australiano en la película.
El filme en general tiene esa peculiaridad de dividir opiniones entre el público, te puede encantar o simplemente te puede cansar verla hasta un tanto más de la mitad. Sin embargo, conforme va avanzando éste se va haciendo pausado, baja su ritmo y se torna un tanto más dramático; hecho que contrasta con el humor involuntario que provoca durante su primer tramo.

Particularmente interpreté este descenso visual y musical para darnos la sensación de la energía con que inició Presley y te lleva de la mano a la terrible y triste decadencia de su descenso artístico, hasta su muerte.
Las actuaciones principales destacan y no decepcionan, por un lado, tenemos al doblemente ganador del Oscar, Tom Hanks que interpreta excepcionalmente al polémico Tom Parker, manager de Elvis, y quién lleva la narración del filme.
Como el personaje principal está Austin Bluter, cantante y modelo que lleva por primera vez un protagónico, mismo que ejecuta limpiamente, fiel calca de los movimientos e interpretaciones del “rey”.
Según palabras de Luhrmann, Bluter pasó por un proceso de dos largos años de “desprogramación” en el que debió vivir y respirar como el mismo Elvis Presley. Considero que una entrega actoral así merece ser vista.
Elvis es una buena película que merece verse, en mi opinión se lleva cuatro de 5 estrellas. Pero, ¿y si tú la ves y nos dices qué te pareció? Al final de todo, el cine es arte, y éste a su vez es subjetivo.
Tú tendrás la mejor de las decisiones.
El FICG apenas comienza. Nos leemos pronto.
¿Qué es el cine distópico?

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.
El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica.
Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












