Connect with us
Entretenimiento

I, Tonya: Simplemente genial

Publicada

I, Tonya…

Advertisement

Siker

Waw, waw, waw. Simplemente… waw. En otras palabras: Peliculón de principio a fin.

Advertisement

Banner publicitario

I, Tonya (2017) es una cinta de comedia negra, biografía y drama norteamericana donde actúa, de manera magistral—sin dudas, manos abajo, carajo—Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney. Está nominada a los Oscars 2018 en tres categorías.

La trama. Basada en una historia real, Tonya Harding es una chica de clase media/baja y tiene un sueño: patinar; con la ayuda de su madre abusiva, empezará a entrenar para tratar de llegar al máximo nivel del ranking mundial; sin embargo, la tragedia atacará cuando se vea envuelta en una conspiración, la acusaran de haber planeado la lesión de una compañera para participar en las Olimpiadas.

Cuando hablamos de drama (hablemos de drama) siempre pensaré en esta cinta, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2017) y Dunquerque (2017); no obstante, charlemos de la primera: tiene lágrimas, gritos, locura, diversión, alegría, penas, desesperación y un comentario social directo al hígado, duro, no patina, vuela y ¡punch!; con actuaciones maravillosas, momentos silenciosos donde no sabrás si reír o decir “¡Por Dios! ¡Ya acaben con esto; déjenla en paz!”, es una pieza suculenta.

La edición, el soundtrack, la banda sonora, cinematografía, cada fragmento encaja perfectamente y llegará a cansarte por tanta emoción, golpe, palabra y silencio que te arrojan a la cara. No para, no hay un momento en que no pongas atención al filme.

Ésta es hecha de manera increíble, con una visión fílmica terriblemente interesante y, por supuesto, actuaciones que no olvidarás, Margot Robbie como Tonya y Allison Janney (la madre de Tonya, LaVona) son geniales; cada minuto—compartido e individualmente—de ambas se destrozan, dan todo, se entregan, las odias, las amas, comprendes y sientes simpatía por ellas. Cada minuto hay tensión, urgencia.

Y eso es lo que hace a un drama delicioso. Para entenderlo debes sentirlo, comprenderlo con los sentimientos no con exposición o lógica, es identificarte con el personaje principal y los antagonistas. Decir “yo he hecho esto, he soñado, deseado, dejado de hacer”. Sin estos elementos el género, la esencia, el nombre no vale nada, sólo es una película más de acción o deportes.

No se queda en una opereta sobreactuada que pone a los malos como malos y los buenos como los súper buenos que sufren; es una historia humana. HUMANA. De principio a fin, los actores envueltos son poderosos, dan grandes actuaciones en escena, eso la hace sólida. Individuos que no sabían en lo que se metían pasan del punto A al B y luego a un C y llegan al D. La historia tiene giros y un solo camino: desastre.

La base, esencia, de la comedia es la tragedia; y ésta es una tragedia que da un porrazo a lo americano, a cómo vemos, consumimos a los individuos que hicimos dioses y luego queremos tumbarlos de sus pedestales; los creamos y destruimos. Fabricamos diosas y luego las asesinamos en piras de fuego, a pedradas y flashes de cámaras fotográficas. Los medios de comunicación y sociedad son parte de este crimen. Tonya nos lo recuerda y se lo agradezco infinitamente.

¿Es mejor que Three Billboards Outside Ebbing, Missouri? (la cual me fascinó) ¿Quién merece un Oscar? ¿Margot Robbie o Frances McDormand? Mientras la primera tiene energía, velocidad, sabemos qué pasará y es inmadura, tiene grandes diferencias con la segunda es lenta, original, impredecible y madura, ambas son fuertes por estos puntos.

No puedo comprarlas, cada una es una historia diferente y deliciosa que te mantendrá al filo del asiento y eso enriquece, no importa quién es mejor, lo significativo es que nos dejan un mensaje, nos dan todo, crean emociones y no las olvidaremos por ello; compararlas no es justo, no son un mismo platillo, por ello es inútil, fútil, pensar en quién es mejor.

¿Quién merece un Oscar? ¿Margot Robbie o Frances McDormand? Eso depende de con quién te identifiques; ambas son mujeres que han sido abusadas; una es una chica inmadura y la otra madura y fuerte. Quieren alcanzar una meta, noble o no; enfrentan un sistema corrupto e indiferente y no son comprendidas por su familia y amigos. Por desgracia, el peso de la historia y sufrimiento de Frances McDormand es mayor, por ello podría ser la favorita a los premios de la academia. Al mismo tiempo, el peso de Robbie y Allison Janney es suficiente para hacer temblar a la nominada. Quién sabe qué pase.

¿Vale la pena verla?

I, Tonya es ruda, hilarante, directa, incómoda, genialmente actuada y editada; tienen que verla y sé que los dejará sin palabras, llenos de emoción, cuando el espectáculo acabe. Es una cinta arriesgada que conseguirá sorprender a la audiencia. Hasta entonces saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.

 

 

Arthur Tartarosky      Entretenimiento      Sala 3 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO