Connect with us
Entretenimiento

It´ll End In Tears, un disco claroscuro

Publicada

David Rangel, Alternativa

“This Mortal Coil no fue una banda, sino una colaboración excepcional de músicos grabando en diversas alineaciones…” (Perfil de la banda,  sitio oficial de 4AD records)

Advertisement

Siker

Advertisement

Banner publicitario

El primero de octubre de 1984 se publicó It´ll End In Tears del colectivo This Mortal Coil, que fue formado por músicos de diversas bandas firmadas bajo el sello 4AD.  El proyecto nace de la idea de Ivo Watts-Russell, cofundador del sello, de reunir a músicos de la firma para que grabaran un material que saliera de lo realizado con sus respectivos grupos, así como para grabar versiones de canciones que tienen un significado especial para el productor. El elenco fue espectacular en su primer encarnación: Lisa Gerrard (Dead Can Dance), Cocteau Twins (Raymonde, Fraser, Guthrie), Martin Mc Garnick (Colaborador de Siousxie and the Banshees), Howard Devoto ( Buzzcocks, Magazine), entre otros intérpretes de la escena post-punk como miembros de Wolfgang Press o X-Mal Deutschland.  El resultado fue proporcional al elenco, logrando un trabajo sobresaliente en el que podemos escuchar covers memorables —con el peculiar estilo dado por los músicos—, así como canciones inéditas de los compositores involucrados.

Entre los mencionados covers se encuentra la inicial “Kangaroo”, en voz de Gordon Sharp, con los arreglos en teclado de Raymonde y el Cello de Mc Garnick, transformando el tema rockero de Big Star en una soñadora melodía.

This Mortal Coil – Kangaroo (Official Video)

La folk “Song to the Siren” es interpretada magistralmente por Elizabeth Fraser, logrando una versión que en opinión de muchos supera la de su compositor Tim Buckley.

This Mortal Coil – Song To The Siren (Official Video)

Más apegada a su concepción original “Holocaust”, añade matices instrumentales que colorean un poco la depresiva y devastada composición de Big Star.

El post punk de “Not Me”,  interpretada por Robbie Grey (Modern English), solo difiere en arreglos mínimos de la original de Colin Newman, se logró una versión más prístina de la misma y de texturas más suaves, así como de igual manera se hace en las  reconstrucciones etéreas de “Fond Affections”, original de Rema Rema, y “Another Day”, de Roy Harper (Cantada de nuevo por Elizabeth Fraser).

This Mortal Coil- Fond Affections

En los temas escritos ex profeso se encuentran la instrumental y minimalista “Fyt”. “The Last Ray” que suena a un tema descartado de Treasure de Cocteau Twins (que fue publicado justamente un mes después) y “A Single Wish” en la misma línea. Mención aparte merecen las sobresalientes participaciones de los integrantes de Dead Can Dance; la angelical “Waves Become Wings” (Lisa Gerrard), el pasaje instrumental “Barramundi” (colaboración con Gerrard-Raymonde),  y “Dreams Made Flesh” con Brendan Perry en las percusiones (otro tema que puedo encajar en Spleen and Ideal, publicado a finales de noviembre de 1984).

It´ll End In Tears es una joya sutil: post punk, un poco de darkwave y mucho dream pop. Un disco claroscuro como los minutos que preceden al amanecer o un bello crepúsculo. El L.P. es en gran parte un tributo a músicos de los años setenta, que sin duda fueron influencia en las creaciones de los músicos del proyecto. Además, sirvió como una prueba de las futuras publicaciones del sello. Tal vez uno de los defectos de It´ll End In Tears sea que hay cortes que desentonan si se escuchan por separado, particularmente los temas instrumentales que tienen sentido principalmente como pasajes atmosféricos que se sirven de puente a los cortes más destacados, que son las versiones de otros artistas. A pesar de ello, no deja de ser un disco destacado dentro del panorama de la música alternativa de los ochenta y que contribuyó significativamente al legendario “sonido 4AD”.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO