Connect with us

Cultura

Joël Dicker está de regreso

Publicada

Con apenas 33 años de edad y cuatro libros publicados, el escritor suizo Joël Dicker es la nueva gran estrella de la literatura internacional.

Su estilo lleno de suspenso, giros de tuercas, enigmas y desenlaces inesperados, han logrado atrapar a millones de lectores por el mundo. Además de que ya se cocina la serie sobre su libro de La verdad sobre el caso de Harry Quebert, el más elogiado de sus títulos pinta para ser un trabajo épico en la pantalla chica.

Yo me declaro un gran fan de Dicker, incluso creo que fui el que más se emocionó al saber que vendrá en diciembre a la FIL, seguramente será un evento estelar que reunirá a varios más como yo, que hemos encontrado grandes momentos de diversión y entretenimiento entre las páginas que ha escrito.

Algo que me ha quedado claro conforme he leído los libros de Dicker, es que ha ido creciendo en calidad.

La verdad sobre Harry Quebert

Los últimos días de nuestros padres es una novela conmovedora, desgarradora y por momentos difícil de digerir, al adentrarse de lleno en el mundo de la guerra. Después vino su obra maestra, con su obra maestra (hasta entonces) La verdad sobre Harry Quebert, que es hoy en día una obra que se viene ganando un lugar como un clásico dentro de las novelas policíacas.

Tras el abrumador éxito, tenía que volver fuerte, no convertirse en un one hit wonder, y con El libro de los Baltimore la verdad es que no desentonó, diferente a sus anteriores creaciones, este drama familiar también terminó por ser altamente adictivo.

Pero es ahora, en este 2018 que lanzó su nueva obra, y sin temor a equivocarme les digo que esta es su mejor novela. Además siento que es uno de los mejores libros del año, gracias a lo completo que es. Me refiero a La desaparición de Stephanie Mailer, una obra genial.

La trama policíaca 

La trama pareciera ser la clásica historia policíaca, en la que hay que encontrar al asesino, pero no lo es. Se ubica en dos líneas de tiempo, el presente y 20 años atrás teniendo como protagonista a un pueblo cercano a Nueva York, el cual quiere figurar por su festival de teatro. 

Todo se oscurece con un múltiple asesinato, el cual una periodista decidí volver a abrir 20 años más tarde, pues no está convencida de que en su momento se diera con el asesino correcto, con pistas nuevas bajo el abrazo termina por desaparecer y es donde todo parece repetirse y a la vez iniciar de nuevo.

Una obra de teatro, políticos corruptos, gente que parece ser inocente y feliz, pero por dentro están llenos de turbios secretos, policías que se han vuelto locos, un pueblo en el que se respira muerte, periodismo punzante, amoríos, mujeres dominantes, amenazas, todos parecen ser culpables en al menos una ocasión durante el desarrollo de la novela.

 

647 páginas

Cada personaje es desarrollado minuciosamente, y es que ninguno es común, tenemos a una mujer que se quiere abrir paso dentro de un mundo machista policíaco, políticos corruptos que involucran a supuestos políticos inocentes, una niña que se va descarriando por problemas del bullying, un hombre que engaña a su mujer con una controladora que sólo quiere dinero o le contará a todo el mundo que la violó. Un crítico de teatro enamorado del pasado y obsesionado con los asesinatos, policías que la pasaron mal en el pasado, actores frustrados, un hombre que quiere vender la mejor obra de teatro de la historia. Todo es una locura, son 647 páginas incesantes, en las que todo el embrollo se resuelve al final, no hay nada que se pueda predecir, es una genialidad.

Creo que así deberían ser siempre las novelas policíacas, así de divertidas y emocionantes. Tal vez no sea una obra magistral de la historia de la literatura, pero La desaparición de Stephanie Mailer es una novela entretenida, un libro que cumple a la perfección con eso de enganchar al lector, y eso para mí vale más que mil cosas.

 

 

Etiquetas: Laberinto  

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO