Connect with us
Cultura

Nobel de bolsillo

Publicada

Nobel de bolsillo.

El Nobel de Literatura de este año se entregará en el 2019 a causa de un escándalo de abusos sexuales, pero algunos intelectuales suecos decidieron no esperar y lanzar un Nobel alternativo, al margen del palmarés oficial, y mucho más barato que el original.

Nuevo premio de Literatura 2018 

Instituido por «La Nueva Academia», este «Nuevo Premio de Literatura 2018» aspira a estar en las antípodas del Nobel, reflejo, según los neoacadémicos, de un viejo mundo carcomido por los «privilegios, los conflictos de intereses, la arrogancia y el sexismo».

En cambio, el nuevo galardón celebra los valores «de democracia, apertura, empatía y respeto», según sus promotores, algo más de un centenar.

Las escritoras Sara Lövestam y Johanne Hildebrant, la reina de la novela negra Camilla Läckberg y la antigua campeona de salto de altura Kajsa Bergqvist; además de periodistas, actores y críticos, firmaron un manifiesto que casi pasó desapercibido por la pasión que despierta el Mundial de fútbol en Suecia.

La iniciativa surgió en pleno marasmo para la Academia Sueca, una institución de más de 200 años que cada año, desde 1901, entrega el premio Nobel de Literatura.

Criticada por sus elecciones recientes (Patrick Modiano en 2014, Bob Dylan en 2016 y Kazuo Ishiguro al año siguiente, que generó más consenso), la Academia acabó siendo blanco del movimiento #MeToo el pasado otoño, cuando 18 mujeres acusaron públicamente a un hombre, esposo de una académica, beneficiaria de subsidios de la Academia, de haberlas acosado, agredido o violado.

Jean-Claude Arnault, un francés que dirige un club cultural muy popular entre la élite de la capital sueca. También está acusado de haber «filtrado» el nombre de varios laureados Nobel.

Foto: @mihaisurdu

Se acumulan dos premios en 2019

Al final, la Academia terminó anunciando el pasado mayo que aplazaba un año la entrega del Nobel de Literatura 2018, por primera vez en casi 70 años, y que será anunciado junto con el de 2019.

La Academia, un cenáculo cerrado cuyas doctas deliberaciones se mantienen en secreto durante medio siglo, situada bajo el alto patronazgo del rey Carlos XVI Gustavo, está cada vez más vista como una institución rancia.

Su antagonista busca, al contrario, «crear algo abierto e inclusivo, que permita a la gente expresarse», explicó a la AFP la columnista y presentadora de televisión Alexandra Pascalidou, cofundadora de la «Nueva Academia».

El premio, de un millón de coronas (unos 97.000 euros, 113.000 dólares), es decir, algo más de una décima parte del cheque que reciben los premiados con el Nobel, se consiguió mediante una financiación participativa y de mecenazgo.

Se entregará el 10 de diciembre, cuando se celebra el banquete Nobel en el ayuntamiento de Estocolmo en honor a los premiados de cada año (en los ámbitos de la física, química, medicina, literatura, economía y de la paz, que se entrega en Oslo).

Se encargó a bibliotecarios de todo el país la selección de los candidatos (un máximo de dos por persona), que debían comunicar antes del 8 julio.

Entre el 9 y el 31 de julio se llevará a cabo una votación popular electrónica que dará lugar a una lista de cuatro autores, que un «jurado de expertos» examinará.

El laureado, que debe haber publicado al menos una obra en los últimos diez años se dará a conocer el 14 de octubre.

Foto: Reuters

Pureza y bondad absolutas

Pero, por muy mal que vean algunos a la Academia Sueca, el proyecto de la «Nueva Academia» dista mucho de suscitar unanimidad en Suecia.

«Claramente provocador», reaccionó Asa Linderborg, jefa de la sección de Cultura del diario Aftonbladet. Los argumentos morales para justificar la creación de este Nobel alternativo son nulos, según ella.

«Las ideas más repulsivas» pueden surgir de la literatura más bella, destacó.

«El arte debe ser libre. No puedes meterlo en las casillas del bien y del mal. La Nueva Academia busca la pureza absoluta […], la bondad absoluta», ironizó.

En cuanto a la votación popular, esta solo conseguirá llevar a lo más alto la literatura «previsible, occidental», mientras que el Nobel tradicional se precia de ser más selecto.

Otros, en cambio, manifestaron su indiferencia. «Son libres de hacer lo que quieran», se limitó a declarar a la AFP el académico Per Wästberg.

 

Con información de la AFP

 

 

Laberinto

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO