Cultura
Nobel de bolsillo

Nobel de bolsillo.
El Nobel de Literatura de este año se entregará en el 2019 a causa de un escándalo de abusos sexuales, pero algunos intelectuales suecos decidieron no esperar y lanzar un Nobel alternativo, al margen del palmarés oficial, y mucho más barato que el original.
Nuevo premio de Literatura 2018
Instituido por «La Nueva Academia», este «Nuevo Premio de Literatura 2018» aspira a estar en las antípodas del Nobel, reflejo, según los neoacadémicos, de un viejo mundo carcomido por los «privilegios, los conflictos de intereses, la arrogancia y el sexismo».
En cambio, el nuevo galardón celebra los valores «de democracia, apertura, empatía y respeto», según sus promotores, algo más de un centenar.
Las escritoras Sara Lövestam y Johanne Hildebrant, la reina de la novela negra Camilla Läckberg y la antigua campeona de salto de altura Kajsa Bergqvist; además de periodistas, actores y críticos, firmaron un manifiesto que casi pasó desapercibido por la pasión que despierta el Mundial de fútbol en Suecia.
La iniciativa surgió en pleno marasmo para la Academia Sueca, una institución de más de 200 años que cada año, desde 1901, entrega el premio Nobel de Literatura.
Criticada por sus elecciones recientes (Patrick Modiano en 2014, Bob Dylan en 2016 y Kazuo Ishiguro al año siguiente, que generó más consenso), la Academia acabó siendo blanco del movimiento #MeToo el pasado otoño, cuando 18 mujeres acusaron públicamente a un hombre, esposo de una académica, beneficiaria de subsidios de la Academia, de haberlas acosado, agredido o violado.
Jean-Claude Arnault, un francés que dirige un club cultural muy popular entre la élite de la capital sueca. También está acusado de haber «filtrado» el nombre de varios laureados Nobel.

Foto: @mihaisurdu
Se acumulan dos premios en 2019
Al final, la Academia terminó anunciando el pasado mayo que aplazaba un año la entrega del Nobel de Literatura 2018, por primera vez en casi 70 años, y que será anunciado junto con el de 2019.
La Academia, un cenáculo cerrado cuyas doctas deliberaciones se mantienen en secreto durante medio siglo, situada bajo el alto patronazgo del rey Carlos XVI Gustavo, está cada vez más vista como una institución rancia.
Su antagonista busca, al contrario, «crear algo abierto e inclusivo, que permita a la gente expresarse», explicó a la AFP la columnista y presentadora de televisión Alexandra Pascalidou, cofundadora de la «Nueva Academia».
El premio, de un millón de coronas (unos 97.000 euros, 113.000 dólares), es decir, algo más de una décima parte del cheque que reciben los premiados con el Nobel, se consiguió mediante una financiación participativa y de mecenazgo.
Se entregará el 10 de diciembre, cuando se celebra el banquete Nobel en el ayuntamiento de Estocolmo en honor a los premiados de cada año (en los ámbitos de la física, química, medicina, literatura, economía y de la paz, que se entrega en Oslo).
Se encargó a bibliotecarios de todo el país la selección de los candidatos (un máximo de dos por persona), que debían comunicar antes del 8 julio.
Entre el 9 y el 31 de julio se llevará a cabo una votación popular electrónica que dará lugar a una lista de cuatro autores, que un «jurado de expertos» examinará.
El laureado, que debe haber publicado al menos una obra en los últimos diez años se dará a conocer el 14 de octubre.

Foto: Reuters
Pureza y bondad absolutas
Pero, por muy mal que vean algunos a la Academia Sueca, el proyecto de la «Nueva Academia» dista mucho de suscitar unanimidad en Suecia.
«Claramente provocador», reaccionó Asa Linderborg, jefa de la sección de Cultura del diario Aftonbladet. Los argumentos morales para justificar la creación de este Nobel alternativo son nulos, según ella.
«Las ideas más repulsivas» pueden surgir de la literatura más bella, destacó.
«El arte debe ser libre. No puedes meterlo en las casillas del bien y del mal. La Nueva Academia busca la pureza absoluta […], la bondad absoluta», ironizó.
En cuanto a la votación popular, esta solo conseguirá llevar a lo más alto la literatura «previsible, occidental», mientras que el Nobel tradicional se precia de ser más selecto.
Otros, en cambio, manifestaron su indiferencia. «Son libres de hacer lo que quieran», se limitó a declarar a la AFP el académico Per Wästberg.
Con información de la AFP
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje