Connect with us

Entretenimiento

Las adaptaciones al cine más bizarras de las obras de Jane Austen

Publicada

Escena película Orgullo, prejuicio y zombis

Adaptaciones bizarras de Jane Austen.

Las novelas de Jane Austen sobrevivieron el paso del tiempo, volviéndose una lectura para las jóvenes de cualquier época que gustan del romance y de una buena historia de enredos y hermosos finales.

El cine ha retomado estas obras literarias en diferentes ocasiones. Las adaptaciones van desde las que son fieles a los libros hasta las que se toman libertades creativas narradas desde un punto actual. Esta es una recopilación de las versiones cinematográficas más extrañas y bizarras de los libros de Austen.

Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice, 2003, EU)

Tal vez su obra mas leída es Orgullo y prejuicio, por lo que se ha llevado al cine en múltiples ocasiones.

Esta versión se centra en una moderna Elizabeth Bennet, quien es una estudiante universitaria que trabaja en una librería y aspira a ser una escritora. Un día conoce a Fitz William Darcy, un joven editor de libros con el que mantiene una relación de amor y odio.

https://www.youtube.com/watch?v=425IArarbqI

Bodas y Prejuicios (Bride and Prejudice, 2003, Reino Unido)

Ambientada al estilo Bollywood, en la moderna India, la señora Bakshi sueña con casar a sus hijas con jóvenes ricos y de buenas familias, pero su segunda hija, Lalita, solo desea casarse con el hombre que ame profundamente.

Orgullo, Prejuicio y Zombie (Pride and Prejudice and Zombie, 2016, EU).

La misma historia clásica de amor entre Elizabeth Bennet y el señor Darcy y los obstáculos que los separan para poder estar juntos, pero todo esto sucede durante un apocalipsis zombie, donde las jóvenes Bennet son unas excelentes asesinas de muertos vivientes.

Sentido y sensibilidad es el primer libro que publicó la autora y el segundo en popularidad. Aunque hay menos adaptaciones no está exenta de las versiones modernas.

Pobres Divas (From Prada to Nada, 2011, EU)

Las hermanas Domínguez viven rodeadas de lujos en una mansión de Beverly Hills, hasta la muerte de su padre, cuando descubren que él estaba muy endeudado y las ha dejado en la calle, por lo cual deben dejar la vida que conocen para ir a la casa de su tía que vive en un barrio mexicano, en la ciudad de Los Ángeles.

Emma, la tercera novela de Austen narra la vida de Emma Woodhouse, una joven heredera, que le gusta hacerla de casamentera para sus amigos. Pero no con muy buenos resultados.

Ni idea (Clueless, 1995, EU)

La adolescente Cher vive en Beverly Hills y es la más popular de la preparatoria. Tiene un sentido innato de la moda y se la vive de compras con su amiga Dion. Trata de llevar una buena relación con su hermanastro y ayudar a su nueva amiga Tai a que tenga un mejor sentido de la moda.

Las tres restantes novelas de Jane Austen son Mansfield Park, La Abadía de Northanger y Persuasión. Estas solo han tenido adaptaciones clásicas donde se respeta la época y el contexto básico de las novelas. Así que hasta la próxima.

 

Gabriela Torres       Entretenimiento

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Dale un primer vistazo a Sherk 5; ¿Sabes cuándo se estrena?

Publicada

on

Dale un primer vistazo a Sherk 5; ¿Sabes cuándo se estrena?
Shrek 5, dale un primer vistazo a la nueva película de Dreamworks/Especial.

Universal y Dreamworks lanzaron el primer tráiler de la quinta entrega de la popular saga Shrek 5.

En el primer vistazo se ve a Shrek junto a Burro y le pregunta: “Oye Espejo Mágico, ¿Quién es el más bello de todos?”.

El Espejo Mágicole responde “¡Shrek por supuesto!”.

Shrek anuncia a Zendaya como parte de su cast

La página oficial de la película anunció a Zendaya quien interpretará a Felicia, la hija de Shrek.

A través de una publicación, la cuenta oficial compartió una captura de una publicación de Zendaya en 2017 que decía: “Estoy viendo Shrek demasiado en mi edad adulta”, celebrando el anuncio del nuevo casting.

En la descripción la cuenta escribió: “Esto envejeció bien”.

Opiniones divididas

En redes sociales los seguidores de Shrek han reaccionado al tráiler con opiniones divididas por el cambio de animación, aunque hay mucha expectativa por esta nueva entrega.

Algunos usuarios criticaron el aspecto físico de los personajes, luego de que se realizara un rediseño.

Muchos usuarios consideraron que el nuevo diseño parece hecho con Inteligencia Artificial (IA).

Otros internautas aseguraron que podría ser una estrategia para ver la reacción de las y los fanáticos de la saga.

Al parecer, la nueva película tocará temas en tendencias como las redes sociales, los memes sobre las películas anteriores y la generación actual de jóvenes.

¿Cuándo se estrena Shrek 5?

La quinta entrega de esta famosa y querida historia llegará a los cines el 23 de diciembre de 2026.

Shrek 5 ¿Cuándo se estrena?. Foto: Especial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUIERES IR AL CINE GRATIS? ¡ZIMA Y ZIKER, INVITAN!

Continúa leyendo

Entretenimiento

Calequi y Las Panteras, bitácora del sonido y las emociones de América Latina 

Publicada

on

Bitácora del sonido y la emociones de América Latina
Calequi y Las Panteras se presentan en Guadalajara. Foto: Especial.

La concepción de la música puede tener un pensar regional y un actuar local. Así pareciera ser como Jorge Calequi, una de las mentes creativas detrás del proyecto sonoro Calequi y Las Panteras diseñó el álbum Mezcla Rica (2023), con el cual visita por primera vez Guadalajara para tocar como parte del reparto de la Feria Internacional de la Música (FIM).

Ya son cuatro años que Calequi camina junto a Lauri Revuelta y Luisa Corral –a quienes conoció antes de la pandemia en un bar de Madrid y con quienes pronto comenzó a tocar cada miércoles en dicho lugar–, en este tiempo, han sacado un EP –Pacífico Furioso (2021), un primer LP, Gualicho (2021) y el soundtrack de la serie de Netflix, La Jefa (2022), acariciando ritmos como el funk, el afro pop y las influencias latinas y caribeñas–.

Pero Javier no es un improvisado, ni siquiera es la primera ocasión que visita Guadalajara, sino la quinta, lo ha hecho como director musical, multiinstrumentista y compinche del cantautor uruguayo Jorge Drexler, con quien tiene tiempo trabajando. “Soy un privilegiado porque lo he visto desde dentro todo, y estoy con uno de los mejores compositores de música en castellano de la historia. Sé que en este momento me daría un coscorrón, pero yo lo siento así, he sido privilegiado de ver esa cocina”, dice sobre Drexler.

Mezcla Rica

Fue justo sobre el último tour “Tinta y Tiempo”, cuando surgió la primera construcción intelectual de Mezcla Rica, “sabía que la gira iba a ser muy intensa y extensa”, reconoce, fue justo el devenir y el paso por varias ciudades del continente americano lo que le hicieron tener la idea de rendir un homenaje a estas urbes desde un lugar personal y contemporáneo, tratando de buscar colaboraciones que representen esa mezcla rítmica y esos conceptos emocionales.

“Es el proyecto más barroco que hemos hecho, porque tiene una gran cantidad de colores, de instrumentos, de colaboraciones. En sí, es un cuaderno de bitácora, en donde conviven las diferentes ciudades en los diferentes tracks, y están dedicadas a esas particularidades que he visto en los últimos años que he estado de gira por el continente”, explica.

El álbum visita bases de ritmos tradicionales como la plena, el candombe, la samba, el son y otras mezclas latinas, y los entremezcla con beats más contemporáneos, aunque también hay coqueteos con la cadencia y la balada. En esta placa se cuenta con colaboraciones con artistas como Kevin Johansen, Francisco el Hombre, Myriam Latrece, Joel López, Lorena Blume, Joao Cavalcanti, Jorde Drexler, BALTA, Niña Lobo y Lido Pimienta.

“Quería ser respetuoso con la raíz, pero ir a buscar la modernidad del continente, que me parece muy rica. Una particularidad que tenemos como latinos es que le hemos dado una vuelta a muchos ritmos, tanto como la plena, la salsa, incluso el son jarocho, la gente joven le ha dado una vuelta y lo ha llevado en algunos casos a lo popular, y eso me parece fantástico, muy rico, no es casualidad que estemos en la cima del mundo como idioma”, menciona.

Para celebrar el lenguaje

Otras veta muy rica del álbum es la lírica. Las letras buscan celebrar al lenguaje castellano en toda su complejidad y poética, y la vibra de cada ciudad a la que dedican sus canciones.

Así, el viaje pasa por San Juan (de Puerto Rico) y Medellín, sitios donde refiere que hay música hasta en la derrota, los cuerpos sudan, las pieles se mudan y el cerebro explota; Montevideo, una ciudad de cristal que flota en el frío; San José de Costa Rica, con playas de oro, selva gigante y sol de limón; Nueva York, un lugar donde parece que es fácil descorazonarse y estar frío como la luna; Río de Janeiro, que tienes calles donde es posible ser testigos de tormentas tropicales entre la gente en pleno carnaval; o la Ciudad de México, una urbe picosa, vibrante y de colores furiosos, que crece sin control.

También está Sao Paulo, donde se pueden cometer todos los actos de imprudencia, un sitio que enfría y quema, una belleza dentro de un caos completo. Asunción, con su luna rosada, donde es posible olvidarse en el sueño y ver el cielo incendiarse; Santiago de Chile, un espacio que es piano y mil canciones, donde encandilan y matan las sonrisas; Santo Domingo, donde se percibe la brisa del caribe, un perfume de mar y rosas, y la arena oscura; Lima, un sitio de trazo fino casi transparente, donde amanece y se oye el mar, y donde el deseo rima; o Buenos Aires, la tierra natal de Javier, donde el terruño que pensaba olvidar retorna al recordar esas calles suyas.

Se presentan en Guadalajara

Calequi y las Panteras vienen a la ciudad además con un sencillo de estreno llamado “El Candombe de Marte” –un cover de la canción original de Martin Buscaglia– el cual salió a plataformas digitales el 20 de noviembre pasado.

Este proyecto, abunda Javier, se trató de soltar canciones al viento y a ver qué sucedía. Al final, han cosechado buenas críticas desde que nacieron, y han compartido su impronta y manera de concebir la música, fuera del prejuicio, incorporando elementos y estilos diversos alejado de fórmulas dominantes en la música latinoamericana, como por ejemplo, el reggaetón.

“Uno necesita la variedad en la vida, en la comida, los amigos, en las cosas que escucha. A mí, particularmente el reggaetón me gusta, me encanta el ritmo, pero como compositor me resultaría muy duro hacer sólo un disco de reggaetón. No juzgo si a alguien le interesa eso. A mí me pica un poco el intentar buscarles otra vuelta a las cosas, es una cuestión netamente personal, pero siempre la diversidad suma”, expresa.

Calequi y Las Panteras se presentarán en un showcase dentro de FIMGDL el jueves 27 de febrero a las 20:00 horas en las instalaciones del C3 Stage.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA INICIATIVA DE INFANCIAS TRANS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO