Las caricaturas me hacen llorar

Caricaturas…
De un título robado a una serie de ensayos del escritor Enrique Serna, nace la hechura de este análisis, dedicado a una serie animada para mayores de edad “Rick y Morty”, que puede ser descrita con todos los sinónimos de “desconcertante” que se le puedan ocurrir a la Real Academia de la Lengua.
Desde que se adentra el espectador en su bizarra escena inicial de créditos: sobre unos teclados vintage; un anciano y un joven son perseguidos por aterradoras criaturas verdes sobre la superficie de un árido planeta, para abrirse un portal dimensional y aparecer, de súbito, en una cocina donde un hombre, en una mesa, parece estar teniendo un parto, ayudado por un par de mujeres. El arranque, tal cual, es delirio en estado puro de no más de 20 segundos.
Tomando como referencia directa de la trilogía fílmica ochentera “Volver al Futuro”, dirigida por Robert Zemeckis, donde se relataban las aventuras de un adolescente y un acelerado científico —eran tiempos donde la pedofilia no se encontraba, con sospecha, en todo lo que oliera a hormona juvenil y naftalina, juntos— en un desconcertante viaje en el tiempo que trastocaba sus vidas.
“Rick y Morty” se trasmuta de inocente parodia de aventuras, al alocado desarrollo de tramas de realidades paralelas, disfunción familiar, criaturas alienígenas, sexualidad desencarnada y mucha, mucha mala leche contra todo lo intocable que ha representado la ciencia y sus dogmas.
Pensada por sus creadores, Justin Rolland y Dan Harmond, como el reverso oscuro de la ciencia ficción, que se consumió en las infancias de quienes hoy tienen más de 30 años, donde monstruos y rescates peligrosos son mezclados, explosivamente, con un trazo animado, claramente imperfecto, saturado de colores chillantes y delirantes que sumergen al espectador en un delirio de media hora.
Indigesto, incómodo, desbordado y perturbadoramente adictivo
Los capitulos, estrenados en diciembre del 2013 —ya acumulan 36 episodios, en tres temporadas— tienen como nudo central las aventuras del abuelo científico, Rick Sánchez, alcohólico y genio, por partes iguales, junto a su algo lerdo y asustadizo nieto adolescente Morty, en diversas realidades paralelas para encontrarse con mundos a cuál más bizarros. Mientras en la casa familiar, el padre mediocre de Morty y yerno de Rick, tiene que lidiar con una esposa demandante y una joven en perpetua crisis de identidad.
Con tales protagonistas, de dudosa moralidad, los seres a quienes se enfrentan dejan de aparecer como los habituales “villanos” y convertirse en comparsas a la altura de los delirios del intoxicado abuelo Rick, quien siempre resulta el detonante de las locuras que se despliegan en la pantalla, que van escalando, de manera exponencial en los 30 minutos. Más una escena post créditos, que da una vuelta de tuerca a la aparente resolución de las aventuras.
Un capítulo al azar
Tomemos como ejemplo el capítulo donde Rick le otorga a la familia un aparato donde pueden invocar a un ayudante personal; Mister Meeseeks, un humanoide optimista y azul que, como un genio de la lámpara está para mejorar una falla personal en la vida de los humanos.
Mientras Beth, madre de familia, lo utiliza como una suerte de terapeuta para desahogar sus inseguridades maritales y atreverse a propasarse para ser besada con ternura; Jerry, el padre, lo invoca para mejorar su golpe de golf.
El problema es que el azulado asistente no logra hacerse entender por el mediocre padre, así que él mismo invoca a otro Mister Meeseeks, que, ante la frustración del primer asistente y la inutilidad del padre, llama a otro Mister Meeseeks, y así hasta juntar una horda de asistentes que se dan cuenta que es más fácil matar al inútil humano que lograrlo hacer aprender algo simple, para revelarse y perseguirlo, hasta que son derrotados con un golpe… de chiripa.
Todo este delirio lo provoca el científico para dar una “lección” que nadie parece comprender en su familia y que espera que el espectador sí lo haga, en las muchas ocasiones donde se rompe la cuarta pared y se dirige al televidente; invocando una parodia de final de sitcom, con canciones incluidas.
Se espera lo inesperado
Y así: lo mismo es empezar a ver el capítulo y encontrarse en un parque de diversiones; en el interior de un indigente; donde huir de la Hepatitis o la Gonorrea, son la diversión o aterrizar en un planeta donde las hembras han dominado a los machos y los han reducido a bestias que sólo sirven para reproducción a través de robots sexuales para crear más hembras para, eventualmente, dominar el universo y librar, a todas, de los brasieres.
“Rick y Morty” resulta, en suma, la evolución natural que Los Simpson no supieron -o no se atrevieron- a dar para ofrecer caricaturas para adultos que quieren escapar a mundos y situaciones delirantes.
Reflejos un poco más exagerados, de nuestra realidad donde puede coexistir un presidente como Donald Trump o se inauguran en la Ciudad (Guadalajara), monumentos espantosos y caros, que parecen plumas Sharpie para gigantes.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=ifJwsFzmNMU
Entretenimiento Emmanuel Medina
<ESS>
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.
El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.
El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.
“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.
Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.
“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.
La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.
En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.
Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.
Un homenaje especial a Guadalajara
Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan