Mirar la ausencia

“La memoria, cuando los interlocutores son difuntos, es el último lazo con la vida y vínculo fundamental con la muerte”: Arnoldo Kraus, Recordar a Los Difuntos
De la muerte se habla poco, pues incluso, cuando recordamos a nuestros muertos, hablamos de sus bondades mientras estaban vivos. Los que continuamos aquí nos alimentamos de sus recuerdos. La muerte para los que seguimos respirando es la vivencia de la ausencia.
Aún no tengo muertos fundamentales en mi vida, al menos no directamente, eventualmente, si no muero antes, los tendré, la evolución orgánica de la vida así lo indica, los hijos veremos partir a los padres. Cuando ocurre lo contrario, suele ser una tragedia inconmensurable.
Experimentar la muerte del otro nos empuja al dolor, la carencia, el duelo y la nostalgia, en ese orden. El médico Arnoldo Kraus en Recordar a los Difuntos (Sexto Piso, 2016) resalta que, en relación con las muertes cercanas, los seres humanos aprendemos a cohabitar con los huecos, a encontrarle uso a lo que ya no está y que, en dichas circunstancias, la memoria se convierte en un antídoto o paliativo ante la inexistencia.
La Muerte / Monsieur Perine
Quizá es por eso que los cementerios en México, cada 1 y 2 de noviembre, se repletan de familias, quienes durante todo el día recuerdan las bondades del ausente —de las maldades para qué hablamos, no se vale amargarse el día—, se les cantan sus canciones, se les llevan sus platillos favoritos, en ese sentido, seguimos siendo tan prehispánicos como hace más de 500 años, hacemos altares de muertos e invitamos a los que se fueron a que regresen a convivir con nosotros.
En sus investigaciones sobre la muerte en las civilizaciones precolombinas, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma ha encontrado una constante que se repite en otras culturas. El juego del retorno de los muertos desde el Mictlán y el Tlalocan al mundo de los vivos –base del mito sincrético de nuestro actual Día de Muertos— se arraiga en la feroz idea de negarse a morir y desvanecerse en la nada.
La naturaleza entera le dice al ser humano que ese momento va a llegar, afirma Matos, se observa en todo su alrededor, es ineludible, no obstante, su poder creativo lo lleva a negarlo, y ante ello, crea una serie de mundos a los que irá después de la muerte y de los que es posible regresar para ver de nueva cuenta a tus seres amados.
Last Kiss / Pearl Jam
Sus Ojos se Cerraron / Andrés Calamaro
La ausencia en lo cotidiano es distinta. La mayor parte del tiempo no reparamos en ella, sin embargo, los muertos nunca terminan de irse, como lo reconoce Tomás González, en La Luz Difícil (Alfaguara, 2011), un relato desgarrador e intenso de la pérdida de un hijo parapléjico, quien decide terminar con su existencia.
“(…) incluso la pena en mi corazón se ha ido secando, como la humedad en una fruta, y es poco frecuente que el recuerdo de lo ocurrido de repente me agite otra vez, como si hubiera sucedido ayer, y me haga tragar fuerte, para controlar cualquier sollozo. Pero aún ocurre, y la congoja amenaza entonces con doblarme (…)”, dice González.
La pérdida de alguien cercano es una inevitable metáfora de nuestro propio fin, pero también el inicio de la dolencia de pasar el resto de la vida sin su presencia, es un acto vinculado al amor, el afecto y al vacío; la ofrenda para su regreso implica una compleja cadena simbólica, con atributos filosóficos y espirituales, pero sobretodo, una demostración rotunda del rasgo humano de la emoción.
Do You Realize? / The Flaming Lips
La Historia de un Sueño / La Oreja de Van Gogh
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.
El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.
El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.
“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.
Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.
“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.
La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.
En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.
Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.
Un homenaje especial a Guadalajara
Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan